Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental
El esmalte dental es el tejido duro más mineralizado del cuerpo humano. En este trabajo se estudiaron las propiedades mecánicas fundamentales de este tejido para terceros molares de pacientes jóvenes colombianos. Se establecieron la dureza, la tenacidad a la fractura aparente y la fragilidad del esm...
- Autores:
-
Rivera-Velásquez, C. A. (Camilo Alberto)
Ossa, A. (Alexander)
Arola, D. (Dwayne)
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/513
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/513
- Palabra clave:
- RBI00103
TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD
TECHNOLOGY IN HEALTH
DENTAL ENAMEL - ULTRASTRUCTURE
ESMALTE DENTAL - ULTRAESTRUCTURA
MÓDULO DE ELASTICIDAD
TENACIDAD A LA FRACTURA
YOUNG’S MODULUS
FRACTURE TOUGHNESS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Summary: | El esmalte dental es el tejido duro más mineralizado del cuerpo humano. En este trabajo se estudiaron las propiedades mecánicas fundamentales de este tejido para terceros molares de pacientes jóvenes colombianos. Se establecieron la dureza, la tenacidad a la fractura aparente y la fragilidad del esmalte dental en función de la profundidad a partir de la superficie oclusal mediante técnicas de medición de microindentación. Se encontró que las mediciones de dureza son altamente dependientes de la carga utilizada, hallándose que para valores de carga pequeños las huellas alcanzan a representar la dureza de un solo prisma de hidroxiapatita, mientras que para valores altos de carga las huellas abarcan un número de prismas suficientes para estimar la dureza general del esmalte. En términos generales los valores de las propiedades medidas son semejantes a los encontrados en estudios realizados en pacientes jóvenes norteamericanos, evidenciando que estas propiedades del esmalte son independientes de las características raciales o étnicas para pacientes jóvenes, lo cual no es necesariamente extensible al comportamiento de estos tejidos en pacientes mayores. |
---|