Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional

El área metropolitana de Cúcuta se beneficia de los depósitos de arcillas que son encontrados especialmente en las formaciones geológicas del grupo Guayabo, debido a las excelentes características físico cerámicas que muestran el material. Las riquezas del subsuelo son significativamente deseadas, l...

Full description

Autores:
Florez Vargas, Anderson Oswaldo
Sanchez Molina, Jorge
Blanco Meneses, Duvin Smith
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad EIA .
Repositorio:
Repositorio EIA .
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.eia.edu.co:11190/5037
Acceso en línea:
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5037
https://doi.org/10.24050/reia.v15i30.1219
Palabra clave:
Arcilla
área metropolitana
Cúcuta
formaciones
Minería
Industria
Rights
openAccess
License
Revista EIA - 2018
Description
Summary:El área metropolitana de Cúcuta se beneficia de los depósitos de arcillas que son encontrados especialmente en las formaciones geológicas del grupo Guayabo, debido a las excelentes características físico cerámicas que muestran el material. Las riquezas del subsuelo son significativamente deseadas, lo cual se evidencia en la cantidad de explotaciones mineras que hay en el territorio, siendo Cúcuta el municipio de mayor actividad extractiva, contando con abundantes reservas, contrario a Puerto Santander, municipio en el cual no existe actividad minera de arcilla ni manufacturas relacionadas a ella. La industria desarrollada a partir esta materia prima ha permitido un crecimiento económico en la región, situación que se refleja en la vinculación de 1.737 personas, 23 establecimientos creados y una producción bruta de más de 344 mil millones de pesos en el año 2015, siendo el principal grupo industrial de la zona metropolitana.