Optimización de la resistencia a compresión usando un diseño de mezcla de vértices extremos, en concretos ternarios basados en residuo de mampostería y cal hidratada
La búsqueda de materiales alternativos que sustituyan parcialmente el cemento portland debido a la problemática ambiental que presenta este en su producción, nace la necesidad de investigar el empleo de mezclas ternarias (cemento Portland de uso general (OPC), residuo de mampostería (RM) y cal hidra...
- Autores:
-
Silva Urrego, Yimmy Fernando
Rojas Rojas, Juan Ernesto
Gamboa, Jeffry Alexander
Gordillo, Marisol
Delvasto Arjona, Silvio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/5029
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5029
https://doi.org/10.24050/reia.v16i31.1177
- Palabra clave:
- Concreto ternario
Cemento Portland
Residuo de mampostería
Cal hidratada
Resistencia a la compresión
Residuos de construcción y demolición.
compuestos
ceramicos
- Rights
- openAccess
- License
- Revista EIA - 2019
Summary: | La búsqueda de materiales alternativos que sustituyan parcialmente el cemento portland debido a la problemática ambiental que presenta este en su producción, nace la necesidad de investigar el empleo de mezclas ternarias (cemento Portland de uso general (OPC), residuo de mampostería (RM) y cal hidratada (CAL) para mejorar las propiedades de los concretos y disminuir su impacto ambiental. En este sentido, el presente trabajo estudió el efecto del empleo de RM proveniente de residuos de construcción y demolición (RCD) y CAL como sustitución parcial del cemento Portland (hasta un 20 % en peso) en concretos ternarios sobre las propiedades en estado fresco (asentamiento) y endurecido, como la resistencia a la compresión, tracción indirecta, absorción y porosidad y succión capilar. Por otra parte, se realizó la optimización de resistencia a la compresión a los 28 días de curado mediante un diseño de mezcla de vértices extremos. Los resultados mostraron que a mayor porcentaje de reemplazo de RM y menores de CAL presentaron mejores resistencias a la compresión que cuando se presentaba mayores porcentajes de cal hidratada. La resistencia a la compresión aumentó en 25,1% y 16,1% a los 28 y 60 días de curado con respecto a la mezcla patrón. |
---|