Análisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizado
La persistencia de los hábitos alimenticios de bajo nivel nutricional en nuestra población escolar, es una señal, de que los contenidos impartidos desde la escuela poco influyen en las dietas y costumbres alimenticias, por tal motivo se buscan alternativas que contribuyan al aprendizaje de este tema...
- Autores:
-
Erazo Molano, Eduar Ivan
López Daza, Diva
Quijano Ordoñez., Silvia Maris
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/669
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/669
- Palabra clave:
- Didácticas
Procesos formativos
Material educativo computarizado
Nutrición
Educación básica
Software didáctico
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_0ae6f513ace68c9c107050a685f427a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/669 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizado |
title |
Análisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizado |
spellingShingle |
Análisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizado Didácticas Procesos formativos Material educativo computarizado Nutrición Educación básica Software didáctico |
title_short |
Análisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizado |
title_full |
Análisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizado |
title_fullStr |
Análisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizado |
title_full_unstemmed |
Análisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizado |
title_sort |
Análisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizado |
dc.creator.fl_str_mv |
Erazo Molano, Eduar Ivan López Daza, Diva Quijano Ordoñez., Silvia Maris |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Erazo Molano, Eduar Ivan López Daza, Diva Quijano Ordoñez., Silvia Maris |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Didácticas Procesos formativos Material educativo computarizado Nutrición Educación básica Software didáctico |
topic |
Didácticas Procesos formativos Material educativo computarizado Nutrición Educación básica Software didáctico |
description |
La persistencia de los hábitos alimenticios de bajo nivel nutricional en nuestra población escolar, es una señal, de que los contenidos impartidos desde la escuela poco influyen en las dietas y costumbres alimenticias, por tal motivo se buscan alternativas que contribuyan al aprendizaje de este tema. La enseñanza transmisionista de las ciencias no ha permitido considerar el tema de la Nutrición Humana como un problema pedagógico para ser abordado desde diferentes disciplinas. A diferencia de este modo de enseñanza, el enfoque CTS propone trabajar por problemas integradores contextualizados socialmente donde cada disciplina enriquece la temática planteada. Así, se aspira a superar la visión reduccionista de la ciencia como una actividad ajena a la actividad escolar y otorga significado a los contenidos trabajados. El problema de la nutrición en la adolescencia no sólo se puede abordar desde la escuela. Los estudiantes están en permanente contacto con las NTICs y la publicidad los incentiva al consumo de determinados alimentos, no necesariamente apropiados para su requerimiento de energía. Resulta imprescindible generar propuestas didácticas que incluyan el uso de estas tecnologías con el fin de generar espacios de interacción con el estudiante y desencadenar procesos formativos. En el marco del proyecto de investigación, Propuesta Curricular para el Desarrollo de la Pedagogía de la Investigación en Ciencias con Enfoque en Estudios CTS+I para la Educación Media (código: 1103-11-14461), Universidad del Cauca- Colciencias-CRC. Se considera el uso de los Materiales Educativos Computarizados para generar escenarios propicios para la construcción de conocimiento sobre la Nutrición Humana y promover el cambio de hábitos y costumbres a nivel nutricional de los estudiantes. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:31:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:31:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/669 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/669 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/669/1/ANALISIS%20DE%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20ENSE%c3%91ANZA%20DEL%20CONCEPTO%20NUTRICI%c3%93N%20HUMANA%20CON%20ENFOQUE%20CIENCIA%20TECNOLOG%c3%8dA%20Y%20SOCIEDAD%2c%20ENRIQUECIDO%20POR%20MATERIAL%20EDUCATIVO%20COMPUTARIZADO.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/669/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e9896dde006975b5aaa90543686e6ce 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1818113189990105088 |
spelling |
Erazo Molano, Eduar IvanLópez Daza, DivaQuijano Ordoñez., Silvia Maris2019-01-23T21:31:36Z2019-01-23T21:31:36Z2005APAhttp://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/669La persistencia de los hábitos alimenticios de bajo nivel nutricional en nuestra población escolar, es una señal, de que los contenidos impartidos desde la escuela poco influyen en las dietas y costumbres alimenticias, por tal motivo se buscan alternativas que contribuyan al aprendizaje de este tema. La enseñanza transmisionista de las ciencias no ha permitido considerar el tema de la Nutrición Humana como un problema pedagógico para ser abordado desde diferentes disciplinas. A diferencia de este modo de enseñanza, el enfoque CTS propone trabajar por problemas integradores contextualizados socialmente donde cada disciplina enriquece la temática planteada. Así, se aspira a superar la visión reduccionista de la ciencia como una actividad ajena a la actividad escolar y otorga significado a los contenidos trabajados. El problema de la nutrición en la adolescencia no sólo se puede abordar desde la escuela. Los estudiantes están en permanente contacto con las NTICs y la publicidad los incentiva al consumo de determinados alimentos, no necesariamente apropiados para su requerimiento de energía. Resulta imprescindible generar propuestas didácticas que incluyan el uso de estas tecnologías con el fin de generar espacios de interacción con el estudiante y desencadenar procesos formativos. En el marco del proyecto de investigación, Propuesta Curricular para el Desarrollo de la Pedagogía de la Investigación en Ciencias con Enfoque en Estudios CTS+I para la Educación Media (código: 1103-11-14461), Universidad del Cauca- Colciencias-CRC. Se considera el uso de los Materiales Educativos Computarizados para generar escenarios propicios para la construcción de conocimiento sobre la Nutrición Humana y promover el cambio de hábitos y costumbres a nivel nutricional de los estudiantes.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la EducaciónLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DidácticasProcesos formativosMaterial educativo computarizadoNutriciónEducación básicaSoftware didácticoAnálisis de una propuesta de enseñanza del concepto nutrición humana con enfoque ciencia tecnología y sociedad, enriquecido por material educativo computarizadoTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALANALISIS DE UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA DEL CONCEPTO NUTRICIÓN HUMANA CON ENFOQUE CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD, ENRIQUECIDO POR MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO.pdfANALISIS DE UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA DEL CONCEPTO NUTRICIÓN HUMANA CON ENFOQUE CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD, ENRIQUECIDO POR MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO.pdfapplication/pdf8337568http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/669/1/ANALISIS%20DE%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20ENSE%c3%91ANZA%20DEL%20CONCEPTO%20NUTRICI%c3%93N%20HUMANA%20CON%20ENFOQUE%20CIENCIA%20TECNOLOG%c3%8dA%20Y%20SOCIEDAD%2c%20ENRIQUECIDO%20POR%20MATERIAL%20EDUCATIVO%20COMPUTARIZADO.pdf7e9896dde006975b5aaa90543686e6ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/669/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/669oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/6692021-05-27 10:40:40.001Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |