Los factores que limitan a los hogares bogotanos de estratos socioeconómicos 1) bajo-bajo, 2) bajo, 3) medio-bajo, 4), al acceso a la vivienda

El estudio toma conceptos básicos de los factores socioeconómicos, sociales, los programas de subsidios y la financiación de acuerdo con la percepción que tienen los bogotanos del acceso a la vivienda. Con esto se busca analizar los resultados de las encuestas realizadas a 351 personas respecto a lo...

Full description

Autores:
Guerrero Montaño, Gyna Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14053
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/14053
Palabra clave:
Compra de vivienda
Impacto económico
Economía y bienestar
Home purchase
Economic impact
Economy and well-being
Administración financiera
Calidad de vida
Mercado de la vivienda
Proyectos de vivienda
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El estudio toma conceptos básicos de los factores socioeconómicos, sociales, los programas de subsidios y la financiación de acuerdo con la percepción que tienen los bogotanos del acceso a la vivienda. Con esto se busca analizar los resultados de las encuestas realizadas a 351 personas respecto a los factores que limitan el acceso a la compra de vivienda y las múltiples barreras que tienen que enfrentar los hogares bogotanos. Esto nos permite conocer si los hogares cuentan con una cultura de ahorro e inversión, nivel de ingresos y situación laboral, tipo de vivienda que les gustaría comprar, preferencias como ubicación, servicios básicos, área, trasporte y si conocen los beneficios de los subsidios a los cuales pueden acceder teniendo en cuenta que muchos de los hogares de estratos 1) bajo-bajo, 2) bajo, dependen mucho de estos para acceder a la vivienda mientras que los hogares de 3) medio-bajo, 4), medio tienen más capacidad de ingresos y ahorro, no dependen tanto de los subsidios para el acceso a la vivienda a la hora de comprar, como lo es un bien de alto costo y de difícil adquisición. La falta de oferta de vivienda adecuada, el incremento significativo del precio de la vivienda, los bajos ingresos, la inestabilidad laboral, el alto costo de vida hacen que las viviendas sean inasequibles y que el proceso sea muy difícil, los sectores de la construcción, servicios financieros, el mercado laboral, la urbanización, el inmobiliario y servicios en general tienen un gran impacto en la macroeconomía. Estos son fundamentales para el crecimiento y estabilidad economía del país, no solo mejoran los sectores sino también la calidad de vida de los hogares. Fomenta y sostiene el desarrollo económico, brindando oportunidades y alternativas para esta problemática, ayudara a enfocar a los hogares bogotanos. Ya que se habla de un hogar, una vivienda, un bien patrimonio y una garantía hipotecaria.