Plan de negocio para la creación de una empresa de manejo integral de residuos solidos
El presente proyecto es el resultado del análisis efectuado sobre el sector del reciclaje en Bogotá y las oportunidades identificadas para la creación de nuevos negocios a partir de las necesidades existentes. Donde cobra importancia la concientización y la optimización de los procesos productivos p...
- Autores:
-
Barahona Pardo, Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/3351
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/3351
- Palabra clave:
- Creación de empresas
Reciclaje
Plan de negocios
Residuos Solidos
Aprovechamiento de basuras
RESIDUOS SOLIDOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
CONVERSION DE RESIDUOS INDUSTRIALES
CONVERSION DE RESIDUOS
INDUSTRIA DE RECICLAJE
Creating company
Recycling
Business plan
Solid waste
Utilization of waste
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente proyecto es el resultado del análisis efectuado sobre el sector del reciclaje en Bogotá y las oportunidades identificadas para la creación de nuevos negocios a partir de las necesidades existentes. Donde cobra importancia la concientización y la optimización de los procesos productivos promoviendo la clasificación desde la fuente para lograr el máximo aprovechamiento y valorización de los residuos producidos por medianas y grandes empresas, logrando un mejoramiento del medio ambiente al reducir el volumen que es enviado a rellenos municipales y contribuir a una solución sostenible y rentable a partir de la reutilización de residuos dentro de los procesos de las empresas.Basándose en la técnica de manejo de proyectos, el presente plan de negocio presenta la viabilidad económica para una empresa de manejo integral de residuos solidos. Partiendo de hitos claves para su desarrollo se establecieron 4 fases, se identificaron las características que debe tener la empresa, se definieron los recursos físicos, humanos y económicos, igualmente se establecen los servicios a prestar, se realiza el plan de inversiones de la nueva empresa en donde se incluye la composición de la inversión inicial, así como la evaluación económica y financiera del proyecto.Se concluye, que la nueva empresa ECOSAR Eco-soluciones ambientales del Reciclaje, es conveniente para los inversionistas ya que presenta utilidades superiores al capital inicial con una utilidad bruta sobre costos del 6,05 % y sobre ventas de 5,92 %. |
---|