UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)

Existen varios métodos de desarrollo de software que impulsanla generación automática de código. Para tal fin se utilizan las herramientasCASE (Computer-Aided Software Engineering) convencionales, pero aún están muy distantesde ser un proceso automático y muchas de estas herramientas se complementan...

Full description

Autores:
Zapata, Carlos Mario
Chaverra, John Jairo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad EIA .
Repositorio:
Repositorio EIA .
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.eia.edu.co:11190/4739
Acceso en línea:
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4739
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/238
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Revista EIA - 2013
id REIA2_9a7dd8a76b70b47258354167a111cc53
oai_identifier_str oai:repository.eia.edu.co:11190/4739
network_acronym_str REIA2
network_name_str Repositorio EIA .
repository_id_str
spelling Zapata, Carlos Mariof06f6faa15b033cdff3815a8c3449948500Chaverra, John Jairoe5e5281a24fb3396aa58253eca1d61f85002013-10-02 00:00:002022-06-17T20:16:33Z2013-10-02 00:00:002022-06-17T20:16:33Z2013-10-021794-1237https://repository.eia.edu.co/handle/11190/47392463-0950https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/238Existen varios métodos de desarrollo de software que impulsanla generación automática de código. Para tal fin se utilizan las herramientasCASE (Computer-Aided Software Engineering) convencionales, pero aún están muy distantesde ser un proceso automático y muchas de estas herramientas se complementan conalgunos trabajos que se alejan de los estándares de modelado. En este artículose presentan una conceptualización de los trabajos relacionados con lageneración automática de código, a partir de la representación del discurso enlenguaje natural o controlado o de esquemas conceptuales, y un sumario gráficode los conceptos fundamentales en este tema, tras la revisión de variosproyectos relacionados. Así, se concluye que la generación automática de códigosuele partir de representaciones de la solución del problema y no desde la representacióndel dominio. Además, estos puntos de partida son de difícil comprensión para elcliente, lo que impide que se tenga una validación en etapas previas deldesarrollo.Existen varios métodos de desarrollo de software que impulsanla generación automática de código. Para tal fin se utilizan las herramientasCASE (Computer-Aided Software Engineering) convencionales, pero aún están muy distantesde ser un proceso automático y muchas de estas herramientas se complementan conalgunos trabajos que se alejan de los estándares de modelado. En este artículose presentan una conceptualización de los trabajos relacionados con lageneración automática de código, a partir de la representación del discurso enlenguaje natural o controlado o de esquemas conceptuales, y un sumario gráficode los conceptos fundamentales en este tema, tras la revisión de variosproyectos relacionados. Así, se concluye que la generación automática de códigosuele partir de representaciones de la solución del problema y no desde la representacióndel dominio. Además, estos puntos de partida son de difícil comprensión para elcliente, lo que impide que se tenga una validación en etapas previas deldesarrollo.application/pdfengFondo Editorial EIA - Universidad EIARevista EIA - 2013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/238UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)Artículo de revistaJournal articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/238/234Núm. 13 , Año 2010154131437Revista EIAPublicationOREORE.xmltext/xml2661https://repository.eia.edu.co/bitstreams/a4451cbb-abfe-4490-8be3-6c24201b121e/downloadfbf547ddc7c83175dde40162c33f7fd1MD5111190/4739oai:repository.eia.edu.co:11190/47392023-07-25 17:22:12.322https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Revista EIA - 2013metadata.onlyhttps://repository.eia.edu.coRepositorio Institucional Universidad EIAbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)
title UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)
spellingShingle UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)
title_short UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)
title_full UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)
title_fullStr UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)
title_full_unstemmed UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)
title_sort UNA MIRADA CONCEPTUAL A LA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE CÓDIGO. (A CONCEPTUAL APPROACH TO AUTOMATIC GENERATION OF CODE)
dc.creator.fl_str_mv Zapata, Carlos Mario
Chaverra, John Jairo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zapata, Carlos Mario
Chaverra, John Jairo
description Existen varios métodos de desarrollo de software que impulsanla generación automática de código. Para tal fin se utilizan las herramientasCASE (Computer-Aided Software Engineering) convencionales, pero aún están muy distantesde ser un proceso automático y muchas de estas herramientas se complementan conalgunos trabajos que se alejan de los estándares de modelado. En este artículose presentan una conceptualización de los trabajos relacionados con lageneración automática de código, a partir de la representación del discurso enlenguaje natural o controlado o de esquemas conceptuales, y un sumario gráficode los conceptos fundamentales en este tema, tras la revisión de variosproyectos relacionados. Así, se concluye que la generación automática de códigosuele partir de representaciones de la solución del problema y no desde la representacióndel dominio. Además, estos puntos de partida son de difícil comprensión para elcliente, lo que impide que se tenga una validación en etapas previas deldesarrollo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-02 00:00:00
2022-06-17T20:16:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-02 00:00:00
2022-06-17T20:16:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-10-02
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.coarversion.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-1237
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4739
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2463-0950
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/238
identifier_str_mv 1794-1237
2463-0950
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4739
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/238
dc.language.iso.eng.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/238/234
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 13 , Año 2010
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 154
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 13
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 143
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista EIA
dc.rights.eng.fl_str_mv Revista EIA - 2013
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Revista EIA - 2013
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
dc.source.eng.fl_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/238
institution Universidad EIA .
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.eia.edu.co/bitstreams/a4451cbb-abfe-4490-8be3-6c24201b121e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbf547ddc7c83175dde40162c33f7fd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad EIA
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828317417613295616