Variables estratégicas para el aprovechamiento del acuerdo de integración económica Alianza del Pacífico (AP) de las pymes colombianas productoras de bienes intermedios
El desarrollo del presente estudio, consiste en un ejercicio de reflexión académica, que explora en el Acuerdo Alianza del Pacífico (AP), como sistema de integración internacional, para intentar traer a la luz, mediante la aplicación del método prospectivo de Análisis estructural, aquellas variables...
- Autores:
-
Ramírez Metrio, Jhan Carlos
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11204
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/11204
- Palabra clave:
- Acuerdo Alianza del Pacífico
Análisis estructural
Prospectiva estratégica
Variables estratégicas
Pymes
Mejoramiento de procesos
Estrategias para el desarrollo
Pequeña y mediana empresa
Competitividad
Tratados comerciales
Pacific Alliance Agreement
Structural analysis
Strategic foresight
Strategic variables
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El desarrollo del presente estudio, consiste en un ejercicio de reflexión académica, que explora en el Acuerdo Alianza del Pacífico (AP), como sistema de integración internacional, para intentar traer a la luz, mediante la aplicación del método prospectivo de Análisis estructural, aquellas variables estratégicas, que habrán de soportar la formulación y sustentación de planes de acción y hojas de ruta, que posteriormente servirán de guía para orientar los procesos de gestión y desempeño en el concierto internacional de las pymes colombianas de bienes intermedios. |
---|