Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 2

Este libro tiene como propósito documentar cinco megaproyectos a la luz del m todo de caso, siguiendo las cinco fases del ciclo de vida de un proyecto: inicio, planeación, ejecución, control y cierre. Para la reconstrucción histórica de los acontecimientos se ha recurrido a fuentes secundarias de in...

Full description

Autores:
Sánchez Ayala, Luz Marina
Cortés Bustos, María José
Suárez Hernández, Daniela
Moreno-Monsalve, Nelson Antonio
Delgado-Ortiz, Sandra Marcela
Llano Zuluaga, Yuri Ximena
Mora Zambrano, María Fernanda
Ortegón Álvarez, Ana María
Angarita Caro, Jenny Marcela
Díaz Sánchez, Sandra Ximena
Rico Escobar, Mateo
Rodríguez Marrugo, Yeny Paola
Cadena Rojas, Óscar
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12252
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/12252
Palabra clave:
Dirección de proyectos -- Estudio de casos
Control de proyectos
Administración de proyectos
Proyectos de desarrollo
Documentos de proyecto
Contratos públicos
658.404
Control de proyectos
Administración de proyectos - Estudio de casos
Contratos públicos
Estrategias para el desarrollo
Documentos de proyecto
Project management -- Case study
Project control
Project management
Development projects
Project documents
Public contracts
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este libro tiene como propósito documentar cinco megaproyectos a la luz del m todo de caso, siguiendo las cinco fases del ciclo de vida de un proyecto: inicio, planeación, ejecución, control y cierre. Para la reconstrucción histórica de los acontecimientos se ha recurrido a fuentes secundarias de información, no obstante, no existe una problemática específica para cada uno de los casos contenidos en esta obra. Por el contrario, debido a la magnitud de los proyectos seleccionados, el análisis se puede hacer desde distintas perspectivas, como lo son el liderazgo, la gestión de los stakeholders, los esquemas de contratación, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo y el costo, entre otras. Con este trabajo se pretende incentivar el análisis y el debate frente a los distintos estilos de gestión de un proyecto, y la aplicación de las buenas prácticas en gerencia de proyectos. Así mismo, es importante no perder de vista que el objeto de estudio de esta investigación es el proyecto y su interacción con el ambiente en el que se desarrolla, para que, de esta manera, se pueda generar conocimiento a partir de las lecciones aprendidas —positivas o negativas— que dejan los megaproyectos.