Trends in clinical engineering practices

La adecuada implementación y aplicación de herramientas tecnológicas contribuye al mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios de salud, la minimización de los costos de dichos servicios, y el aumento de la accesibilidad al sistema hospitalario. En las últimas décadas los hospitales...

Full description

Autores:
David, Y. (Yadin)
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad EIA .
Repositorio:
Repositorio EIA .
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.eia.edu.co:11190/449
Acceso en línea:
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/449
Palabra clave:
RBI00037
TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD
TECHNOLOGY IN HEALTH
INGENIERÍA CLÍNICA - TENDENCIAS
CLINICAL ENGINEERING - TRENDS
BIOMEDICAL TECHNOLOGY
CAPITAL BUDGET
HEALTHCARE TECHNOLOGY PLANNING
PROFESSIONAL CERTIFICATION
PROGRAM METHODOLOGY
TECHNOLOGY ASSESSMENT
RISK MITIGATION
TECHNOLOGY EVALUATION
TECHNOLOGY MANAGEMENT PROGRAM
TECNOLOGÍA BIOMÉDICA
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL
PLANEACIÓN DE TECNOLOGÍA HOSPITALARIA
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
METODOLOGÍA DEL PROGRAMA
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA
MITIGACIÓN DEL RIESGO
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Description
Summary:La adecuada implementación y aplicación de herramientas tecnológicas contribuye al mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios de salud, la minimización de los costos de dichos servicios, y el aumento de la accesibilidad al sistema hospitalario. En las últimas décadas los hospitales han venido asignando una considerable porción de sus recursos al cuidado y administración de sus bienes de capital; enfrentan continuamente la necesidad de adquirir nuevas tecnologías biomédicas al tiempo que deben administrar la existente, situación para la que no están bien preparados. Con el fin de orientar eficientemente sus inversiones, los hospitales han venido desarrollando programas de administración de tecnología médica que requieren expertos en el tema y la aplicación de metodologías específicas para un aprovechamiento seguro y eficiente de estas herramientas en el sector salud. Los ingenieros clínicos son quienes pueden liderar estos programas al proveer soluciones tecnológicas basadas en las necesidades prioritarias, cuidadosamente establecidas, y en los objetivos organizacionales específicos. El éxito en la práctica de la ingeniería clínica radica en la habilidad de estos profesionales de transferir los conocimientos del campo de la ingeniería y de las ciencias de la salud al entorno hospitalario para servir de soporte en las aplicaciones médicas. A medida que se dan grandes y rápidos cambios en la complejidad y variedad de las herramientas tecnológicas disponibles y en las formas de evaluar el cuidado que se le brinda a los pacientes, la mejor forma de transferir dichos desarrollos es mediante un completo conocimiento del tema. Esto se puede lograr sólo cuando los objetivos de la profesión han sido claramente definidos y son coherentes con el compromiso y la visión profesional. Tal compromiso debe incluir la promoción del uso seguro y eficaz de la ciencia y la tecnología al servicio del cuidado de los pacientes y la aceptación de la necesidad de demostrar sus capacidades como ingeniero clínico al adquirir el reconocimiento de sus competencias profesionales mediante el programa de certificación profesional nacional.