Tierradentro, escenarios donde convergen visiones diferentes del patrimonio cultural : Una aproximación a la identificación de significados y usos del material arqueológico en el nororiente del Cauca

Esta investigación se aproxima a las diversas formas que existen de significar y emplear los referentes históricos e identitarios por parte de una comunidad indígena, pues en ocasiones contrastan frente a la noción que del patrimonio cultural se ha creado desde las instituciones como las Naciones Un...

Full description

Autores:
Paz Vallejo, Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2611
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2611
Palabra clave:
Comunidad indígena
Patrimonio cultural
UNESCO
Bienes culturales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación se aproxima a las diversas formas que existen de significar y emplear los referentes históricos e identitarios por parte de una comunidad indígena, pues en ocasiones contrastan frente a la noción que del patrimonio cultural se ha creado desde las instituciones como las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura–UNESCO-, las del Estado Colombiano como el Ministerio de Cultura o el Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH, así como academicistas (Universidades); y es en estos contextos donde se han legitimado procesos sociales, muchas veces inconsultos e incongruentes con el devenir que se proyectan las poblaciones que están presentes en los sitios en donde éste se encuentra. En el texto se busca identificar las construcciones y manejos que desde las instituciones, la academia y las comunidades indígenas se hacen del concepto de patrimonio cultural. Se abordarán las problemáticas que se pueden derivar de una valoración del patrimonio sobre bienes culturales de comunidades indígenas por parte de agentes externos a ellas, alterando la relación que las comunidades locales mantienen con sus referentes históricos e identitarios.