Influencia de la pandemia en la toma de decisiones de una empresa mediana del sector de hidrocarburos
Durante el presente informe se analizará la toma de decisiones de una empresa contratista del sector de hidrocarburos, fundadas en las medidas tomadas por el gobierno nacional para mitigar el contagio por COVID-19, lo cual conllevo que las empresas realizaran toma de decisiones de manera apresurada...
- Autores:
-
Zuluaga, Vanessa
Yanguma, Anderson Igor
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10375
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/10375
- Palabra clave:
- Covid-19
Hidrocarburos
Toma de decisiones
Pandemia
Administración de empresas
Aislamiento
Cost analysis
Toma de decisiones
Administración financiera
Economía - Colombia
Cuarentena - Aspectos económicos
Desarrollo sostenible
Covid-19
Hydrocarbons
Decision making
Pandemic
Business Administration
Isolation
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Durante el presente informe se analizará la toma de decisiones de una empresa contratista del sector de hidrocarburos, fundadas en las medidas tomadas por el gobierno nacional para mitigar el contagio por COVID-19, lo cual conllevo que las empresas realizaran toma de decisiones de manera apresurada con el fin de disminuir el impacto negativo que afectara sus finanzas y sus operaciones. Este tipo de acciones cogió por sorpresa a las empresas, las cuales para el caso colombiano, no se encontraban preparados para una emergencia de tal magnitud, por tal motivo se plantea la estructuración de una herramienta que facilite la toma de decisiones basado en el modelo racional, que se describe como “un conjunto de fases que las personas o los equipos deben seguir para incrementar la probabilidad de que sus decisiones lógicas y óptimas” (Hellriegel, Jackson, Slocum & Franklin, 2017). El proyecto se desarrolló bajo el método descriptivo, en lo cual la obtención de información se efectuó por medio de encuesta para definir el comportamiento que tuvo la empresa durante la época de aislamiento, y con base en los análisis planteados desarrollar una herramienta que facilite la toma de decisiones en una emergencia. Se plantearon 4 factores para evaluar, quedo demostrado que durante el aislamiento hubo déficit en la atención a los clientes y que ese factora es que se debe fortalecer al momento de realizar la propuesta. |
---|