Hacia la construcción de un modelo de simulación de la transmisión del dengue en Colombia
El dengue ha sido considerado un problema de salud pública mundial. Algunas regiones colombianas, en las cuales las condiciones ambientales parecen ser lo suficientemente favorables para que ocurra la transmisión, también han venido mostrando altas incidencias. Con el objeto de representar la comple...
- Autores:
-
Vélez, S. (Santiago)
Núñez, C. P. (Claudia Patricia)
Ruiz-Carrascal, C. D. (Carlos Daniel)
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad EIA .
- Repositorio:
- Repositorio EIA .
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.eia.edu.co:11190/555
- Acceso en línea:
- https://repository.eia.edu.co/handle/11190/555
- Palabra clave:
- REI00035
TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD
TECHNOLOGY IN HEALTH
DENGUE - TRANSMISSION
DENGUE - TRANSMISIÓN
MODELACIÓN
SIMULACIÓN
MODELING
SIMULATION
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Summary: | El dengue ha sido considerado un problema de salud pública mundial. Algunas regiones colombianas, en las cuales las condiciones ambientales parecen ser lo suficientemente favorables para que ocurra la transmisión, también han venido mostrando altas incidencias. Con el objeto de representar la compleja dinámica de la enfermedad, se ha propuesto la implementación de versiones simplificadas de los modelos matemáticos CIMSiM y DENSiM en un municipio colombiano. El trabajo constituye nuestro primer esfuerzo cuantitativo de explorar la posible influencia de variables climáticas sobre la dinámica de transmisión en áreas urbanas endémicas. Se analizaron varias series hidrológicas con miras a detectar anomalías y su grado de asociación con registros de casos positivos de la enfermedad. |
---|