Estrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovación
La estrategia de innovación es un factor fundamental para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial cambiante. Partiendo de varios puntos y enfoques se puede definir: • Piedra angular de las empresas con visión de futuro: La estrategia de innovación es esencial par...
- Autores:
-
Dávila Beltran, Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14060
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/14060
- Palabra clave:
- Innovación
Crecimiento empresarial
Tendencias emergentes
Innovation
Business growth
Emerging trends
Evaluación de proyectos
Asesores de empresas
Cambio organizacional
Mejoramiento de procesos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
REAN2_f1eb49621bd7b28a05bd1b5b5bdf3306 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14060 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovación |
dc.title.eng.fl_str_mv |
Strategies for developing dynamic capabilities for innovation |
title |
Estrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovación |
spellingShingle |
Estrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovación Innovación Crecimiento empresarial Tendencias emergentes Innovation Business growth Emerging trends Evaluación de proyectos Asesores de empresas Cambio organizacional Mejoramiento de procesos |
title_short |
Estrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovación |
title_full |
Estrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovación |
title_fullStr |
Estrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovación |
title_full_unstemmed |
Estrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovación |
title_sort |
Estrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovación |
dc.creator.fl_str_mv |
Dávila Beltran, Iván |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chaparro Malaver, Carmen Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Dávila Beltran, Iván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Innovación Crecimiento empresarial Tendencias emergentes |
topic |
Innovación Crecimiento empresarial Tendencias emergentes Innovation Business growth Emerging trends Evaluación de proyectos Asesores de empresas Cambio organizacional Mejoramiento de procesos |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Innovation Business growth Emerging trends |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Evaluación de proyectos Asesores de empresas Cambio organizacional Mejoramiento de procesos |
description |
La estrategia de innovación es un factor fundamental para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial cambiante. Partiendo de varios puntos y enfoques se puede definir: • Piedra angular de las empresas con visión de futuro: La estrategia de innovación es esencial para las empresas que buscan anticiparse a los cambios y adaptarse a las tendencias emergentes. Es la base sobre la cual se construyen las iniciativas creativas y disruptivas. • Aprovechamiento de la creatividad: La estrategia de innovación guía a las empresas en la utilización efectiva de la creatividad de sus empleados y colaboradores. Se trata de canalizar esa creatividad hacia soluciones prácticas y valiosas. • Hoja de ruta cambiante: Más que un simple plan estático, la estrategia de innovación es una guía flexible que se adapta a medida que cambian las circunstancias. Permite ajustes y correcciones según sea necesario. • Fusión de recursos, capacidades y colaboraciones externas: La estrategia de innovación coordina la combinación de recursos internos (como talento, tecnología y financiamiento) con colaboraciones externas (como alianzas con otras empresas o instituciones). • Equilibrio entre beneficios a corto plazo y visión a largo plazo: Una estrategia de innovación exitosa considera tanto los resultados inmediatos como los objetivos a largo plazo. No sacrifica la visión futura por ganancias a corto plazo. • Innovaciones: La estrategia de innovación implica gestionar una cartera diversificada de proyectos, desde mejoras incrementales hasta avances disruptivos. Esto asegura que la empresa esté preparada para cualquier escenario. • Integración en las operaciones: La innovación no debe ser un proceso aislado; debe estar integrada en todas las áreas de la empresa. Esto garantiza que la creatividad fluya en todos los niveles. • Transformación y redefinición del éxito: En última instancia, la estrategia de innovación no solo busca mejorar los procesos existentes, sino también transformar la empresa y su posición en el mercado. Es un motor de cambio y excelencia. En resumen, la estrategia de innovación es un faro que guía a las empresas hacia un futuro más brillante y competitivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-21T22:04:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-21T22:04:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Bachelor Thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/14060 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
BDM-PGPCI |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Ean |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10882/14060 |
identifier_str_mv |
BDM-PGPCI instname:Universidad Ean reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
12 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Procesos de Calidad e Innovación Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/b0d0181e-d027-4a22-a814-5d760685ff51/download https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/dada6358-7206-4327-ac98-10a3c0a5367a/download https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/cdcceb5c-e9e9-4f0d-b602-cf03e977dedc/download https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/346e04a9-dcae-4312-a209-df2b1c4c7a6a/download https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/c39b7362-e7d5-4770-82a2-3543b78b6d66/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5ecf61d8ef7de82cb251656598c3218 ebad6bd86f7b1ad802ba50f8a347210a 71a49cad2fc349181ef453d138fd540e e41ecb3734cae8c0df1f7de12870aa22 8ca55f793c02f5dfaa486b3f9b83d2b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098636002689024 |
spelling |
Chaparro Malaver, Carmen Elizabeth0cfa4c39-f9c0-4a5b-b178-0337212863af600Dávila Beltran, Ivánaf56de93-f8cd-40c6-9d00-299c872e1e416002024-09-21T22:04:30Z2024-09-21T22:04:30Z2024-09-02http://hdl.handle.net/10882/14060BDM-PGPCIinstname:Universidad Eanreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/La estrategia de innovación es un factor fundamental para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial cambiante. Partiendo de varios puntos y enfoques se puede definir: • Piedra angular de las empresas con visión de futuro: La estrategia de innovación es esencial para las empresas que buscan anticiparse a los cambios y adaptarse a las tendencias emergentes. Es la base sobre la cual se construyen las iniciativas creativas y disruptivas. • Aprovechamiento de la creatividad: La estrategia de innovación guía a las empresas en la utilización efectiva de la creatividad de sus empleados y colaboradores. Se trata de canalizar esa creatividad hacia soluciones prácticas y valiosas. • Hoja de ruta cambiante: Más que un simple plan estático, la estrategia de innovación es una guía flexible que se adapta a medida que cambian las circunstancias. Permite ajustes y correcciones según sea necesario. • Fusión de recursos, capacidades y colaboraciones externas: La estrategia de innovación coordina la combinación de recursos internos (como talento, tecnología y financiamiento) con colaboraciones externas (como alianzas con otras empresas o instituciones). • Equilibrio entre beneficios a corto plazo y visión a largo plazo: Una estrategia de innovación exitosa considera tanto los resultados inmediatos como los objetivos a largo plazo. No sacrifica la visión futura por ganancias a corto plazo. • Innovaciones: La estrategia de innovación implica gestionar una cartera diversificada de proyectos, desde mejoras incrementales hasta avances disruptivos. Esto asegura que la empresa esté preparada para cualquier escenario. • Integración en las operaciones: La innovación no debe ser un proceso aislado; debe estar integrada en todas las áreas de la empresa. Esto garantiza que la creatividad fluya en todos los niveles. • Transformación y redefinición del éxito: En última instancia, la estrategia de innovación no solo busca mejorar los procesos existentes, sino también transformar la empresa y su posición en el mercado. Es un motor de cambio y excelencia. En resumen, la estrategia de innovación es un faro que guía a las empresas hacia un futuro más brillante y competitivo.La estrategia de innovación es un factor fundamental para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial cambiante. Partiendo de varios puntos y enfoques se puede definir: • Piedra angular de las empresas con visión de futuro: La estrategia de innovación es esencial para las empresas que buscan anticiparse a los cambios y adaptarse a las tendencias emergentes. Es la base sobre la cual se construyen las iniciativas creativas y disruptivas. • Aprovechamiento de la creatividad: La estrategia de innovación guía a las empresas en la utilización efectiva de la creatividad de sus empleados y colaboradores. Se trata de canalizar esa creatividad hacia soluciones prácticas y valiosas. • Hoja de ruta cambiante: Más que un simple plan estático, la estrategia de innovación es una guía flexible que se adapta a medida que cambian las circunstancias. Permite ajustes y correcciones según sea necesario. • Fusión de recursos, capacidades y colaboraciones externas: La estrategia de innovación coordina la combinación de recursos internos (como talento, tecnología y financiamiento) con colaboraciones externas (como alianzas con otras empresas o instituciones). • Equilibrio entre beneficios a corto plazo y visión a largo plazo: Una estrategia de innovación exitosa considera tanto los resultados inmediatos como los objetivos a largo plazo. No sacrifica la visión futura por ganancias a corto plazo. • Innovaciones: La estrategia de innovación implica gestionar una cartera diversificada de proyectos, desde mejoras incrementales hasta avances disruptivos. Esto asegura que la empresa esté preparada para cualquier escenario. • Integración en las operaciones: La innovación no debe ser un proceso aislado; debe estar integrada en todas las áreas de la empresa. Esto garantiza que la creatividad fluya en todos los niveles. • Transformación y redefinición del éxito: En última instancia, la estrategia de innovación no solo busca mejorar los procesos existentes, sino también transformar la empresa y su posición en el mercado. Es un motor de cambio y excelencia. En resumen, la estrategia de innovación es un faro que guía a las empresas hacia un futuro más brillante y competitivo.Especialista en Gerencia Procesos de Calidad e InnovaciónEspecializaciónpdf12 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InnovaciónCrecimiento empresarialTendencias emergentesInnovationBusiness growthEmerging trendsEvaluación de proyectosAsesores de empresasCambio organizacionalMejoramiento de procesosEstrategias para el desarrollo de capacidades dinámicas para la innovaciónStrategies for developing dynamic capabilities for innovationBachelor ThesisTesis de especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEspecialización en Gerencia Procesos de Calidad e Innovación VirtualFacultad de IngenieríaORIGINALDavilaIvan2024.pdfDavilaIvan2024.pdfTesis de Especializaciónapplication/pdf425329https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/b0d0181e-d027-4a22-a814-5d760685ff51/downloade5ecf61d8ef7de82cb251656598c3218MD51DavilaIvan2024_Anexo.pdfDavilaIvan2024_Anexo.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf539663https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/dada6358-7206-4327-ac98-10a3c0a5367a/downloadebad6bd86f7b1ad802ba50f8a347210aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81876https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/cdcceb5c-e9e9-4f0d-b602-cf03e977dedc/download71a49cad2fc349181ef453d138fd540eMD53THUMBNAILDavilaIvan2024.pdf.jpgDavilaIvan2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5224https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/346e04a9-dcae-4312-a209-df2b1c4c7a6a/downloade41ecb3734cae8c0df1f7de12870aa22MD54DavilaIvan2024_Anexo.pdf.jpgDavilaIvan2024_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12495https://repository.universidadean.edu.co/bitstreams/c39b7362-e7d5-4770-82a2-3543b78b6d66/download8ca55f793c02f5dfaa486b3f9b83d2b9MD5510882/14060oai:repository.universidadean.edu.co:10882/140602024-11-23 03:00:29.579http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repository.universidadean.edu.coBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.comTElDRU5DSUEgREUgVVNPIEFVVE9SSVpBQ0lPTiBERSBMT1MgQVVUT1JFUwoKUG9yIG1lZGlvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBlc2NyaXRvIGF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFYW4sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWFuIHkgYSBsb3MgdXN1YXJpb3MgZGUgYmFzZXMgZGUgZGF0b3MgeSBzaXRpb3Mgd2VicyBjb24gbG9zIGN1YWxlcyBsYSBJbnN0aXR1Y2nDs24gdGVuZ2EgY29udmVuaW8sIGEgZWplcmNlciBsYXMgc2lndWllbnRlcyBhdHJpYnVjaW9uZXMgc29icmUgbGEgb2JyYSBhbnRlcmlvcm1lbnRlIG1lbmNpb25hZGE6CgpBLglDb25zZXJ2YWNpw7NuIGRlIGxvcyBlamVtcGxhcmVzIGVuIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWFuLgoKQi4JQ29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gSW50ZXJuZXQuCgpDLglSZXByb2R1Y2Npw7NuIGJham8gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gcXVlIHNlIGNvbm96Y2EgYWN0dWFsbWVudGUgbyBxdWUgc2UgY29ub3pjYSBlbiBlbCBmdXR1cm8uCgpELglRdWUgbG9zIGVqZW1wbGFyZXMgc2VhbiBjb25zdWx0YWRvcyBlbiBtZWRpbyBlbGVjdHLDs25pY28uCgpFLglJbmNsdXNpw7NuIGVuIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIG8gcmVkZXMgbyBzaXRpb3Mgd2ViIGNvbiBsb3MgY3VhbGVzIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVhbiB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBjb24gbGFzIG1pc21hcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgbGltaXRhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBleHByZXNhbiBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4KCkYuCURpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBvYnJhIGEgbGFzIGVudGlkYWRlcyBjb24gbGFzIGN1YWxlcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFYW4gdGVuZ2EgY29udmVuaW8uCgpDb24gZWwgZGViaWRvIHJlc3BldG8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgeSBtb3JhbGVzIGRlIGxhIG9icmEsIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHNlIG90b3JnYSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBlbiBsYSBtYXRlcmlhIHkgdGVuaWVuZG8gZW4gY3VlbnRhIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFYW4gYnVzY2EgZGlmdW5kaXIgeSBwcm9tb3ZlciBsYSBmb3JtYWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIGxhIGVuc2XDsWFuemEgeSBlbCBlc3DDrXJpdHUgaW52ZXN0aWdhdGl2byB5IGVtcHJlbmRlZG9yLgoKTWFuaWZpZXN0byAobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZWwgKGxvcykgc3VzY3JpdG9zIGVzIChzb24pIGVsIChsb3MpIGF1dG9yIChlcykgZXhjbHVzaXZvIChzKSwgZnVlIHByb2R1Y3RvIGRlIG1pIChudWVzdHJvKSBpbmdlbmlvIHkgZXNmdWVyem8gcGVyc29uYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyAoemFtb3MpIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGVuZ28gKHRlbmVtb3MpIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiB2aXN0YSBkZSBsbyBleHB1ZXN0bywgYXN1bW8gKGFzdW1pbW9zKSBsYSB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc29icmUgbGEgZWxhYm9yYWNpw7NuLCBwcmVzZW50YWNpw7NuIHkgY29udGVuaWRvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBleGltaWVuZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVhbiBwb3IgZXN0b3MgYXNwZWN0b3MuCg== |