Identificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climático
El crecimiento industrial si bien es beneficioso para el desarrollo económico trae consigo consecuencias para el planeta y el medio ambiente. Las industrias en busca de la materia prima y el desarrollo de sus procesos productivos afectan directamente los recursos naturales y producen miles de desech...
- Autores:
-
Hortua Hortua, Jenny Marcela
Contreras Reyes, Jhoysen Del Carmen
Cerón Carvajal, Mónica Jinneth
Moreno Vega, Neyla Teresa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12423
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/12423
- Palabra clave:
- Cambio climático - ODS
Huella de carbono
Cultura organizacional
Gestión ambiental
Energías renovables
Economía circular
Conservación de los recursos natruales
Desarrollo sostenible
Protección del medio ambiente
Empresas -- Aspectos ambientales
Cultura organizacional
Climate change - SDGs
Carbon footprint
Organizational culture
Environmental management
Renewable energy
Circular economy
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
REAN2_ee088c659b293bf2b60099f42ba166e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12423 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climático |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Identification and Characterization of the strategies adopted by companies in Bogotá against climate change |
title |
Identificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climático |
spellingShingle |
Identificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climático Cambio climático - ODS Huella de carbono Cultura organizacional Gestión ambiental Energías renovables Economía circular Conservación de los recursos natruales Desarrollo sostenible Protección del medio ambiente Empresas -- Aspectos ambientales Cultura organizacional Climate change - SDGs Carbon footprint Organizational culture Environmental management Renewable energy Circular economy |
title_short |
Identificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climático |
title_full |
Identificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climático |
title_fullStr |
Identificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climático |
title_full_unstemmed |
Identificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climático |
title_sort |
Identificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climático |
dc.creator.fl_str_mv |
Hortua Hortua, Jenny Marcela Contreras Reyes, Jhoysen Del Carmen Cerón Carvajal, Mónica Jinneth Moreno Vega, Neyla Teresa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Peña, Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hortua Hortua, Jenny Marcela Contreras Reyes, Jhoysen Del Carmen Cerón Carvajal, Mónica Jinneth Moreno Vega, Neyla Teresa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cambio climático - ODS |
topic |
Cambio climático - ODS Huella de carbono Cultura organizacional Gestión ambiental Energías renovables Economía circular Conservación de los recursos natruales Desarrollo sostenible Protección del medio ambiente Empresas -- Aspectos ambientales Cultura organizacional Climate change - SDGs Carbon footprint Organizational culture Environmental management Renewable energy Circular economy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huella de carbono Cultura organizacional Gestión ambiental Energías renovables Economía circular |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Conservación de los recursos natruales Desarrollo sostenible Protección del medio ambiente Empresas -- Aspectos ambientales Cultura organizacional |
dc.subject.subjectenglish.none.fl_str_mv |
Climate change - SDGs Carbon footprint Organizational culture Environmental management Renewable energy Circular economy |
description |
El crecimiento industrial si bien es beneficioso para el desarrollo económico trae consigo consecuencias para el planeta y el medio ambiente. Las industrias en busca de la materia prima y el desarrollo de sus procesos productivos afectan directamente los recursos naturales y producen miles de desechos que llegan a los recursos hídricos. Estas acciones tienen relación directa con el cambio climático. Después de la firma del acuerdo de París, Colombia adquirió compromisos en torno a las metas que se trataron en la COP21 para cumplir los propósitos trazados con el ODS13. El pacto mundial propone ciertas medidas externas e internas para que las empresas puedan contribuir con el ODS 13, integrar el cambio climático a la cultura organizacional y al plan estratégico de las organizaciones. La presente investigación busca identificar y caracterizar las estrategias que están siendo implementadas por las empresas en la ciudad de Bogotá para combatir el cambio climático en diferentes sectores empresariales. La metodología del diseño de la investigación se definió bajo el enfoque cuantitativo, mediante el análisis de variables de investigación que permitieron construir la caracterización y la descripción de las medidas adoptadas por las empresas en Bogotá para mitigar su impacto en el cambio climático. Tomando como base la información recopilada de la revisión del estado del arte, se preparó como instrumento de investigación una entrevista semiestructurada que permitió recopilar información de las medidas que están tomando las empresas de Bogotá en los sectores objeto de estudio. Con la información recopilada se construyó una encuesta dirigida a las empresas de distintos sectores para conocer si aplicaban o no las variables objeto de investigación dentro de sus empresas. En cuanto a la técnica de análisis de datos se implementó un análisis de tipo estadístico descriptivo, pues no se manipulan las variables, sino que se busca caracterizar las estrategias que están adoptando actualmente las empresas. La fiabilidad de los instrumentos de recolección y medición se adelantó a través del calculó del coeficiente de alfa chronbach, y los resultados obtenidos de la investigación se describen de acuerdo con la distribución de frecuencias por variables, y se muestran gráficamente; así mismo, se realizó el cálculo de las medidas de tendencia que aplican mediante la implementación de una herramienta de lenguaje de programación. La encuesta se aplicó a una muestra de 96 empresas distribuidas en los sectores de construcción, transporte, energético, financiero y servicios, la cual se considera representativa para el objeto de investigación. El sector que más respondió fue el sector energético con 27%, seguido de servicios con 25% y construcción con 14%, el sector transporte respondió en un 13% y otros sectores aportaron el 13% de las encuestas, por último, el sector financiero con 7%. Según los resultados encontrados las empresas en Bogotá están tomando conciencia del compromiso con el medio ambiente y social a la vez, esto se evidencia en que se emplean estrategias para combatir el cambio climático desde la gestión organizacional, y las estrategias más utilizadas son el reciclaje, y la disposición de residuos, y la herramienta más utilizada para este propósito es el uso de canecas dispuestas en las sedes de trabajo para motivar el reciclaje y la disposición de residuos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T23:34:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T23:34:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-01-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Bachelor Thesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad EAN |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
BDM-PGPIV |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/12423 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad EAN BDM-PGPIV reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10882/12423 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
54 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Proyectos -Virtual |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/508ef480-e127-48ce-94bc-5373a9abbd97/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/4d69641d-154f-4c3e-bf71-2479d55ecd38/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/94a46290-198e-4e06-865b-4f693c7fc146/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/da8c03f3-28be-4812-8c05-773e0caa6502/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/8c89f651-80ee-443f-a3a0-88035e1f13fb/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d47ca242-f354-4eda-a79a-6bd1c84feef5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
372b3eed74125c489d901c1f361fb15c 17e80337920536845df1717ef9f53bde 670c153fbfe8aec8e8b75cfd6147ac55 82ebfe0c10ba068a5f83e4935159f915 65d1b8afbdea8371a585ca10f0344c65 b1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098631081721856 |
spelling |
Rodríguez Peña, Antoniocd18a45b-a8be-46d8-abc5-7647d546aa69Hortua Hortua, Jenny Marcela6ed5cbcd-b590-46cf-b7e2-7e537d98517fContreras Reyes, Jhoysen Del Carmen9b870da1-cfcb-4af2-8149-497e8bb40b02Cerón Carvajal, Mónica Jinnethb7ca0465-0db7-4730-8ab1-1de9c8220f61Moreno Vega, Neyla Teresa66a5a045-8f54-406d-8ba2-ca4f5d4ca1492023-02-20T23:34:17Z2023-02-20T23:34:17Z2023-01-23El crecimiento industrial si bien es beneficioso para el desarrollo económico trae consigo consecuencias para el planeta y el medio ambiente. Las industrias en busca de la materia prima y el desarrollo de sus procesos productivos afectan directamente los recursos naturales y producen miles de desechos que llegan a los recursos hídricos. Estas acciones tienen relación directa con el cambio climático. Después de la firma del acuerdo de París, Colombia adquirió compromisos en torno a las metas que se trataron en la COP21 para cumplir los propósitos trazados con el ODS13. El pacto mundial propone ciertas medidas externas e internas para que las empresas puedan contribuir con el ODS 13, integrar el cambio climático a la cultura organizacional y al plan estratégico de las organizaciones. La presente investigación busca identificar y caracterizar las estrategias que están siendo implementadas por las empresas en la ciudad de Bogotá para combatir el cambio climático en diferentes sectores empresariales. La metodología del diseño de la investigación se definió bajo el enfoque cuantitativo, mediante el análisis de variables de investigación que permitieron construir la caracterización y la descripción de las medidas adoptadas por las empresas en Bogotá para mitigar su impacto en el cambio climático. Tomando como base la información recopilada de la revisión del estado del arte, se preparó como instrumento de investigación una entrevista semiestructurada que permitió recopilar información de las medidas que están tomando las empresas de Bogotá en los sectores objeto de estudio. Con la información recopilada se construyó una encuesta dirigida a las empresas de distintos sectores para conocer si aplicaban o no las variables objeto de investigación dentro de sus empresas. En cuanto a la técnica de análisis de datos se implementó un análisis de tipo estadístico descriptivo, pues no se manipulan las variables, sino que se busca caracterizar las estrategias que están adoptando actualmente las empresas. La fiabilidad de los instrumentos de recolección y medición se adelantó a través del calculó del coeficiente de alfa chronbach, y los resultados obtenidos de la investigación se describen de acuerdo con la distribución de frecuencias por variables, y se muestran gráficamente; así mismo, se realizó el cálculo de las medidas de tendencia que aplican mediante la implementación de una herramienta de lenguaje de programación. La encuesta se aplicó a una muestra de 96 empresas distribuidas en los sectores de construcción, transporte, energético, financiero y servicios, la cual se considera representativa para el objeto de investigación. El sector que más respondió fue el sector energético con 27%, seguido de servicios con 25% y construcción con 14%, el sector transporte respondió en un 13% y otros sectores aportaron el 13% de las encuestas, por último, el sector financiero con 7%. Según los resultados encontrados las empresas en Bogotá están tomando conciencia del compromiso con el medio ambiente y social a la vez, esto se evidencia en que se emplean estrategias para combatir el cambio climático desde la gestión organizacional, y las estrategias más utilizadas son el reciclaje, y la disposición de residuos, y la herramienta más utilizada para este propósito es el uso de canecas dispuestas en las sedes de trabajo para motivar el reciclaje y la disposición de residuos.The Industrial growth, although beneficial for economic development, brings with it consequences for the planet and the environment. Industries in search of raw materials and the development of their production processes directly affect natural resources and produce thousands of wastes that reach water resources. These actions are directly related to climate change. After the signing of the Paris agreement, Colombia acquired commitments around the goals that were discussed at COP21 to fulfill the purposes outlined with SDG13. The global compact proposes certain external and internal measures so that companies can contribute to SDG 13, integrate climate change into the organizational culture and the strategic plan of the organizations. This research seeks to identify and characterize the strategies that are being implemented by companies in the city of Bogotá to combat climate change in different business sectors. The research design methodology was defined under the quantitative approach, through the analysis of research variables that allowed building the characterization and description of the measures adopted by companies in Bogotá to mitigate their impact on climate change. Based on the information collected from the review of the state of the art, a semi-structured interview was prepared as a research instrument that allowed the collection of information on the measures that companies in Bogotá are taking in the sectors under study. With the information collected, a survey was built aimed at companies from different sectors to find out whether or not they applied the variables under investigation within their companies. Regarding the data analysis technique, a descriptive statistical analysis was implemented, since the variables are not manipulated, but instead seeks to characterize the strategies that companies are currently adopting. The reliability of the collection and measurement instruments was advanced through the calculation of the alpha chronbach coefficient, and the results obtained from the investigation are described according to the distribution of frequencies by variables, and are shown graphically; Likewise, the calculation of the trend measures that apply through the implementation of a programming language tool was carried out. The survey was applied to a sample of 96 companies distributed in the construction, transport, energy, financial and services sectors, which is considered representative for the research object. The sector that responded the most was the energy sector with 27%, followed by services with 25% and construction with 14%, the transport sector responded with 13% and other sectors contributed 13% of the surveys, finally, the financial sector with 7%. According to the results found, companies in Bogotá are becoming aware of the commitment to the environment and social at the same time, this is evidenced by the fact that strategies are used to combat climate change from organizational management, and the most used strategies are recycling, and the disposal of waste, and the most used tool for this purpose is the use of bins arranged in the workplaces to encourage recycling and waste disposal.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Proyectospdf54 páginasRecurso electrónicopdfinstname:Universidad EANBDM-PGPIVreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/12423spaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de Proyectos -VirtualAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cambio climático - ODSHuella de carbonoCultura organizacionalGestión ambientalEnergías renovablesEconomía circularConservación de los recursos natrualesDesarrollo sostenibleProtección del medio ambienteEmpresas -- Aspectos ambientalesCultura organizacionalClimate change - SDGsCarbon footprintOrganizational cultureEnvironmental managementRenewable energyCircular economyIdentificación y Caracterización de las estrategias adoptadas por las empresas en Bogotá contra el cambio climáticoIdentification and Characterization of the strategies adopted by companies in Bogotá against climate changeBachelor Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de especializaciónORIGINALContrerasJhoysen2022.pdfContrerasJhoysen2022.pdfTesis de Especializaciónapplication/pdf1187751https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/508ef480-e127-48ce-94bc-5373a9abbd97/download372b3eed74125c489d901c1f361fb15cMD53ContrerasJhoysen2022_Anexo.xlsxContrerasJhoysen2022_Anexo.xlsxAnexosapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet247429https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/4d69641d-154f-4c3e-bf71-2479d55ecd38/download17e80337920536845df1717ef9f53bdeMD52ContrerasJhoysen2022_Anexo1.pdfContrerasJhoysen2022_Anexo1.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf203406https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/94a46290-198e-4e06-865b-4f693c7fc146/download670c153fbfe8aec8e8b75cfd6147ac55MD54THUMBNAILContrerasJhoysen2022.pdf.jpgContrerasJhoysen2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8454https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/da8c03f3-28be-4812-8c05-773e0caa6502/download82ebfe0c10ba068a5f83e4935159f915MD56ContrerasJhoysen2022_Anexo1.pdf.jpgContrerasJhoysen2022_Anexo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13406https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/8c89f651-80ee-443f-a3a0-88035e1f13fb/download65d1b8afbdea8371a585ca10f0344c65MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81880https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d47ca242-f354-4eda-a79a-6bd1c84feef5/downloadb1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bbMD5510882/12423oai:ean.repositoriodigital.com:10882/124232023-03-06 13:52:27.3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com |