Impacto de estrategias de colaboración entre dos actores de una cadena logística en la programación de la producción
En la actualidad la implementación de estrategias de cooperación entre los eslabones de una cadena logística ha tomado mucha importancia para lograr optimizaciones en sus indicadores de desempeño, con el fin de ser más reactivos y flexibles en el mercado altamente competitivo y cambiante en el que s...
- Autores:
-
Montoya-Torres, J. R. (Jairo Rafael)
Rodríguez-Verjan, G. (Gloria)
Merchán-Alba, L. (Liliana)
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/593
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/593
- Palabra clave:
- REI00073
ORGANIZACIÓN E INDUSTRIA
ORGANIZATION AND INDUSTRY
CADENA DE SUMINISTRO
RED DE DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUTION NETWORK
PROGRAMACIÓN DE TAREAS
ALGORITMOS DINÁMICOS
CADENA LOGÍSTICA
ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
SCHEDULING
ON - LINE ALGORITHMS
SUPPLY CHAIN
COOPERATION STRATEGIES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Summary: | En la actualidad la implementación de estrategias de cooperación entre los eslabones de una cadena logística ha tomado mucha importancia para lograr optimizaciones en sus indicadores de desempeño, con el fin de ser más reactivos y flexibles en el mercado altamente competitivo y cambiante en el que se desarrollan sus actividades económicas. Sin embargo, pocos estudios se han focalizado en la cuantificación del impacto que tienen dichas estrategias de cooperación en uno de los niveles más bajos de toma de decisiones a corto plazo: la programación de taller. En este artículo se estudia el impacto de las estrategias de cooperación entre los miembros de una cadena logística en el nivel operacional en un contexto dinámico. La cadena logística analizada es de tipo direct sell, ampliamente utilizada por vendedores de computadores por Internet, donde la producción se realiza por pedido y no existe inventario de productos terminados. Inicialmente se presenta una descripción del problema y la estructura analizada, luego se hace un análisis crítico de los algoritmos de programación de tareas que permiten tener en cuenta la información anticipada y, por último, se realiza un estudio de simulación que permite validar las hipótesis del estudio. Los resultados sugieren mejoras interesantes en los indicadores de gestión de la cadena logística cuando existe cooperación entre los miembros. |
---|