Análisis del desempeño de la red de telemetría para la vigilancia integrada del servicio geológico colombiano en Popayán

Se presenta un análisis de la red de vigilancia integrada del SGC (Servicio Geológico Colombiano) en Popayán en cuanto a disponibilidad y confiabilidad. Con el fin de estudiar algunos parámetros como la FER (Frame Error Rate), el nivel de potencia de la señal recibido, el voltaje de entrada a los di...

Full description

Autores:
Bolaños Pérez, Luis Alfredo
García Mera, Carlos Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1574
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1574
Palabra clave:
Disponibilidad
Confiabilidad
Nivel de potencia
Latencia
SNMPv2
MIB
FER
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Se presenta un análisis de la red de vigilancia integrada del SGC (Servicio Geológico Colombiano) en Popayán en cuanto a disponibilidad y confiabilidad. Con el fin de estudiar algunos parámetros como la FER (Frame Error Rate), el nivel de potencia de la señal recibido, el voltaje de entrada a los dispositivos, la latencia a cada uno de ellos, el número de paquetes recibidos, entre otros, que ayudan a analizar el desempeño de los radioenlaces los cuales son los más propensos a fallar en esta red, se desarrolla una herramienta que por medio del protocolo SNMPv2 hace gestión de los parámetros proporcionados por la MIB privada de los equipos transceptores encargados de dichos radioenlaces; con el fin de encontrar falencias en la red del OVSPOP (Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán) y de esta manera contribuir al mejoramiento de la misma.