Validación del uso de fotoelasticidad como herramienta para los cursos de Mecánica de Sólidos
La implementación de la fotoelasticidad digital como herramienta para el mejoramiento de los cursos de Mecánica de Sólidos fue llevada a cabo en este trabajo. Con ese fin, se propone una metodología para un curso Mecánica de Sólidos, que integra un análisis experimental de fotoelasticidad con un enf...
- Autores:
-
Urango Pérez, Juan Camilo
Carmen Motta, Guillermo
Briñez de León, Juan Carlos
Restrepo Martínez, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/5014
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5014
https://doi.org/10.24050/reia.v14i28.1145
- Palabra clave:
- Fotoelasticidad digital
Método de los elementos finitos
Teoría de la elasticidad
Validación
Mecánica de Sólidos
Mecánica de Sólidos
Resistencia de Materiales
- Rights
- openAccess
- License
- Revista EIA - 2018
Summary: | La implementación de la fotoelasticidad digital como herramienta para el mejoramiento de los cursos de Mecánica de Sólidos fue llevada a cabo en este trabajo. Con ese fin, se propone una metodología para un curso Mecánica de Sólidos, que integra un análisis experimental de fotoelasticidad con un enfoque analítico, basado en la teoría de la elasticidad, y un enfoque numérico, a través del método de los elementos finitos, para la evaluación de esfuerzos en campo completo. Esta propuesta, además de verificar la correspondencia entre los diferentes enfoques para la evaluación del campo de esfuerzos, resalta las ventajas de la utilización de la fotoelasticidad en un curso de Mecánica de Sólido. Los resultados que aquí se presentan sobre el uso de la fotoelasticidad replantean la manera convencional en la que se suele enseñar la asignatura de Mecánica de Sólidos. |
---|