Analyzing inflation: Measurement problems and trends

Como consecuencia de la crisis de 2007/2008, que inició en los Estados Unidos en el sector financiero y que luego se extendió a la economía real, los gobiernos de varios estados tuvieron que rescatar a instituciones financieras y a empresas. Los bancos centrales, especialmente en los EE.UU. y Europa...

Full description

Autores:
Ardila-Restrepo, H. J. (Hermilson de Jesús)
Lochmüller, C. (Christian)
Peña-Palacio, J. A. (Juan Alejandro)
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad EIA .
Repositorio:
Repositorio EIA .
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eia.edu.co:11190/715
Acceso en línea:
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/715
Palabra clave:
RSO00099
ORGANIZACIÓN E INDUSTRIA
ORGANIZATION AND INDUSTRY
CONTROL DE PRECIOS
PRICE CONTROL
POLÍTICA CREDITICIA
POLÍTICA MONETARIA
CREDIT POLICY
ENDEUDAMIENTO
MONETARY POLICY
INDEBTEDNESS
INFLATION
INFLACIÓN
PURCHASING POWER
PODER ADQUISITIVO
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Description
Summary:Como consecuencia de la crisis de 2007/2008, que inició en los Estados Unidos en el sector financiero y que luego se extendió a la economía real, los gobiernos de varios estados tuvieron que rescatar a instituciones financieras y a empresas. Los bancos centrales, especialmente en los EE.UU. y Europa, inyectaron en grandes volúmenes liquidez a los mercados con el fin de estabilizar el sector financiero, un proceso que podría producir una mayor inflación. En este artículo se analizó cómo la inflación se mide y se encontró que la medida no incluye adecuadamente la evolución de los precios de los activos financieros. Por otra parte, se discutió que la oferta de dinero debe incluir los préstamos, ya que crédito tiene las características de dinero y tiene un impacto sobre la inflación. Una de las conclusiones principales es que existe una posibilidad real de que las tasas de inflación se incrementarán a medio plazo en el futuro.