Plan técnico, normativo y económico para legalización y creación de estaciones de radiodifusión comunitaria en Colombia

El primer Plan que se sugiere al inicio del proyecto, es el plan normativo, este plan parte de un estudio detallado de la normatividad existente, una vez se clarifican los conceptos, se retoma la convocatoria 2004, y se centra el estudio en los puntos que la convocatoria sugiere, el principal de ell...

Full description

Autores:
Gallardo Santacruz, Wilson Augusto
Motta Barrera, Wilber Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2147
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2147
Palabra clave:
Estaciones
Radiodifusión comunitaria
Acceso
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El primer Plan que se sugiere al inicio del proyecto, es el plan normativo, este plan parte de un estudio detallado de la normatividad existente, una vez se clarifican los conceptos, se retoma la convocatoria 2004, y se centra el estudio en los puntos que la convocatoria sugiere, el principal de ellos, LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, en donde se consignan todos los aspectos legales, requisitos y condiciones que debe cumplir una comunidad para poder solicitar la concesión del servicio, este documento fue la base para generar el plan normativo. El segundo plan sugerido, fue el plan técnico, a diferencia del primer plan realizado, que era encaminado hacia la comunidad, este plan está propuesto para ingenieros, ya que es una exigencia del Ministerio de Comunicaciones que el estudio técnico vaya avalado por un experto en el tema, llámese ingeniero en electrónica o ingeniero de telecomunicaciones; se estudia entonces el proceso que se ha seguido en otras convocatorias para desarrollar dicho estudio además del Plan Técnico Nacional, se buscan similitudes y diferencias en los procesos de desarrollo del estudio, para poder generar una plantilla guía, donde se consignen de manera consecutiva los elementos necesarios para completar el estudio técnico, de esta manera se busca que haya mayor eficiencia en la generación de este y que se eliminen los errores.