Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe
El sector agroindustrial hortofrutícola en Colombia se ha considerado una vía para el progreso, el desarrollo, y la paz; sin embargo, la mayoría de establecimientos procesadores de este sector carecen de un buen esquema de instalaciones, por esto, en el presente artículo se realiza una aplicación de...
- Autores:
-
Causado Rodriguez, Edwin
Ospino Ayala, Oscar José
Racedo Gutiérrez, Jelibeth Paola
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/5072
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5072
https://doi.org/10.24050/reia.v16i32.1284
- Palabra clave:
- Matriz Origen-Destino
Diagrama de relaciones
Diseño de instalaciones
Agroindustria hortofrutícola
proceso de deshidratado
proceso de despulpado
Ciencia
Tecnologia
Industria
Empresas
Finanzas
- Rights
- openAccess
- License
- Revista EIA - 2019
id |
REIA2_549d203fd684735b326494e321a7575a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eia.edu.co:11190/5072 |
network_acronym_str |
REIA2 |
network_name_str |
Repositorio EIA . |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe |
title |
Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe |
spellingShingle |
Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe Matriz Origen-Destino Diagrama de relaciones Diseño de instalaciones Agroindustria hortofrutícola proceso de deshidratado proceso de despulpado Ciencia Tecnologia Industria Empresas Finanzas |
title_short |
Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe |
title_full |
Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe |
title_fullStr |
Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe |
title_full_unstemmed |
Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe |
title_sort |
Diseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región Caribe |
dc.creator.fl_str_mv |
Causado Rodriguez, Edwin Ospino Ayala, Oscar José Racedo Gutiérrez, Jelibeth Paola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Causado Rodriguez, Edwin Ospino Ayala, Oscar José Racedo Gutiérrez, Jelibeth Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Matriz Origen-Destino Diagrama de relaciones Diseño de instalaciones Agroindustria hortofrutícola proceso de deshidratado proceso de despulpado Ciencia Tecnologia Industria Empresas Finanzas |
topic |
Matriz Origen-Destino Diagrama de relaciones Diseño de instalaciones Agroindustria hortofrutícola proceso de deshidratado proceso de despulpado Ciencia Tecnologia Industria Empresas Finanzas |
description |
El sector agroindustrial hortofrutícola en Colombia se ha considerado una vía para el progreso, el desarrollo, y la paz; sin embargo, la mayoría de establecimientos procesadores de este sector carecen de un buen esquema de instalaciones, por esto, en el presente artículo se realiza una aplicación del diseño de producción a esta actividad productiva que no ha contado con muchos estudios al respecto, sobre todo en la región Caribe; para lo cual, se propone una metodología para el diseño de instalaciones de plantas agroindustriales. El resultado de esta aplicación evidenció que la planificación del diseño productivo antes de cualquier montaje de plantas, garantiza el cumplimiento de las normas gubernamentales, disminuye las perdidas por mal diseño, e incide en el mejoramiento del proceso de manufacturera de manera sustancial. Apreciándose así, que el uso de las herramientas propias de la ingeniería industrial permite el aumento competitivo en las plantas procesadoras de alimentos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-06 00:00:00 2022-06-17T20:20:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-06 00:00:00 2022-06-17T20:20:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-1237 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5072 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.24050/reia.v16i32.1284 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2463-0950 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.24050/reia.v16i32.1284 |
identifier_str_mv |
1794-1237 10.24050/reia.v16i32.1284 2463-0950 |
url |
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5072 https://doi.org/10.24050/reia.v16i32.1284 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asociación Hortofrutícola de Colombia. (2016). Balance del sector hortofrutícola en 2016. Disponible en: http://www.asohofrucol.com.co/ [Consultado 30-11-2018] Cámara de comercio de Bogotá. (2010). Caracterización del sector de industrias culturales y creativas en Bogotá y Cundinamarca. Bogotá D.C., Colombia: Cámara de comercio de Bogotá. Cámara de comercio de Santa Marta. (2017). Coyuntura empresarial del Magdalena enero a junio del 2017. Santa Marta D.T.C.H., Colombia: Cámara de comercio de Santa Marta. Campo-Arias, A., Sanabria, A. R., Ospino, A., Guerra, V. M., y Caamaño, B. H. (2016). “Polivictimización por el conflicto armado y sufrimiento emocional en el Departamento del Magdalena, Colombia”, Revista Colombiana de Psiquiatría, 46 (32), julio-septiembre, pp.147-153. Causado, E; y Reatiga, I. (2013) “Cadena logística de subproductos residuales en la industria de tajada de plátano para exportación” Revista Dimensión Empresarial, (11)2, Julio-Diciembre, pp. 9-16. Causado-Rodríguez, E., Díaz, A. F. y Sánchez, G. D. (2018) “Reubicación de Instalaciones productivas mediante método matemático de recálculo de coordenadas” – MMRC”, Clío América, 12(23), Enero-Junio, pp. 61-72. Clavijo, S., Vera, A., y Fandiño, A. (2012). La desindustrialización en Colombia Análisis cuantitativo de sus determinantes. Bogotá D.C., Colombia: ANIF. Corena, L., y Cujia, D. (2012). Diseño de una propuesta de mejoramiento del sistema productivo de la empresa BANANITAS SAS de Santa Marta D.T.C.H, tesis (pregrado en ingeniería), Santa Marta D.T.C.H. – Colombia, Universidad del Magdalena. DANE-Departamento Nacional de Estadística, MADR-Ministerio de Agricultura y CIAT - Desarrollo Rural y Centro Internacional de Agricultura Tropical. (2003). Censo de plantas procesadores de yuca para uso industrial resultados. Disponible en https://www.dane.gov.co/ [Consulta 17-11-11]. Decreto N° 3075. Ministerio de Salud, Bogotá, Colombia, 23 de diciembre de 1997. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017a). Encuesta Nacional Agropecuaria ENA -2016. Disponible en https://www.dane.gov.co/[Consultado 15-11-2018] Departamento Nacional de Planeación. (2015). Conpes 3850 Fondo Colombia en Paz. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3850.pdf [Consultado 30-11-2018] Departamento Nacional de Planeación. (2004). Cadenas productivas, estructura, comercio internacional y protección. Bogotá D.C. Colombia: Departamento Nacional de Planeación, pp. 107-108. Estupiñan, A. (2005) “Diseño de indicadores de producción en la industria de alimentos de Barranquilla y Cartagena”, 3ra congreso de Avances en Ingeniería y tecnología, Cartagena de Indias, Colombia: LACCET 2005. Gobernación del Magdalena. (2016). Plan de Desarrollo 2016 – 2019 Departamento del Magdalena - Magdalena Social, ¡Es la Vía! Santa Marta D.T.C.H., (Magdalena): Gobernación del Magdalena. Heragu, S. (2016). Facilities design. 3ra Edición. United States of America: CRC Press. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2017). Censo de plantas productoras de alimentos regional. Disponible en https://www.icbf.gov.co/ [Consulta 20-11-2018] INVEMAR-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis. (2004). Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia. Disponible en https://http://www.invemar.org.co/ [Consultado 19-10-2018] Kusiak, A., y Heragu, S. S. (1987). “The facility layout problem” . European Journal of operational research, 29(3), Junio, 229-251. Lin, Q. L., Liu, H. C., Wang, D. J., y Liu, L. (2013) “Integrating systematic layout planning with fuzzy constraint theory to design and optimize the facility layout for operating theatre in hospitals” Journal of Intelligent Manufacturing, 26(1), Febrero, 87–95. MADR-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FNFH- Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, ASOHOFRUCOL - Asociación Hortofrutícola de Colombia y SAG- Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle de Cauca. (2006). Plan Frutícola Nacional Diagnóstico y análisis de los recursos para la fruticultura en Colombia. Cali, Colombia: Impresora Feriva, pp. 47-49. MADR-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016b). Cadena de mango indicadores e instrumentos. Disponible en https://www.minagricultura.gov.co/ [Consultado 15-11-2018] Maina, E., Muchiri, P., y Keraita, J. (2018) “Improvement of Facility Layout Using Systematic Layout Planning”. IOSR Journal of Engineering (IOSRJEN), 8 (5), pp. 33-43. Martínez, C., Soto, M., Magaña, J., Lincón., L y Kiessling, C. (2015) “Estudio técnico del proyecto TOMATO-MIX” Revista mexicana de Agronegocios, 19 (36), Enero-Junio, pp.1275-1285. Meisel-Roca, A., y Pérez-Valbuena, G. J. (2006). Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colombiana. Cartagena de Indias, Colombia: Banco de la República de Colombia Documentos de Trabajo. Meyers, F., y Stephens, M. (2006). Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. (3ra.ed). México: Pearson Educación. Nariño, A. H., León, A. M., y Rivera, D. N. (2010) “Criterios para la elaboración de mapas de procesos. Particularidades para los servicios hospitalarios” Ingeniería Industrial, 30(2), Julio, pp. 1-7. Niebel, B. W., Freivalds, A., y Osuna, M. A. G. (2004). Métodos, estándares y diseño del trabajo. México D.F., México: Alfaomega. NTC-ISO/IEC N° 17025. Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayos y Calibración, Bogotá, Colombia, 26 de octubre de 2005. Ojaghi, Y., Khademi, A., Yusof, N. M., Renani, N. G., y Hassan, S. A. H. B. S. (2015) “Production layout optimization for small and medium scale food industry” In Procedia CIRP, 26, pp. 247–251. Ojaghi, Y., Khademi, A., Yusof, N. M., Renani, N. G., y Hassan, S. A. H. B. S. (2015). “Production layout optimization for small and medium scale food industry”. In Procedia CIRP, 26, pp. 247–251. Palacio, A.E. (2014) “Agroindustria, una apuesta por la innovación y el progreso”, Frutas & Hortalizas, (35), julio-septiembre, pp.5. PROCOLOMBIA. (2016). El mundo invierte en Colombia Inversión en el sector agroindustrial. Bogotá D.C.- Colombia: Procolombia.co Resolución N° 14712. Ministerio de Salud República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 12 de octubre de 1984. Resolución N° 2674. Ministerio de Salud y protección social, Bogotá, Colombia, 22 de julio de 2013. Stephens, M., y Meyers, F. (2013). Manufacturing facilities design and material handling. west Lafayette, United State: Purdue University Press, pp. 130-200. Sugiyono, A. (2006) “Cellular manufacturing system aplication on redesign production layout with using heuristics algorithm”, 2° IEEE International Conference on Management of Innovation and Technology, 2006 IEEE International Conference, 21-23 Junio 2006, Singapore, China, pp. 940-944. Tak, C. S., y Yadav, L. (2012). “Improvement in Layout Design using SLP of a small size manufacturing unit: A case study”. IOSR Journal of Engineering, 2(10), Octubre, pp.1-7. Watanapa, A., y Wiyaratn, W. (2011) “Systematic Layout Planning to Assist Plant Layout: Case Study Pulley Factory” Applied Mechanics and Materials, 110–116, Octubre, pp.3952–3956. |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1284/1250 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 32 , Año 2019 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
127 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
32 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
113 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista EIA |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista EIA - 2019 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Revista EIA - 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1284 |
institution |
Universidad EIA . |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eia.edu.co/bitstreams/cd790ce6-8dc6-49d0-aa64-176849c14126/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a1710b95b350b33d0bfaca7c5cc715a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EIA |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818099023619293184 |
spelling |
Causado Rodriguez, Edwinb17db6933a6aabf2ab09669d15e4098d300Ospino Ayala, Oscar Josécc2e5de1879c769c07e2e9f87b4b2dde300Racedo Gutiérrez, Jelibeth Paola6f97984704ec1628e4f5adbbe849aa603002019-06-06 00:00:002022-06-17T20:20:14Z2019-06-06 00:00:002022-06-17T20:20:14Z2019-06-061794-1237https://repository.eia.edu.co/handle/11190/507210.24050/reia.v16i32.12842463-0950https://doi.org/10.24050/reia.v16i32.1284El sector agroindustrial hortofrutícola en Colombia se ha considerado una vía para el progreso, el desarrollo, y la paz; sin embargo, la mayoría de establecimientos procesadores de este sector carecen de un buen esquema de instalaciones, por esto, en el presente artículo se realiza una aplicación del diseño de producción a esta actividad productiva que no ha contado con muchos estudios al respecto, sobre todo en la región Caribe; para lo cual, se propone una metodología para el diseño de instalaciones de plantas agroindustriales. El resultado de esta aplicación evidenció que la planificación del diseño productivo antes de cualquier montaje de plantas, garantiza el cumplimiento de las normas gubernamentales, disminuye las perdidas por mal diseño, e incide en el mejoramiento del proceso de manufacturera de manera sustancial. Apreciándose así, que el uso de las herramientas propias de la ingeniería industrial permite el aumento competitivo en las plantas procesadoras de alimentos.El sector agroindustrial hortofrutícola en Colombia se ha considerado una vía para el progreso, el desarrollo, y la paz; sin embargo, la mayoría de establecimientos procesadores de este sector carecen de un buen esquema de instalaciones, por esto, en el presente artículo se realiza una aplicación del diseño de producción a esta actividad productiva que no ha contado con muchos estudios al respecto, sobre todo en la región Caribe; para lo cual, se propone una metodología para el diseño de instalaciones de plantas agroindustriales. El resultado de esta aplicación evidenció que la planificación del diseño productivo antes de cualquier montaje de plantas, garantiza el cumplimiento de las normas gubernamentales, disminuye las perdidas por mal diseño, e incide en el mejoramiento del proceso de manufacturera de manera sustancial. Apreciándose así, que el uso de las herramientas propias de la ingeniería industrial permite el aumento competitivo en las plantas procesadoras de alimentos.application/pdfspaFondo Editorial EIA - Universidad EIARevista EIA - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1284Matriz Origen-DestinoDiagrama de relacionesDiseño de instalacionesAgroindustria hortofrutícolaproceso de deshidratadoproceso de despulpadoCienciaTecnologiaIndustriaEmpresasFinanzasDiseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región CaribeDiseño de producción para la agroindustria hortofrutícola de pulpas congeladas, deshidratados, y/o moliendas en la región CaribeArtículo de revistaJournal articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Asociación Hortofrutícola de Colombia. (2016). Balance del sector hortofrutícola en 2016. Disponible en: http://www.asohofrucol.com.co/ [Consultado 30-11-2018]Cámara de comercio de Bogotá. (2010). Caracterización del sector de industrias culturales y creativas en Bogotá y Cundinamarca. Bogotá D.C., Colombia: Cámara de comercio de Bogotá. Cámara de comercio de Santa Marta. (2017). Coyuntura empresarial del Magdalena enero a junio del 2017. Santa Marta D.T.C.H., Colombia: Cámara de comercio de Santa Marta. Campo-Arias, A., Sanabria, A. R., Ospino, A., Guerra, V. M., y Caamaño, B. H. (2016). “Polivictimización por el conflicto armado y sufrimiento emocional en el Departamento del Magdalena, Colombia”, Revista Colombiana de Psiquiatría, 46 (32), julio-septiembre, pp.147-153. Causado, E; y Reatiga, I. (2013) “Cadena logística de subproductos residuales en la industria de tajada de plátano para exportación” Revista Dimensión Empresarial, (11)2, Julio-Diciembre, pp. 9-16.Causado-Rodríguez, E., Díaz, A. F. y Sánchez, G. D. (2018) “Reubicación de Instalaciones productivas mediante método matemático de recálculo de coordenadas” – MMRC”, Clío América, 12(23), Enero-Junio, pp. 61-72.Clavijo, S., Vera, A., y Fandiño, A. (2012). La desindustrialización en Colombia Análisis cuantitativo de sus determinantes. Bogotá D.C., Colombia: ANIF.Corena, L., y Cujia, D. (2012). Diseño de una propuesta de mejoramiento del sistema productivo de la empresa BANANITAS SAS de Santa Marta D.T.C.H, tesis (pregrado en ingeniería), Santa Marta D.T.C.H. – Colombia, Universidad del Magdalena.DANE-Departamento Nacional de Estadística, MADR-Ministerio de Agricultura y CIAT - Desarrollo Rural y Centro Internacional de Agricultura Tropical. (2003). Censo de plantas procesadores de yuca para uso industrial resultados. Disponible en https://www.dane.gov.co/ [Consulta 17-11-11].Decreto N° 3075. Ministerio de Salud, Bogotá, Colombia, 23 de diciembre de 1997.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017a). Encuesta Nacional Agropecuaria ENA -2016. Disponible en https://www.dane.gov.co/[Consultado 15-11-2018]Departamento Nacional de Planeación. (2015). Conpes 3850 Fondo Colombia en Paz. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3850.pdf [Consultado 30-11-2018]Departamento Nacional de Planeación. (2004). Cadenas productivas, estructura, comercio internacional y protección. Bogotá D.C. Colombia: Departamento Nacional de Planeación, pp. 107-108.Estupiñan, A. (2005) “Diseño de indicadores de producción en la industria de alimentos de Barranquilla y Cartagena”, 3ra congreso de Avances en Ingeniería y tecnología, Cartagena de Indias, Colombia: LACCET 2005.Gobernación del Magdalena. (2016). Plan de Desarrollo 2016 – 2019 Departamento del Magdalena - Magdalena Social, ¡Es la Vía! Santa Marta D.T.C.H., (Magdalena): Gobernación del Magdalena.Heragu, S. (2016). Facilities design. 3ra Edición. United States of America: CRC Press.Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2017). Censo de plantas productoras de alimentos regional. Disponible en https://www.icbf.gov.co/ [Consulta 20-11-2018]INVEMAR-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis. (2004). Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia. Disponible en https://http://www.invemar.org.co/ [Consultado 19-10-2018]Kusiak, A., y Heragu, S. S. (1987). “The facility layout problem” . European Journal of operational research, 29(3), Junio, 229-251.Lin, Q. L., Liu, H. C., Wang, D. J., y Liu, L. (2013) “Integrating systematic layout planning with fuzzy constraint theory to design and optimize the facility layout for operating theatre in hospitals” Journal of Intelligent Manufacturing, 26(1), Febrero, 87–95. MADR-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FNFH- Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, ASOHOFRUCOL - Asociación Hortofrutícola de Colombia y SAG- Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle de Cauca. (2006). Plan Frutícola Nacional Diagnóstico y análisis de los recursos para la fruticultura en Colombia. Cali, Colombia: Impresora Feriva, pp. 47-49.MADR-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016b). Cadena de mango indicadores e instrumentos. Disponible en https://www.minagricultura.gov.co/ [Consultado 15-11-2018]Maina, E., Muchiri, P., y Keraita, J. (2018) “Improvement of Facility Layout Using Systematic Layout Planning”. IOSR Journal of Engineering (IOSRJEN), 8 (5), pp. 33-43.Martínez, C., Soto, M., Magaña, J., Lincón., L y Kiessling, C. (2015) “Estudio técnico del proyecto TOMATO-MIX” Revista mexicana de Agronegocios, 19 (36), Enero-Junio, pp.1275-1285.Meisel-Roca, A., y Pérez-Valbuena, G. J. (2006). Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colombiana. Cartagena de Indias, Colombia: Banco de la República de Colombia Documentos de Trabajo.Meyers, F., y Stephens, M. (2006). Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. (3ra.ed). México: Pearson Educación.Nariño, A. H., León, A. M., y Rivera, D. N. (2010) “Criterios para la elaboración de mapas de procesos. Particularidades para los servicios hospitalarios” Ingeniería Industrial, 30(2), Julio, pp. 1-7.Niebel, B. W., Freivalds, A., y Osuna, M. A. G. (2004). Métodos, estándares y diseño del trabajo. México D.F., México: Alfaomega.NTC-ISO/IEC N° 17025. Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayos y Calibración, Bogotá, Colombia, 26 de octubre de 2005.Ojaghi, Y., Khademi, A., Yusof, N. M., Renani, N. G., y Hassan, S. A. H. B. S. (2015) “Production layout optimization for small and medium scale food industry” In Procedia CIRP, 26, pp. 247–251.Ojaghi, Y., Khademi, A., Yusof, N. M., Renani, N. G., y Hassan, S. A. H. B. S. (2015). “Production layout optimization for small and medium scale food industry”. In Procedia CIRP, 26, pp. 247–251.Palacio, A.E. (2014) “Agroindustria, una apuesta por la innovación y el progreso”, Frutas & Hortalizas, (35), julio-septiembre, pp.5.PROCOLOMBIA. (2016). El mundo invierte en Colombia Inversión en el sector agroindustrial. Bogotá D.C.- Colombia: Procolombia.coResolución N° 14712. Ministerio de Salud República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 12 de octubre de 1984.Resolución N° 2674. Ministerio de Salud y protección social, Bogotá, Colombia, 22 de julio de 2013.Stephens, M., y Meyers, F. (2013). Manufacturing facilities design and material handling. west Lafayette, United State: Purdue University Press, pp. 130-200.Sugiyono, A. (2006) “Cellular manufacturing system aplication on redesign production layout with using heuristics algorithm”, 2° IEEE International Conference on Management of Innovation and Technology, 2006 IEEE International Conference, 21-23 Junio 2006, Singapore, China, pp. 940-944.Tak, C. S., y Yadav, L. (2012). “Improvement in Layout Design using SLP of a small size manufacturing unit: A case study”. IOSR Journal of Engineering, 2(10), Octubre, pp.1-7.Watanapa, A., y Wiyaratn, W. (2011) “Systematic Layout Planning to Assist Plant Layout: Case Study Pulley Factory” Applied Mechanics and Materials, 110–116, Octubre, pp.3952–3956.https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1284/1250Núm. 32 , Año 20191273211316Revista EIAPublicationOREORE.xmltext/xml2748https://repository.eia.edu.co/bitstreams/cd790ce6-8dc6-49d0-aa64-176849c14126/download4a1710b95b350b33d0bfaca7c5cc715aMD5111190/5072oai:repository.eia.edu.co:11190/50722023-07-25 16:44:10.403https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista EIA - 2019metadata.onlyhttps://repository.eia.edu.coRepositorio Institucional Universidad EIAbdigital@metabiblioteca.com |