Propuesta metodológica para el diseño de un Plan de Formación en Colpensiones sobre la Reforma Pensional en Colombia

La apropiación del conocimiento es un conjunto de procesos que contribuyen a la democratización de la información, donde se debe identificar saberes culturales sociales y de educación, donde se pueda proponer metodologías acordes con las brechas de conocimiento de cada individuo, donde se planteen e...

Full description

Autores:
Orjuela Silva, Andrea
Tellez Espitia, Gleimir Yesenia
Urueña Nuñez, Valentina
Bustillo García, Laura Cristina
Barreto Caro, Deissy Carolina
Parra Grimaldo, Angelica Andrea
Pedraza Sánchez, Diego Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14132
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/14132
Palabra clave:
Evaluación de proyectos
Fondos de pensiones
Pensiones a la Vejez
Adiestramiento laboral
Reforma Pensional
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La apropiación del conocimiento es un conjunto de procesos que contribuyen a la democratización de la información, donde se debe identificar saberes culturales sociales y de educación, donde se pueda proponer metodologías acordes con las brechas de conocimiento de cada individuo, donde se planteen estrategias y planes de acción dirigidas a la población. Con el fin de transmitir asertivamente el conocimiento a través de planes y proyectos de formación. Con el fin de lograr procesos de apropiación del conocimiento de los diferentes grupos de interés sobre la Ley de Pensiones 2381, que rige a partir del julio de 2025 y que impacta a diferentes grupos de interés en Colombia. Según Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI N° 2101. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Marzo 2021 (pp. 10). Por esto es importante dar un aparte de los diferentes temas a tratar en los antecedentes de esta investigación y que comentamos a continuación: La importancia en esta investigación es brindar educación, con una propuesta de divulgación y capacitación a la población Colombiana, frente a la de la ley 2381 de 2024, para así disminuir brechas de conocimiento y económicas, para que la población se apropie de los diferentes elementos y beneficios, que van ligados a los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre estos objetivos se encuentra la “educación de calidad” (#4) que busca generar cooperación entre instituciones y personas. Busca brindar educación a los ciudadanos sobre sus derechos y deberes, tal como lo estipula la ley 2381 de 2024, mediante la cual se lograría una sociedad justa a través de un sistema que depende del estatus económico de un individuo. Por lo tanto, se debe presentar a la población una herramienta educativa accesible y sencilla para que la mayoría de los ciudadanos puedan comprender los derechos introducidos por esta ley.