Propuesta plan estratégico ASAD S.A.S
RESUMEN: Asistencia En Salud Domiciliaria S.A.S (ASAD S.A.S) es una institución Prestadora de Servicios de Salud que ofrece servicios de atención médica domiciliaria los servicios de su portafolio son: medicina general, enfermería, terapia física, psicología, terapia ocupacional, nutrición, toma y t...
- Autores:
-
Álvarez Peña, Yenny Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/5235
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5235
- Palabra clave:
- Direccionamiento estratégico
Atención medica domiciliaria
IPS
Strategic direction
Home health care
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad EIA, 2022
Summary: | RESUMEN: Asistencia En Salud Domiciliaria S.A.S (ASAD S.A.S) es una institución Prestadora de Servicios de Salud que ofrece servicios de atención médica domiciliaria los servicios de su portafolio son: medicina general, enfermería, terapia física, psicología, terapia ocupacional, nutrición, toma y transporte de muestras de laboratorio clínico. ASAD S.A.S es una empresa familiar creada en 2013, está ubicada en Ibagué, su administración ha sido de cierto modo empírica, por tal razón la empresa se ha vuelto reactiva y para definir un rumbo de esta es necesario plantear un plan estratégico que guie el proseguir de la empresa, sobre todo cuando tiene un futuro positivo “Teniendo en cuenta que podría fortalecer el sistema de salud del país y que los servicios de atención médica domiciliaria son una alternativa a la escasez de camas hospitalarias, capaz de reducir costos y mejorar la calidad de vida del paciente y su núcleo cercano” (Restrepo, Echavarría, Manrique, & Valencia, 2009). Por este motivo, surge la necesidad de llevar a cabo un plan estratégico para el periodo 2022-2026 que guíe a la empresa y contribuya con la formulación de objetivos específicos para alcanzar metas y consecuentemente la Meta Estratégica Grande y Ambiciosa (MEGA) de la empresa. En la primera fase se realizará un estudio de los factores internos y externos que afectan a la compañía por medio de algunas herramientas como las fuerzas competitivas de Porter, análisis PESTEL, matriz DOFA, matriz PEYEA, caracterización del cliente y del usuario, la información necesaria para realizarlo será de fuentes primarias y secundarias. Posteriormente se definirá como y donde ve la empresa con ayuda de la junta directiva para ajustar o redefinir la misión, visión, MEGA (Meta Estratégica Grande y Ambiciosa), valores y objetivos estratégicos de manera coherente y alineada. Finalmente se propondrán estrategias y se definirá cuáles son las más pertinentes para ASAD S.A.S. Después de estudiar, analizar y comprender adecuadamente los resultados obtenidos en las fases anteriores se propondrá un plan estratégico con los objetivos, y las estrategias, con sus respectivas actividades, indicadores y responsables por medio de una matriz Hoshin Kanri. Finalmente se hará una propuesta de caracterización para los procesos estratégicos de la empresa. |
---|