Desviación respecto al óptimo teórico de la estructura de capital de las grandes empresas del sector químico colombiano
Este trabajo muestra la desviación de la estructura de capital de las compañías del sector químico colombiano de “Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas para impresión y masillas” para 2008 frente a la estructura óptima de capital construida para una compañía tipo, en m...
- Autores:
-
Marulanda-Velásquez, A. C. (Adriana Cecilia)
Sepúlveda-Tamayo, J. A. (Jesús Albeiro)
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/665
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/665
- Palabra clave:
- RSO00049
ORGANIZACIÓN E INDUSTRIA
ORGANIZATION AND INDUSTRY
INDUSTRIA QUÍMICA
CHEMICAL INDUSTRY
ENDEUDAMIENTO
INDEBTEDNESS
ESTRUCTURA DE CAPITAL
DETERMINANTES DEL ENDEUDAMIENTO
RIESGO CRÉDITO
CALIFICACIÓN SECTORIAL
CAPITAL STRUCTURE
DETERMINANTS OF DEBT
CREDIT RISK
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Summary: | Este trabajo muestra la desviación de la estructura de capital de las compañías del sector químico colombiano de “Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas para impresión y masillas” para 2008 frente a la estructura óptima de capital construida para una compañía tipo, en marcha, de este sector. El concepto “compañía tipo” hace referencia a la compañía estructurada con los estados financieros consolidados de las empresas más representativas del sector, pertenecientes a la muestra seleccionada para este análisis. Para lograr este objetivo, se utiliza un modelo de valoración y se desarrolla un modelo de calificación de riesgo crediticio que sirven de base para determinar la estructura óptima de capital para diferentes escenarios y la dispersión de las compañías seleccionadas frente a ésta. Estos resultados se acompañan de un análisis para encontrar la relación del apalancamiento con algunos de los factores determinantes para la estructura de capital. |
---|