Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de Popayán
El fique (Furcraea macrophylla) es una especie generalmente utilizada por su fibra, pero actualmente se le ha dado mayor valor agregado a subproductos como el bagazo de donde se puede obtener papel, fibra reforzada y musgo ecológico, además del jugo se logran extraer sustancias químicas utilizadas e...
- Autores:
-
Ituyan Pizo, Cesar Ferney
Rivera Otero, Robinson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/726
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/726
- Palabra clave:
- Fique
Fuentes de calcio
Compost
Medios de propagación
Trasplantes
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_319b03b2cbe03976de707cad6231928f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/726 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de Popayán |
title |
Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de Popayán |
spellingShingle |
Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de Popayán Fique Fuentes de calcio Compost Medios de propagación Trasplantes |
title_short |
Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de Popayán |
title_full |
Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de Popayán |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de Popayán |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de Popayán |
title_sort |
Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de Popayán |
dc.creator.fl_str_mv |
Ituyan Pizo, Cesar Ferney Rivera Otero, Robinson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ituyan Pizo, Cesar Ferney Rivera Otero, Robinson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fique Fuentes de calcio Compost Medios de propagación Trasplantes |
topic |
Fique Fuentes de calcio Compost Medios de propagación Trasplantes |
description |
El fique (Furcraea macrophylla) es una especie generalmente utilizada por su fibra, pero actualmente se le ha dado mayor valor agregado a subproductos como el bagazo de donde se puede obtener papel, fibra reforzada y musgo ecológico, además del jugo se logran extraer sustancias químicas utilizadas en la industria farmacéutica. Teniendo en cuenta este potencial y la aplicación generalizada de enmiendas en este cultivo por los productores, se decidió evaluar el efecto de la aplicación de diferentes fuentes de calcio y compost en el establecimiento y desarrollo agronómico de plantas de Furcraea macrophilla Baker, variedad “uña de águila negra”, propagadas mediante bolsas y eras. El ensayo se realizó durante un periodo de siete meses, en un andosol (melanudan) del municipio de Popayán, empleando un diseño de bloques completamente al azar con ocho tratamientos, que incluyeron la aplicación individual de compost, cal dolomíta, calfos, fosforita huila y la interacción del material orgánico con cada fuente de calcio. Al final del periodo de evaluación y después de un ANOVA se determinó que no existieron diferencias significativas (P<0.05) entre los tratamientos para el desarrollo foliar de las plantas, pero sí, presentaron diferencias significativas (P<0.05) los medios de propagación para la variable número de hojas a favor de las plantas propagadas en bolsas, debido a que posiblemente se reduce el estrés causado por el trasplante, lo cual se refleja en un rápido desarrollo de la parte aérea, promoviendo así mayor precocidad en campo. De acuerdo con los anteriores resultados se concluye que en similares condiciones de suelo, no es relevante la aplicación de enmiendas en este cultivo, debido a que es una planta nativa y se adapta al ambiente existente. En cuanto a los medios de propagación se recomienda la utilización de bolsas, porque a pesar de incrementar los costos, disminuye el estrés por trasplante y mantiene un número superior de hojas, en comparación con las plantas propagadas en eras. Sin embargo con estos resultados se hace necesario realizar otras investigaciones agronómicas, fisiológicas y genéticas, que permitan mejorar la productividad del cultivo y aprovechar el potencial que esta especie ofrece para productores e industriales. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-03-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-21T17:49:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-21T17:49:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/726 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/726 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agropecuaria |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/726/1/EVALUACI%c3%93N%20DEL%20EFECTO%20DE%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20FUENTES%20DE%20CALCIO.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/726/2/IMG_20190219_112510720.jpg http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/726/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86a1569558ef89b35d8c4135b4c1f596 727603fa07199ae2141fb1a42394b5b7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1818113190116982784 |
spelling |
Ituyan Pizo, Cesar FerneyRivera Otero, Robinson2019-02-21T17:49:16Z2019-02-21T17:49:16Z2009-03-30http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/726El fique (Furcraea macrophylla) es una especie generalmente utilizada por su fibra, pero actualmente se le ha dado mayor valor agregado a subproductos como el bagazo de donde se puede obtener papel, fibra reforzada y musgo ecológico, además del jugo se logran extraer sustancias químicas utilizadas en la industria farmacéutica. Teniendo en cuenta este potencial y la aplicación generalizada de enmiendas en este cultivo por los productores, se decidió evaluar el efecto de la aplicación de diferentes fuentes de calcio y compost en el establecimiento y desarrollo agronómico de plantas de Furcraea macrophilla Baker, variedad “uña de águila negra”, propagadas mediante bolsas y eras. El ensayo se realizó durante un periodo de siete meses, en un andosol (melanudan) del municipio de Popayán, empleando un diseño de bloques completamente al azar con ocho tratamientos, que incluyeron la aplicación individual de compost, cal dolomíta, calfos, fosforita huila y la interacción del material orgánico con cada fuente de calcio. Al final del periodo de evaluación y después de un ANOVA se determinó que no existieron diferencias significativas (P<0.05) entre los tratamientos para el desarrollo foliar de las plantas, pero sí, presentaron diferencias significativas (P<0.05) los medios de propagación para la variable número de hojas a favor de las plantas propagadas en bolsas, debido a que posiblemente se reduce el estrés causado por el trasplante, lo cual se refleja en un rápido desarrollo de la parte aérea, promoviendo así mayor precocidad en campo. De acuerdo con los anteriores resultados se concluye que en similares condiciones de suelo, no es relevante la aplicación de enmiendas en este cultivo, debido a que es una planta nativa y se adapta al ambiente existente. En cuanto a los medios de propagación se recomienda la utilización de bolsas, porque a pesar de incrementar los costos, disminuye el estrés por trasplante y mantiene un número superior de hojas, en comparación con las plantas propagadas en eras. Sin embargo con estos resultados se hace necesario realizar otras investigaciones agronómicas, fisiológicas y genéticas, que permitan mejorar la productividad del cultivo y aprovechar el potencial que esta especie ofrece para productores e industriales.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2FiqueFuentes de calcioCompostMedios de propagaciónTrasplantesEvaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de águila negra, sembrada en la vereda Los Llanos - municipio de PopayánTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALEVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FUENTES DE CALCIO.pdfEVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FUENTES DE CALCIO.pdfapplication/pdf1337966http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/726/1/EVALUACI%c3%93N%20DEL%20EFECTO%20DE%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20FUENTES%20DE%20CALCIO.pdf86a1569558ef89b35d8c4135b4c1f596MD51IMG_20190219_112510720.jpgIMG_20190219_112510720.jpgimage/jpeg836056http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/726/2/IMG_20190219_112510720.jpg727603fa07199ae2141fb1a42394b5b7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/726/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/726oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/7262021-05-25 11:49:51.294Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |