Estudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - Colombia
Con el fin de conocer la composición florística se caracterizó la riqueza, composición y estructura de dos áreas de bosque en la selva subandina del Parque Nacional Natural Munchique ubicados en el sector el Cóndor, vereda la Gallera, municipio de El Tambo, Cauca con alturas entre 1730msnm y 1930msn...
- Autores:
-
Gómez Girón, Norma Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/227
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/227
- Palabra clave:
- Ecosistemas
Selva
Vegetación
Diversidad
Climatología
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_4694aa42fc0a5d292986284982992b1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/227 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - Colombia |
title |
Estudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - Colombia |
spellingShingle |
Estudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - Colombia Ecosistemas Selva Vegetación Diversidad Climatología |
title_short |
Estudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - Colombia |
title_full |
Estudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - Colombia |
title_fullStr |
Estudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - Colombia |
title_full_unstemmed |
Estudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - Colombia |
title_sort |
Estudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Girón, Norma Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Girón, Norma Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ecosistemas Selva Vegetación Diversidad Climatología |
topic |
Ecosistemas Selva Vegetación Diversidad Climatología |
description |
Con el fin de conocer la composición florística se caracterizó la riqueza, composición y estructura de dos áreas de bosque en la selva subandina del Parque Nacional Natural Munchique ubicados en el sector el Cóndor, vereda la Gallera, municipio de El Tambo, Cauca con alturas entre 1730msnm y 1930msnm. En cada sitio se realizó un muestreó 0.5 ha y se procedió a censar todos los individuos con DAP ≥ 10 cm. Los dos sitios de muestreo comparten especies pero su equitabilidad varia ampliamente. Las especies con mayor importancia ecológica en los bosques estudiados fueron: Wettinia kalbreyeri (Arecaceae) con 50, Ocotea sp (Lauraceae) con 32, Ladenbergia macrocarpa (Rubiaceae) con 29, Quercus humboldtii (Fagaceae) con 22, Nectandra aff. discolor (Lauraceae) con 12, Elaeagia mariae (Rubiaceae) con 9 y LA1 (Lauraceae) con 11, Hyeronima duquei (Euphorbiaceae) con 10 y Alchornea glandulosa (Euphorbiaceae) con 9 en el sitio 1. Las especies de mayor importancia ecológica para el sitio 2 fueron: Ocotea sp (Lauraceae) con 34, Nectandra sp (Lauraceae) con 25, Wettinia kalbreyeri con 18, Hyeronima duquei (Euphorbiaceae) con 17, Elaeagia utilis (Rubiaceae) con 14%, Elaeagia mariae (Rubiaceae) con 12 y Aniba sp (Lauraceae) con 10. Las dos especies comunes en los dos sitios en cuanto a los altos valores del índice de valor de importancia (IVI) son Ocotea sp y Wettinia kalbreyeri, esto se debe a que se presentan con frecuencia. Las familias con mayor importancia en el sitio 1 fueron Lauraceae con 62, Arecaceae con 44, Rubiaceae con 35 ,Euphorbiaceae con 25 y Fagaceae con 20 ;mientras que en el sitio 2 las familias de mayor importancia ecológica fueron: Lauraceae con 94, Rubiaceae con 35, Euphorbiaceae con 27 Arecaceae con 15 y Fabaceae con 14 .El sitio 2 presentó mayor riqueza y diversidad florística que el sitio 1, posiblemente por ser un área mas alejada se encuentra en mejor estado de conservación, de igual manera esta presenta pendientes fuertes. Mediante el análisis de Anova se explicó la variabilidad de la vegetación entre el sitio 1 y 2, utilizando los mejores índices de valor de importancia de de cada sitio lo cual confirmó que son sitios muy diferentes. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-30T14:37:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-30T14:37:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/227 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/227 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/227/1/CONTENIDO%20pdf_unlocked.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/227/2/ESTUDIO%20FLORISTICO%20DE%20DOS%20SITIOS%20LOCALIZADOS%20EN%20EL%20SECTOR%20EL%20CONDOR%20DEL%20PARQUE%20NACIONAL%20NATURAL%20MUNCHIQUE%2c%20MUNICIPIO%20DE%20EL%20TAMBO%2c%20DEPARTAMENTO%20DEL%20CAUCA%2c%20COLOMBIA_unlocked.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/227/3/IMG_20181016_084940057.jpg http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/227/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e51d83e670d80760f6c5ab2fe3072d2e b69463bab2245bde885c72e69f9ac3c0 adc8dcc84536865427492df23e9b7d9e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1828161466882064384 |
spelling |
Gómez Girón, Norma Alexandra2018-11-30T14:37:08Z2018-11-30T14:37:08Z2008http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/227Con el fin de conocer la composición florística se caracterizó la riqueza, composición y estructura de dos áreas de bosque en la selva subandina del Parque Nacional Natural Munchique ubicados en el sector el Cóndor, vereda la Gallera, municipio de El Tambo, Cauca con alturas entre 1730msnm y 1930msnm. En cada sitio se realizó un muestreó 0.5 ha y se procedió a censar todos los individuos con DAP ≥ 10 cm. Los dos sitios de muestreo comparten especies pero su equitabilidad varia ampliamente. Las especies con mayor importancia ecológica en los bosques estudiados fueron: Wettinia kalbreyeri (Arecaceae) con 50, Ocotea sp (Lauraceae) con 32, Ladenbergia macrocarpa (Rubiaceae) con 29, Quercus humboldtii (Fagaceae) con 22, Nectandra aff. discolor (Lauraceae) con 12, Elaeagia mariae (Rubiaceae) con 9 y LA1 (Lauraceae) con 11, Hyeronima duquei (Euphorbiaceae) con 10 y Alchornea glandulosa (Euphorbiaceae) con 9 en el sitio 1. Las especies de mayor importancia ecológica para el sitio 2 fueron: Ocotea sp (Lauraceae) con 34, Nectandra sp (Lauraceae) con 25, Wettinia kalbreyeri con 18, Hyeronima duquei (Euphorbiaceae) con 17, Elaeagia utilis (Rubiaceae) con 14%, Elaeagia mariae (Rubiaceae) con 12 y Aniba sp (Lauraceae) con 10. Las dos especies comunes en los dos sitios en cuanto a los altos valores del índice de valor de importancia (IVI) son Ocotea sp y Wettinia kalbreyeri, esto se debe a que se presentan con frecuencia. Las familias con mayor importancia en el sitio 1 fueron Lauraceae con 62, Arecaceae con 44, Rubiaceae con 35 ,Euphorbiaceae con 25 y Fagaceae con 20 ;mientras que en el sitio 2 las familias de mayor importancia ecológica fueron: Lauraceae con 94, Rubiaceae con 35, Euphorbiaceae con 27 Arecaceae con 15 y Fabaceae con 14 .El sitio 2 presentó mayor riqueza y diversidad florística que el sitio 1, posiblemente por ser un área mas alejada se encuentra en mejor estado de conservación, de igual manera esta presenta pendientes fuertes. Mediante el análisis de Anova se explicó la variabilidad de la vegetación entre el sitio 1 y 2, utilizando los mejores índices de valor de importancia de de cada sitio lo cual confirmó que son sitios muy diferentes.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Forestalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EcosistemasSelvaVegetaciónDiversidadClimatologíaEstudio florístico de dos sitios localizados en el sector el cóndor del Parque Nacional Natural Munchique - municipio de El Tambo - departamento del Cauca - ColombiaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALCONTENIDO pdf_unlocked.pdfCONTENIDO pdf_unlocked.pdfapplication/pdf1918353http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/227/1/CONTENIDO%20pdf_unlocked.pdfe51d83e670d80760f6c5ab2fe3072d2eMD51ESTUDIO FLORISTICO DE DOS SITIOS LOCALIZADOS EN EL SECTOR EL CONDOR DEL PARQUE NACIONAL NATURAL MUNCHIQUE, MUNICIPIO DE EL TAMBO, DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COLOMBIA_unlocked.pdfESTUDIO FLORISTICO DE DOS SITIOS LOCALIZADOS EN EL SECTOR EL CONDOR DEL PARQUE NACIONAL NATURAL MUNCHIQUE, MUNICIPIO DE EL TAMBO, DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COLOMBIA_unlocked.pdfapplication/pdf119653http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/227/2/ESTUDIO%20FLORISTICO%20DE%20DOS%20SITIOS%20LOCALIZADOS%20EN%20EL%20SECTOR%20EL%20CONDOR%20DEL%20PARQUE%20NACIONAL%20NATURAL%20MUNCHIQUE%2c%20MUNICIPIO%20DE%20EL%20TAMBO%2c%20DEPARTAMENTO%20DEL%20CAUCA%2c%20COLOMBIA_unlocked.pdfb69463bab2245bde885c72e69f9ac3c0MD52IMG_20181016_084940057.jpgIMG_20181016_084940057.jpgimage/jpeg869660http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/227/3/IMG_20181016_084940057.jpgadc8dcc84536865427492df23e9b7d9eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/227/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54123456789/227oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2272021-05-25 14:50:16.014Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |