Entendiendo a China: cultura, teoría económica y políticas de desarrollo exitosas

En 1970 la economía china exhibía niveles de productividad, crecimiento económico, inequidad y pobreza peores que la mayoría de economías de América Latina, incluyendo la colombiana. Cuarenta años más tarde algunas estimaciones sugieren que en menos de una década el crecimiento económico de China su...

Full description

Autores:
Montoya-Betancur, E. (Elizabeth)
Durán-Ortiz, J. P. (Juan Pablo)
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad EIA .
Repositorio:
Repositorio EIA .
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eia.edu.co:11190/683
Acceso en línea:
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/683
Palabra clave:
RSO00075
ORGANIZACIÓN E INDUSTRIA
ORGANIZATION AND INDUSTRY
DESARROLLO ECONÓMICO
ECONOMIC DEVELOPMENT
POTENCIAL DE DESARROLLO
DEVELOPMENT POTENTIAL
ECONOMÍA CHINA
DIFERENCIAS SOCIALES Y CULTURALES
CONCEPCIONES TEÓRICAS
ECONOMÍA COLOMBIANA
POLÍTICAS EXITOSAS
CHINA’S ECONOMY
SOCIAL AND CULTURAL DIFFERENCES
SUCCESSFUL POLICIES
THEORETICAL CONCEPTS
COLOMBIAN’S ECONOMY
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Description
Summary:En 1970 la economía china exhibía niveles de productividad, crecimiento económico, inequidad y pobreza peores que la mayoría de economías de América Latina, incluyendo la colombiana. Cuarenta años más tarde algunas estimaciones sugieren que en menos de una década el crecimiento económico de China superará al norteamericano, los niveles de productividad y competitividad han aumentado de manera extraordinaria y los indicadores sociales han mejorado sustancialmente. En el presente documento se realiza un análisis económico exploratorio de este fenómeno en tres sentidos: las diferencias sociales y culturales, las diferencias en las concepciones teóricas y algunas políticas exitosas, de forma analítica y comparada con la economía colombiana.