Prevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – Cauca
Taenia solium causa la cisticercosis porcina, es una zoonosis de importancia en salud pública. Esta infección se debe notificar en los mataderos de forma obligatoria y realizar el decomiso, lo cual ocasiona grandes pérdidas económicas. El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de cistic...
- Autores:
-
Ruiz Peña, Jorge Enrique
Camayo Ramirez, Luigi
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Unicauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/771
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/771
- Palabra clave:
- Cisticercosis
Colombia
Prevalencia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
REPOCAUCA2_02421e001969b46dfb9dccc3d21249b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/771 |
network_acronym_str |
REPOCAUCA2 |
network_name_str |
Repositorio Unicauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – Cauca |
title |
Prevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – Cauca |
spellingShingle |
Prevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – Cauca Cisticercosis Colombia Prevalencia |
title_short |
Prevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – Cauca |
title_full |
Prevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – Cauca |
title_fullStr |
Prevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – Cauca |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – Cauca |
title_sort |
Prevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Peña, Jorge Enrique Camayo Ramirez, Luigi |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Peña, Jorge Enrique Camayo Ramirez, Luigi |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cisticercosis Colombia Prevalencia |
topic |
Cisticercosis Colombia Prevalencia |
description |
Taenia solium causa la cisticercosis porcina, es una zoonosis de importancia en salud pública. Esta infección se debe notificar en los mataderos de forma obligatoria y realizar el decomiso, lo cual ocasiona grandes pérdidas económicas. El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de cisticercosis porcina en cerdos para consumo humano. El estudio descriptivo se realizó en Mercaderes, Cauca. Se tomo el consentimiento informado y una muestra probabilística de los cerdos destinados a sacrificio para matadero, se realizaron dos muestreos (Junio y Julio de 2009) para mirar la tendencia y una intervención. La técnica ELISA (fracción 53 Kda, sensibilidad 100%, especificidad 99.1%) determino anticuerpos anticisticerco en las muestras de suero colectadas acompañado de una encuesta estructurada. De los 43 sueros evaluados resultaron 9 positivos, para el primer muestreo la prevalencia del 20.9% (9/43) y se observó en el segundo muestreo una positividad 12.5% (4/32) que fue opcional. No se presentaron asociaciones entre las variables evaluadas y la seropositividad. Los datos del estudio indican que la cisticercosis porcina en Mercaderes es endémica y se observó una tendencia a la disminución de la prevalencia. La intensificación de intervención y control podría ser efectiva para la disminución significativa de esta zoonosis, se hace necesario vincular a las redes sociales y a las autoridades municipales en torno al control. Este trabajo fue financiado por Colciencias (contrato 307), cofinanciado por la Universidad del Cauca, la Universidad INCCA y la Universidad CES; además, con recursos proporcionados por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca con código id2287. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-08-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-25T20:04:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-25T20:04:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajos de grado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/771 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
|
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
|
url |
http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/771 |
identifier_str_mv |
|
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agropecuaria |
institution |
Universidad del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/771/1/PREVALENCIA%20Y%20FACTORES%20ASOCIADOS%20DE%20CISTICERCOSIS%20EN%20CERDOS%20CON%20DESTINO%20AL%20CONSUMO%20HUMANO%20EN%20EL%20%c3%81REA%20URBANA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20MERCADERES%20%e2%80%93%20CAUCA..pdf http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/771/2/IMG_20180912_095006.jpg http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/771/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ecc90e233f6ad25708eb5a27a5a8437 13798b285fcf5168412ebb746609dc71 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Dspace - Universidad del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblios@unicauca.edu.co |
_version_ |
1818113200070066176 |
spelling |
Ruiz Peña, Jorge EnriqueCamayo Ramirez, Luigi2019-02-25T20:04:59Z2019-02-25T20:04:59Z2011-08-26http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/771Taenia solium causa la cisticercosis porcina, es una zoonosis de importancia en salud pública. Esta infección se debe notificar en los mataderos de forma obligatoria y realizar el decomiso, lo cual ocasiona grandes pérdidas económicas. El propósito del estudio fue determinar la prevalencia de cisticercosis porcina en cerdos para consumo humano. El estudio descriptivo se realizó en Mercaderes, Cauca. Se tomo el consentimiento informado y una muestra probabilística de los cerdos destinados a sacrificio para matadero, se realizaron dos muestreos (Junio y Julio de 2009) para mirar la tendencia y una intervención. La técnica ELISA (fracción 53 Kda, sensibilidad 100%, especificidad 99.1%) determino anticuerpos anticisticerco en las muestras de suero colectadas acompañado de una encuesta estructurada. De los 43 sueros evaluados resultaron 9 positivos, para el primer muestreo la prevalencia del 20.9% (9/43) y se observó en el segundo muestreo una positividad 12.5% (4/32) que fue opcional. No se presentaron asociaciones entre las variables evaluadas y la seropositividad. Los datos del estudio indican que la cisticercosis porcina en Mercaderes es endémica y se observó una tendencia a la disminución de la prevalencia. La intensificación de intervención y control podría ser efectiva para la disminución significativa de esta zoonosis, se hace necesario vincular a las redes sociales y a las autoridades municipales en torno al control. Este trabajo fue financiado por Colciencias (contrato 307), cofinanciado por la Universidad del Cauca, la Universidad INCCA y la Universidad CES; además, con recursos proporcionados por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca con código id2287.spaUniversidad del CaucaFacultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuariahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CisticercosisColombiaPrevalenciaPrevalencia y factores asociados de cisticercosis en cerdos con destino al consumo humano en el área urbana del municipio de Mercaderes – CaucaTrabajos de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALPREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS DE CISTICERCOSIS EN CERDOS CON DESTINO AL CONSUMO HUMANO EN EL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE MERCADERES – CAUCA..pdfPREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS DE CISTICERCOSIS EN CERDOS CON DESTINO AL CONSUMO HUMANO EN EL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE MERCADERES – CAUCA..pdfapplication/pdf1148674http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/771/1/PREVALENCIA%20Y%20FACTORES%20ASOCIADOS%20DE%20CISTICERCOSIS%20EN%20CERDOS%20CON%20DESTINO%20AL%20CONSUMO%20HUMANO%20EN%20EL%20%c3%81REA%20URBANA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20MERCADERES%20%e2%80%93%20CAUCA..pdf5ecc90e233f6ad25708eb5a27a5a8437MD51IMG_20180912_095006.jpgIMG_20180912_095006.jpgimage/jpeg714001http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/771/2/IMG_20180912_095006.jpg13798b285fcf5168412ebb746609dc71MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unicauca.edu.co/bitstream/123456789/771/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53123456789/771oai:repositorio.unicauca.edu.co:123456789/7712021-05-25 11:32:09.116Dspace - Universidad del Caucabiblios@unicauca.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |