Caracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del Cauca
Los animales de la granja del Centro Latinoamericano de Especies menores (CLEM), son un recurso de práctica para una gran cantidad de personas que se forman en el área de producción pecuaria. Mediante la participación en el manejo, el análisis de registros, la observación del comportamiento y el est...
- Autores:
-
Martínez Enríquez, Ricardo Efraín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/842
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/842
- Palabra clave:
- Bienestar animal
Estrés animal
Animales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_035d99412563c6f218f750fe67c6a30a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/842 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del Cauca |
title |
Caracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del Cauca |
spellingShingle |
Caracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del Cauca Bienestar animal Estrés animal Animales |
title_short |
Caracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del Cauca |
title_full |
Caracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del Cauca |
title_fullStr |
Caracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Caracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del Cauca |
title_sort |
Caracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Enríquez, Ricardo Efraín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Enríquez, Ricardo Efraín |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bienestar animal Estrés animal Animales |
topic |
Bienestar animal Estrés animal Animales |
description |
Los animales de la granja del Centro Latinoamericano de Especies menores (CLEM), son un recurso de práctica para una gran cantidad de personas que se forman en el área de producción pecuaria. Mediante la participación en el manejo, el análisis de registros, la observación del comportamiento y el estado de los animales sometidos a diferentes practicas zootécnicas, las relaciones entre éstos y las personas y el cálculo de algunos aspectos ambientales como caudales de bebederos, áreas, humedades relativas, temperaturas máximas y mínimas, se caracteriza la forma en que son satisfechas las diferentes necesidades de los animales en las unidades porcícola, avícola, herbívoros no rumiantes y pequeños rumiantes del CLEM, se evalúa el Bienestar de las especies mediante indicadores de las cinco libertades o necesidades animales (libertad de hambre y sed, libertad de incomodidad, libertad de dolor, lesiones y enfermedades, libertad de miedo y angustia, libertad para manifestar conductas naturales propias de cada especie), también se diagnostica el bienestar animal mediante una escala diseñada para dar a los indicadores una calificación cuantitativa y cualitativa, contrastando las condiciones óptimas y las encontradas; se formulan recomendaciones dirigidas a fortalecer la calidad de vida, mediante el mejoramiento de aspectos nutricionales, reproductivos, sanitarios y productivos de porcinos, aves, conejos, cuyes, caprinos y ovinos. Se pretende que este trabajo se tenga en cuenta como punto de partida para futuras investigaciones y como referencia para afrontar y adaptarse a los nuevos retos de mercados nacionales e internacionales, además, se espera despertar el interés para que se dé mayor relevancia al Bienestar Animal dentro de la enseñanza y la producción pecuaria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-07-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T21:13:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T21:13:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/842 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/842 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agropecuaria |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/842/1/CARACTERIZACI%c3%93N%20Y%20DIAGN%c3%93STICO%20%20DEL%20BIENESTAR%20ANIMAL%20MEDIANTE%20INDICADORES%20BASADOS%20EN%20%e2%80%9cLAS%20CINCO%20L2.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/842/2/ANEXOS.pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/842/3/IMG_20181002_101918046.jpg http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/842/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9f2393b50c95d4f651dccd646135042 630d91741a95b51a19e96e634c966c79 52ca0011ba2ba57e97b18335d7ccd015 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1818113076031913984 |
spelling |
Martínez Enríquez, Ricardo Efraín2019-04-02T21:13:01Z2019-04-02T21:13:01Z2012-07-30http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/842Los animales de la granja del Centro Latinoamericano de Especies menores (CLEM), son un recurso de práctica para una gran cantidad de personas que se forman en el área de producción pecuaria. Mediante la participación en el manejo, el análisis de registros, la observación del comportamiento y el estado de los animales sometidos a diferentes practicas zootécnicas, las relaciones entre éstos y las personas y el cálculo de algunos aspectos ambientales como caudales de bebederos, áreas, humedades relativas, temperaturas máximas y mínimas, se caracteriza la forma en que son satisfechas las diferentes necesidades de los animales en las unidades porcícola, avícola, herbívoros no rumiantes y pequeños rumiantes del CLEM, se evalúa el Bienestar de las especies mediante indicadores de las cinco libertades o necesidades animales (libertad de hambre y sed, libertad de incomodidad, libertad de dolor, lesiones y enfermedades, libertad de miedo y angustia, libertad para manifestar conductas naturales propias de cada especie), también se diagnostica el bienestar animal mediante una escala diseñada para dar a los indicadores una calificación cuantitativa y cualitativa, contrastando las condiciones óptimas y las encontradas; se formulan recomendaciones dirigidas a fortalecer la calidad de vida, mediante el mejoramiento de aspectos nutricionales, reproductivos, sanitarios y productivos de porcinos, aves, conejos, cuyes, caprinos y ovinos. Se pretende que este trabajo se tenga en cuenta como punto de partida para futuras investigaciones y como referencia para afrontar y adaptarse a los nuevos retos de mercados nacionales e internacionales, además, se espera despertar el interés para que se dé mayor relevancia al Bienestar Animal dentro de la enseñanza y la producción pecuaria.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bienestar animalEstrés animalAnimalesCaracterización y diagnóstico del bienestar animal mediante indicadores basados en las cinco libertades animales en las diferentes unidades de producción del centro latinoamericano de especies menores (CLEM) - Tuluá - Valle del CaucaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALCARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL BIENESTAR ANIMAL MEDIANTE INDICADORES BASADOS EN “LAS CINCO L2.pdfCARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL BIENESTAR ANIMAL MEDIANTE INDICADORES BASADOS EN “LAS CINCO L2.pdfapplication/pdf1108486http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/842/1/CARACTERIZACI%c3%93N%20Y%20DIAGN%c3%93STICO%20%20DEL%20BIENESTAR%20ANIMAL%20MEDIANTE%20INDICADORES%20BASADOS%20EN%20%e2%80%9cLAS%20CINCO%20L2.pdfa9f2393b50c95d4f651dccd646135042MD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf306757http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/842/2/ANEXOS.pdf630d91741a95b51a19e96e634c966c79MD52IMG_20181002_101918046.jpgIMG_20181002_101918046.jpgimage/jpeg882269http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/842/3/IMG_20181002_101918046.jpg52ca0011ba2ba57e97b18335d7ccd015MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/842/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54123456789/842oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/8422021-05-25 11:13:28.998Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |