Caracterización socioambiental del sector poblado de la Loma del Pastel como insumo para la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Popayán - Cauca

El presente tiene como por objeto determinar las características Socio-Ambientales del sector poblado de la “Loma del Pastel” (sur-Orienten de la ciudad de Popayán) y además brindar insumos para la actualización del POT del Municipio de Popayán, Cauca, por lo que se incluye el componente de riesgo f...

Full description

Autores:
Villaquiran Lugo, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/2296
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2296
Palabra clave:
POT
Características Socio-Ambientales
Riesgo físico
Diagnóstico ambiental
Uso del suelo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente tiene como por objeto determinar las características Socio-Ambientales del sector poblado de la “Loma del Pastel” (sur-Orienten de la ciudad de Popayán) y además brindar insumos para la actualización del POT del Municipio de Popayán, Cauca, por lo que se incluye el componente de riesgo físico por movimiento en masa, el cual en especial afecta al sector. Para llevar a cabo la parte Social vinculada el componente Ambiental se realizan encuestas mediante un modelo de un diagnóstico ambiental participativo que permite en la sistematización entablar relaciones entre estos dos componentes y así comprender a las características propias de la población del área de interés, el factor ambiental se analiza desde los elementos biótico, abiótico y químico, estos, dado que en el área de interés existe un ecosistema natural con una geomorfología particular, además que aledañamente al sector concurren dos Nacimientos de agua que se abordan y se incluyen al trabajo como áreas vinculantes al sector de estudio, para así poder analizar y dar a conocer conclusiones y/o recomendaciones para el mitigar o minimizar los impactos negativos asociados a la intervención antrópica originada por las poblaciones residentes del sector.