Aproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en salud

En Colombia, el Sistema de Salud obedece a un modelo curativo que, aunque incluya actividades de Promoción y Prevención, otorga mayor prioridad y recursos a la atención de la enfermedad. Esta situación se presenta a pesar de que el gobierno colombiano, en cumplimiento de las recomendaciones de la OM...

Full description

Autores:
Castrillón Cobo, Helder Yesid
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Cauca
Repositorio:
Repositorio Unicauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1257
Acceso en línea:
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1257
Palabra clave:
Primary Health Care
Health Information Systems
Evaluation Methodologies
Characterization of Information Systems
Quality Indicators
Medical Care
Public Health Policies
Basic Health Services
Atención Primaria de Salud
Sistemas de Información en Salud
Metodologías de evaluación
Caracterización de Sistemas de Información
Indicadores de calidad
Atención Médica
Políticas de salud pública
Servicios básicos de salud
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOCAUCA2_0b4412d3c2bf30b03696ce11ec7e96d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/1257
network_acronym_str REPOCAUCA2
network_name_str Repositorio Unicauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en salud
title Aproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en salud
spellingShingle Aproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en salud
Primary Health Care
Health Information Systems
Evaluation Methodologies
Characterization of Information Systems
Quality Indicators
Medical Care
Public Health Policies
Basic Health Services
Atención Primaria de Salud
Sistemas de Información en Salud
Metodologías de evaluación
Caracterización de Sistemas de Información
Indicadores de calidad
Atención Médica
Políticas de salud pública
Servicios básicos de salud
title_short Aproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en salud
title_full Aproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en salud
title_fullStr Aproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en salud
title_full_unstemmed Aproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en salud
title_sort Aproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en salud
dc.creator.fl_str_mv Castrillón Cobo, Helder Yesid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castrillón Cobo, Helder Yesid
dc.subject.eng.fl_str_mv Primary Health Care
Health Information Systems
Evaluation Methodologies
Characterization of Information Systems
Quality Indicators
Medical Care
Public Health Policies
Basic Health Services
topic Primary Health Care
Health Information Systems
Evaluation Methodologies
Characterization of Information Systems
Quality Indicators
Medical Care
Public Health Policies
Basic Health Services
Atención Primaria de Salud
Sistemas de Información en Salud
Metodologías de evaluación
Caracterización de Sistemas de Información
Indicadores de calidad
Atención Médica
Políticas de salud pública
Servicios básicos de salud
dc.subject.spa.fl_str_mv Atención Primaria de Salud
Sistemas de Información en Salud
Metodologías de evaluación
Caracterización de Sistemas de Información
Indicadores de calidad
Atención Médica
Políticas de salud pública
Servicios básicos de salud
description En Colombia, el Sistema de Salud obedece a un modelo curativo que, aunque incluya actividades de Promoción y Prevención, otorga mayor prioridad y recursos a la atención de la enfermedad. Esta situación se presenta a pesar de que el gobierno colombiano, en cumplimiento de las recomendaciones de la OMS, ha definido políticas para transformar los Sistemas de Salud bajo el modelo de Atención Primaria. Lo anterior ha generado cambios y traumatismos en la prestación de los servicios de salud, como también en los Sistemas de Información que los soportan, afectando la efectividad de las intervenciones de Atención Primaria en Salud (APS). El presente trabajo se centra en la definición de este problema y en el desarrollo de una solución metodológica de carácter evaluativo, que permita identificar debilidades de estos Sistemas de Información y se puedan elaborar recomendaciones para el mejoramiento del soporte que los mismos desempeñan en este contexto. Objetivos: El objetivo general es proponer una aproximación metodológica para la evaluación de Sistemas de Información utilizados en la Atención Primaria en Salud, y como objetivos específicos: i) Identificar y definir el modelo organizacional de los Sistemas de Información utilizados en la APS, ii) Definir los criterios y condiciones para la evaluación de los Sistemas de Información en la APS, iii) Diseñar y construir una metodología de evaluación con base en los resultados de los objetivos anteriores, y iv) Valorar la metodología desarrollada utilizando una técnica de evaluación apropiada.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T19:45:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T19:45:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis doctorado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1257
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv
url http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1257
identifier_str_mv
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Cauca
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Ingeniería Telemática
institution Universidad del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1257/1/Aproximaci%c3%b3n%20metodol%c3%b3gica%20para%20la%20evaluaci%c3%b3n%20de%20Sistemas%20de%20Informaci%c3%b3n%20en%20la%20Atenci%c3%b3n%20Primaria%20en%20Salud.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1257/2/Anexos%20MESI-APS.pdf
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1257/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b1e43b51ce46de77442752a53df0db84
8ce9fa30d116710dbea8a5e93f0ca6d0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Dspace - Universidad del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblios@unicauca.edu.co
_version_ 1831931182226341888
spelling Castrillón Cobo, Helder Yesid2019-10-30T19:45:18Z2019-10-30T19:45:18Z2017-12http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1257En Colombia, el Sistema de Salud obedece a un modelo curativo que, aunque incluya actividades de Promoción y Prevención, otorga mayor prioridad y recursos a la atención de la enfermedad. Esta situación se presenta a pesar de que el gobierno colombiano, en cumplimiento de las recomendaciones de la OMS, ha definido políticas para transformar los Sistemas de Salud bajo el modelo de Atención Primaria. Lo anterior ha generado cambios y traumatismos en la prestación de los servicios de salud, como también en los Sistemas de Información que los soportan, afectando la efectividad de las intervenciones de Atención Primaria en Salud (APS). El presente trabajo se centra en la definición de este problema y en el desarrollo de una solución metodológica de carácter evaluativo, que permita identificar debilidades de estos Sistemas de Información y se puedan elaborar recomendaciones para el mejoramiento del soporte que los mismos desempeñan en este contexto. Objetivos: El objetivo general es proponer una aproximación metodológica para la evaluación de Sistemas de Información utilizados en la Atención Primaria en Salud, y como objetivos específicos: i) Identificar y definir el modelo organizacional de los Sistemas de Información utilizados en la APS, ii) Definir los criterios y condiciones para la evaluación de los Sistemas de Información en la APS, iii) Diseñar y construir una metodología de evaluación con base en los resultados de los objetivos anteriores, y iv) Valorar la metodología desarrollada utilizando una técnica de evaluación apropiada.Background: In Colombia, the Health System obeys a curative model that, although it includes activities of Promotion and Prevention, grants greater priority and resources to the care of the disease. This situation occurs despite the Colombian government, in compliance with WHO recommendations, has defined policies to transform Health Systems under the Primary Care model. The foregoing has generated changes and traumas in the provision of health services, as well as in the Information Systems that support them, affecting the effectiveness of Primary Health Care (PHC) interventions. The present work focuses on the definition of this problem and the development of a methodological solution of an evaluative nature, which allows to identify weaknesses of these Information Systems and can make recommendations for the improvement of the support they perform in this context. Aims: The general objective is to propose a methodological approach for the evaluation of Information Systems used in Primary Health Care, and as specific objectives: i) Identify and define the organizational model of the Information Systems used in the PHC, ii) Define the criteria and conditions for the evaluation of the Information Systems in the PHC, iii) Design and build an evaluation methodology based on the results of the previous objectives, and iv) Evaluate the methodology developed using an appropriate evaluation technique.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y TelecomunicacionesDoctorado en Ingeniería Telemáticahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Primary Health CareHealth Information SystemsEvaluation MethodologiesCharacterization of Information SystemsQuality IndicatorsMedical CarePublic Health PoliciesBasic Health ServicesAtención Primaria de SaludSistemas de Información en SaludMetodologías de evaluaciónCaracterización de Sistemas de InformaciónIndicadores de calidadAtención MédicaPolíticas de salud públicaServicios básicos de saludAproximación metodológica para la evaluación de sistemas de información en la atención primaria en saludTesis doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALAproximación metodológica para la evaluación de Sistemas de Información en la Atención Primaria en Salud.pdfAproximación metodológica para la evaluación de Sistemas de Información en la Atención Primaria en Salud.pdfapplication/pdf2065729http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1257/1/Aproximaci%c3%b3n%20metodol%c3%b3gica%20para%20la%20evaluaci%c3%b3n%20de%20Sistemas%20de%20Informaci%c3%b3n%20en%20la%20Atenci%c3%b3n%20Primaria%20en%20Salud.pdfb1e43b51ce46de77442752a53df0db84MD51Anexos MESI-APS.pdfAnexos MESI-APS.pdfapplication/pdf3115771http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1257/2/Anexos%20MESI-APS.pdf8ce9fa30d116710dbea8a5e93f0ca6d0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/1257/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/1257oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/12572021-05-28 12:13:20.617Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=