Acompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de Popayán
Colombia es uno país productor de café, ocupa el tercer lugar después de países como Brasil y Vietnam, en el año 2018 se exportaron alrededor de 13,6 millones de sacos de café suave lavado. El cultivo de café, es la actividad que más empleo genera, participando con cerca del 27% del empleo agrícola....
- Autores:
-
Medin, Marha Jasmin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1617
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1617
- Palabra clave:
- Clúster de innovación
Aplicativos móviles
Deficiencias nutricionales
Cadena de valor
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_3bbf35c7d254f9aab8c1d691e84ad73d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1617 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de Popayán |
title |
Acompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de Popayán |
spellingShingle |
Acompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de Popayán Clúster de innovación Aplicativos móviles Deficiencias nutricionales Cadena de valor |
title_short |
Acompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de Popayán |
title_full |
Acompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de Popayán |
title_fullStr |
Acompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de Popayán |
title_full_unstemmed |
Acompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de Popayán |
title_sort |
Acompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de Popayán |
dc.creator.fl_str_mv |
Medin, Marha Jasmin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Medin, Marha Jasmin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Clúster de innovación Aplicativos móviles Deficiencias nutricionales Cadena de valor |
topic |
Clúster de innovación Aplicativos móviles Deficiencias nutricionales Cadena de valor |
description |
Colombia es uno país productor de café, ocupa el tercer lugar después de países como Brasil y Vietnam, en el año 2018 se exportaron alrededor de 13,6 millones de sacos de café suave lavado. El cultivo de café, es la actividad que más empleo genera, participando con cerca del 27% del empleo agrícola. Actualmente el número de productores de café en el país está alrededor de 563.000, siendo la caficultura un sector dinamizador de la economía. La economía del sector se ve afectada por los precios internacionales, los cuales, sumados con otros factores, ha disminuido la rentabilidad de los productores, obligando a muchos desistir de sus procesos productivos. Una de las estrategias para generar el valor agregado en el sector de la caficultura es utilizar herramientas innovadoras, que desde la problemática del sector aporten soluciones. Desde la dirección de Transformación Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC (2017), “se ha apoyado y fomentado el desarrollo de proyectos TI, como software y aplicaciones, encaminados a solucionar problemáticas propias del sector agropecuario del país”. Es por ello que emprendedores vienen desarrollando herramientas tecnológicas de fácil acceso, haciendo uso de equipos como Smartphone, internet y mensajes de texto que brindan acompañamiento constante al productor. Aplicativos que brindan asistencia en el manejo del cultivo, como agenda cafetera u otras que miden la trazabilidad del cultivo de café, o aquellas que determinan la nutrición del cultivo, son algunos ejemplos, del uso de estas herramientas en el sector de la caficultora |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-20T13:39:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-20T13:39:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1617 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1617 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agropecuaria |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1617/1/ACOMPA%c3%91AMIENTO%20T%c3%89CNICO%20EN%20EL%20USO%20DE%20HERRAMIENTAS%20TECNOL%c3%93GICAS%20PARA%20CAFICULTORES%20DEL%20PROYECTO%20CL%c3%9aSTER%20DE%20INNOVACI%c3%93N%20SOCIAL%20Y%20PRODUCTIVO%20DE%20LA%20MESETA%20DE%20POPAY%c3%81N.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1617/2/IMG_20191119_151626599.jpg http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1617/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13395cba9baed351a6ec23ce18a192da a6c1e9e71274715cef72bb48a88b5ddc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1828161462857629696 |
spelling |
Medin, Marha Jasmin2019-11-20T13:39:43Z2019-11-20T13:39:43Z2019-09http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1617Colombia es uno país productor de café, ocupa el tercer lugar después de países como Brasil y Vietnam, en el año 2018 se exportaron alrededor de 13,6 millones de sacos de café suave lavado. El cultivo de café, es la actividad que más empleo genera, participando con cerca del 27% del empleo agrícola. Actualmente el número de productores de café en el país está alrededor de 563.000, siendo la caficultura un sector dinamizador de la economía. La economía del sector se ve afectada por los precios internacionales, los cuales, sumados con otros factores, ha disminuido la rentabilidad de los productores, obligando a muchos desistir de sus procesos productivos. Una de las estrategias para generar el valor agregado en el sector de la caficultura es utilizar herramientas innovadoras, que desde la problemática del sector aporten soluciones. Desde la dirección de Transformación Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC (2017), “se ha apoyado y fomentado el desarrollo de proyectos TI, como software y aplicaciones, encaminados a solucionar problemáticas propias del sector agropecuario del país”. Es por ello que emprendedores vienen desarrollando herramientas tecnológicas de fácil acceso, haciendo uso de equipos como Smartphone, internet y mensajes de texto que brindan acompañamiento constante al productor. Aplicativos que brindan asistencia en el manejo del cultivo, como agenda cafetera u otras que miden la trazabilidad del cultivo de café, o aquellas que determinan la nutrición del cultivo, son algunos ejemplos, del uso de estas herramientas en el sector de la caficultoraspaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Clúster de innovaciónAplicativos móvilesDeficiencias nutricionalesCadena de valorAcompañamiento técnico en el uso de herramientas tecnológicas para caficultores del proyecto clúster de innovación social y productivo de la meseta de PopayánTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA CAFICULTORES DEL PROYECTO CLÚSTER DE INNOVACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LA MESETA DE POPAYÁN.pdfACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA CAFICULTORES DEL PROYECTO CLÚSTER DE INNOVACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LA MESETA DE POPAYÁN.pdfapplication/pdf2215633http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1617/1/ACOMPA%c3%91AMIENTO%20T%c3%89CNICO%20EN%20EL%20USO%20DE%20HERRAMIENTAS%20TECNOL%c3%93GICAS%20PARA%20CAFICULTORES%20DEL%20PROYECTO%20CL%c3%9aSTER%20DE%20INNOVACI%c3%93N%20SOCIAL%20Y%20PRODUCTIVO%20DE%20LA%20MESETA%20DE%20POPAY%c3%81N.pdf13395cba9baed351a6ec23ce18a192daMD51IMG_20191119_151626599.jpgIMG_20191119_151626599.jpgimage/jpeg905410http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1617/2/IMG_20191119_151626599.jpga6c1e9e71274715cef72bb48a88b5ddcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1617/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/1617oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/16172021-05-25 10:26:53.88Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |