PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL
Se investigaron los parámetros de reactividad del grafeno extendido (grafeno negro con simetría D2h) y el nitruro de boro (h-BN) (grafeno blanco con simetría C2v), ambos con dimensiones de 1.0 nm2, usando la teoría del funcional de la densidad (DFT) combinada con la metodología HCTH/GGA/DNP. Para la...
- Autores:
-
Araujo Contreras, Vianeis De Jesús
Castellano, Olga Lucía
Sambrano Rojas, Samuel Eligio
Bertel Palencia, Ramón De Jesús
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/4974
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4974
https://doi.org/10.24050/reia.v12i2.961
- Palabra clave:
- grafeno
nitruro de boro
teoría del funcional de la densidad
orbitales moleculares y parámetros de reactividad.
- Rights
- openAccess
- License
- Revista EIA - 2016
id |
REIA2_382ed8b9e793575beeea0b5492bcd1c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.eia.edu.co:11190/4974 |
network_acronym_str |
REIA2 |
network_name_str |
Repositorio EIA . |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL |
title |
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL |
spellingShingle |
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL grafeno nitruro de boro teoría del funcional de la densidad orbitales moleculares y parámetros de reactividad. |
title_short |
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL |
title_full |
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL |
title_fullStr |
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL |
title_full_unstemmed |
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL |
title_sort |
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL |
dc.creator.fl_str_mv |
Araujo Contreras, Vianeis De Jesús Castellano, Olga Lucía Sambrano Rojas, Samuel Eligio Bertel Palencia, Ramón De Jesús |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Araujo Contreras, Vianeis De Jesús Castellano, Olga Lucía Sambrano Rojas, Samuel Eligio Bertel Palencia, Ramón De Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
grafeno nitruro de boro teoría del funcional de la densidad orbitales moleculares y parámetros de reactividad. |
topic |
grafeno nitruro de boro teoría del funcional de la densidad orbitales moleculares y parámetros de reactividad. |
description |
Se investigaron los parámetros de reactividad del grafeno extendido (grafeno negro con simetría D2h) y el nitruro de boro (h-BN) (grafeno blanco con simetría C2v), ambos con dimensiones de 1.0 nm2, usando la teoría del funcional de la densidad (DFT) combinada con la metodología HCTH/GGA/DNP. Para la estabilidad estructural se consideró el criterio de obtención de autovalores positivos de la matriz hessiana. Para obtener los parámetros de reactividad (potencial químico, dureza química, gap e índice electrofílico) se consideraron los orbitales moleculares HOMO y LUMO; además, se reportan la densidad de estados molecular (DOS) y las propiedades eléctricas y electrónicas. Los resultados indican que el grafeno blanco es mucho más estable, pero más reactivo que el grafeno negro, debido a los valores obtenidos para la dureza química (1,157 eV y 0,329 eV, respectivamente), el potencial químico (2,39 eV y 3,85 eV, respectivamente) y el gap (2,313 eV y 0,657 eV respectivamente). Los valores del índice electrofílico indican que el grafeno negro podría adsorber sobre su superficie alguna molécula prefiriendo el proceso de fisisorción (ε=0,0 eV), mientras que al grafeno blanco podría tener preferencia por la quimisorción dado que se observan valores diferentes de cero (ε=0,28 eV). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-16 00:00:00 2022-06-17T20:19:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-16 00:00:00 2022-06-17T20:19:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-05-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-1237 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4974 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.24050/reia.v12i2.961 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2463-0950 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.24050/reia.v12i2.961 |
identifier_str_mv |
1794-1237 10.24050/reia.v12i2.961 2463-0950 |
url |
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4974 https://doi.org/10.24050/reia.v12i2.961 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/961/860 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2016 : Edición especial Nanociencia y Nanotecnología 2 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
52 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
12 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista EIA |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista EIA - 2016 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Revista EIA - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/961 |
institution |
Universidad EIA . |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.eia.edu.co/bitstreams/38ba5e33-4c1f-4fe7-938a-1b3a138cabb6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85d441374169f126db0d5a8d6a860e2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad EIA |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828317377805156352 |
spelling |
Araujo Contreras, Vianeis De Jesúsa4ee4d265760789bc31b315faa6b9104300Castellano, Olga Lucía16d697f6d26d72ea5f85f94153003915300Sambrano Rojas, Samuel Eligio02b6ee4f9d30dfc6e938197461c08bff300Bertel Palencia, Ramón De Jesúsbb61e5990de07c340359daf4dd07714b3002016-05-16 00:00:002022-06-17T20:19:09Z2016-05-16 00:00:002022-06-17T20:19:09Z2016-05-161794-1237https://repository.eia.edu.co/handle/11190/497410.24050/reia.v12i2.9612463-0950https://doi.org/10.24050/reia.v12i2.961Se investigaron los parámetros de reactividad del grafeno extendido (grafeno negro con simetría D2h) y el nitruro de boro (h-BN) (grafeno blanco con simetría C2v), ambos con dimensiones de 1.0 nm2, usando la teoría del funcional de la densidad (DFT) combinada con la metodología HCTH/GGA/DNP. Para la estabilidad estructural se consideró el criterio de obtención de autovalores positivos de la matriz hessiana. Para obtener los parámetros de reactividad (potencial químico, dureza química, gap e índice electrofílico) se consideraron los orbitales moleculares HOMO y LUMO; además, se reportan la densidad de estados molecular (DOS) y las propiedades eléctricas y electrónicas. Los resultados indican que el grafeno blanco es mucho más estable, pero más reactivo que el grafeno negro, debido a los valores obtenidos para la dureza química (1,157 eV y 0,329 eV, respectivamente), el potencial químico (2,39 eV y 3,85 eV, respectivamente) y el gap (2,313 eV y 0,657 eV respectivamente). Los valores del índice electrofílico indican que el grafeno negro podría adsorber sobre su superficie alguna molécula prefiriendo el proceso de fisisorción (ε=0,0 eV), mientras que al grafeno blanco podría tener preferencia por la quimisorción dado que se observan valores diferentes de cero (ε=0,28 eV).Se investigaron los parámetros de reactividad del grafeno extendido (grafeno negro con simetría D2h) y el nitruro de boro (h-BN) (grafeno blanco con simetría C2v), ambos con dimensiones de 1.0 nm2, usando la teoría del funcional de la densidad (DFT) combinada con la metodología HCTH/GGA/DNP. Para la estabilidad estructural se consideró el criterio de obtención de autovalores positivos de la matriz hessiana. Para obtener los parámetros de reactividad (potencial químico, dureza química, gap e índice electrofílico) se consideraron los orbitales moleculares HOMO y LUMO; además, se reportan la densidad de estados molecular (DOS) y las propiedades eléctricas y electrónicas. Los resultados indican que el grafeno blanco es mucho más estable, pero más reactivo que el grafeno negro, debido a los valores obtenidos para la dureza química (1,157 eV y 0,329 eV, respectivamente), el potencial químico (2,39 eV y 3,85 eV, respectivamente) y el gap (2,313 eV y 0,657 eV respectivamente). Los valores del índice electrofílico indican que el grafeno negro podría adsorber sobre su superficie alguna molécula prefiriendo el proceso de fisisorción (ε=0,0 eV), mientras que al grafeno blanco podría tener preferencia por la quimisorción dado que se observan valores diferentes de cero (ε=0,28 eV).application/pdfspaFondo Editorial EIA - Universidad EIARevista EIA - 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/961grafenonitruro de boroteoría del funcional de la densidadorbitales moleculares y parámetros de reactividad.PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONALPARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONALArtículo de revistaJournal articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/961/860Núm. 2 , Año 2016 : Edición especial Nanociencia y Nanotecnología 25224512Revista EIAPublicationOREORE.xmltext/xml2809https://repository.eia.edu.co/bitstreams/38ba5e33-4c1f-4fe7-938a-1b3a138cabb6/download85d441374169f126db0d5a8d6a860e2aMD5111190/4974oai:repository.eia.edu.co:11190/49742023-07-25 16:56:14.041https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Revista EIA - 2016metadata.onlyhttps://repository.eia.edu.coRepositorio Institucional Universidad EIAbdigital@metabiblioteca.com |