Implementación de un prototipo de chatbot que brinda acompañamiento e información en servicios de atención en salud a mujeres en condición de vulnerabilidad en bogotá
Este documento propone la implementación de un Chatbot como herramienta educativa y de soporte destinada a mujeres de la ciudad de Bogotá con limitaciones de acceso a salud, baja escolaridad y están en condición de vulnerabilidad, esta entendida como la susceptibilidad de una población a sufrir daño...
- Autores:
-
Giraldo Ceballos, Carlo
Rayo Sánchez, Henry
Serrano Pineda, Mayra Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14237
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/14237
https://repository.ean.edu.co/
- Palabra clave:
- Chatbot
Vulnerabilidad en sistemas
Seguridad para mujeres
Chatbot
vulnerability
Security for women
Ingeniería de sistemas
Aplicaciones web
Desarrollo de software
Asistencia social
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este documento propone la implementación de un Chatbot como herramienta educativa y de soporte destinada a mujeres de la ciudad de Bogotá con limitaciones de acceso a salud, baja escolaridad y están en condición de vulnerabilidad, esta entendida como la susceptibilidad de una población a sufrir daños debido a la falta de recursos y condiciones adecuadas, para su desarrollo y protección con el fin de monitorear de forma sencilla su ciclo menstrual, brindar mayor acceso a información relevante en salud sexual y reproductiva, así como a información de interés en términos de puntos de atención en salud y programas de la Alcaldía donde puedan recibir apoyo y acompañamiento frente a sus vivencias y dudas. Gracias al uso de técnicas de RAG (Retrieval Augmented Generation) soportadas en un modelo de LLM, expuesto a través de una integración con un Servicio de mensajería instantáneo se genera un mecanismo amigable, sencillo e intuitivo de consulta para la comunidad objetivo. Con esta implementación se busca contribuir con un posible mecanismo que permita alcanzar a dicho público, que pueda finalmente repercutir en un mejoramiento de su salud reproductiva, incentive el uso de programas del distrito y otorgue mecanismos para asegurar los derechos reproductivos de los individuos. |
---|