Control de fasciola hepatica en el agua de consumo animal a través de filtración rápida y lenta
La fasciolosis bovina es una zoonosis causada por Fasciola hepatica, parásito que se adquiere al consumir agua o vegetales contaminados con el digeneo. Esta enfermedad ocasiona pérdidas económicas importantes en las regiones lecheras de Antioquia. En este trabajo, y con el objetivo de remover los hu...
- Autores:
-
González-Morales, C. (Carolina)
Sánchez, G. A. (Gladys Adriana)
Castro-Jiménez, C. C. (Camilo César)
Gómez-Carmona, C. (Catalina)
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/104
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/104
- Palabra clave:
- REI00210
ZOONOSIS
ZOONOSES
ANIMALES VECTORES
ANIMALS AND CARRIERS OF DISEASE
RECURSOS NATURALES: AGUA, MINERALES, BIODIVERSIDAD
NATURAL RESOURCES: WATER, MINERALS, BIODIVERSITY
INDUSTRIA LECHERA
DAIRY INDUSTRY
VECTORBORNE DISEASES
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS VECTORES
FASCIOLA HEPATICA
FILTRACIÓN RÁPIDA
FILTRACIÓN LENTA
CAUDAL
TURBIEDAD
RAPID FILTRATION
SLOW FILTRATION
FLOW
TURBIDITY
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Summary: | La fasciolosis bovina es una zoonosis causada por Fasciola hepatica, parásito que se adquiere al consumir agua o vegetales contaminados con el digeneo. Esta enfermedad ocasiona pérdidas económicas importantes en las regiones lecheras de Antioquia. En este trabajo, y con el objetivo de remover los huevos del parásito presentes en el agua, se diseñaron y construyeron dos filtros empleando como lecho filtrante arena industrial (T.E entre 0,45 y 0,55 mm), con los cuales se evaluó un sistema de filtración rápida operado a velocidades de 5 y 8 m/h (altura del lecho 60 cm) y un sistema de filtración lenta a una velocidad de 1,46 m/h (alturas del lecho 30 y 40 cm). Se determinó la variación del caudal y la turbiedad del efluente durante la carrera de filtración y la eficiencia de remoción de los huevos del parásito. Los filtros operando bajo las características descritas, fueron 100% eficientes para remover los huevos de F. hepatica presentes en el agua. Los porcentajes de remoción de turbiedad fueron del 85,5 y 79,4% para filtros trabajando a velocidades de 5 m/h y 8 m/h, respectivamente. |
---|