Análisis de las teorías de los negocios internacionales en el programa académico de la Universidad EAN.
El fundamento teórico de los Negocios Internacionales es esencial para la formación integral de los profesionales, ya que la teoría les proporcionará las bases para que en la práctica, puedan ejercer satisfactoriamente dando cumplimiento a todas las exigencias y procesos que se desarrollan en los Ne...
- Autores:
-
Casas Barinas, Chary
Hernández Pérez, Diana Alexandra
Parra Jiménez, Yurhani Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/2775
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/2775
- Palabra clave:
- Negocios Internacionales
Teorías de los negocios Internacionales
Enseñanza - Universidades
TEORIA ECONOMICA
TEORIA DEL DESARROLLO
COMERCIO EXTERIOR-ENSEÑANZA
EDUCACION SUPERIOR-INVESTIGACIONES
International business
International business theory
Teaching - Universities
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El fundamento teórico de los Negocios Internacionales es esencial para la formación integral de los profesionales, ya que la teoría les proporcionará las bases para que en la práctica, puedan ejercer satisfactoriamente dando cumplimiento a todas las exigencias y procesos que se desarrollan en los Negocios Internacionales. En este trabajo se estudiarán cinco teorías primordiales que permitirán conocer y entender el fundamento de los Negocios Internacionales ya que estas hacen énfasis en la internacionalización de la empresa: el surgimiento, el constante crecimiento y expansión de la empresa trasnacional; el concepto que permite tener precedentes y bases teóricas a la hora de elaborar un plan de exportación o de inversión extranjera por parte de una empresa trasnacional o nacional; el determinar cuándo una empresa debe aceptar o no capital externo. Asimismo orienta a la formulación adecuada de los Tratados Internacionales de Libre Comercio, ya que tiene en cuenta la forma como la inversión extranjera afecta positiva o negativamente la economía de un país y por consiguiente, la estabilidad de su gremio empresarial. Una vez efectuado dicho estudio se profundizará y analizará dos teorías que a juicio de los autores son relevantes para la formación de los profesionales de esta rama, para después lograr determinar si en el programa de Negocios Internacionales de la Universidad EAN son tomadas en cuenta, si se encuentran implícitas en los Syllabus, y si la aplicabilidad de las mismas y la manera como se imparten es adecuada. |
---|