Hipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas.
El presente trabajo pretende analizar la prevalencia de la Hipoacusia Neurosensorial inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de La Dorada Caldas, que permitan recomendar medidas de mitigación. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal con enfoque mixto,...
- Autores:
-
Obregón Cruz, Fabián Guillermo
Prada Montoya, Dalia Milena
Rodríguez García, Sandra Patricia
Aragón Padilla, John Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10155
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/10155
- Palabra clave:
- Hipoacusia neurosensorial
Puestos de trabajo
Niveles de riesgo
Audiometría
Efectos nocivos del ruido
Protección personal
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Ambiente de trabajo - Medidas de seguridad
Control del ruido
Enfermedades ocupacionales
Sensorineural hearing loss
Job positions
Risk levels
Audiometry
Harmful effects of noise
Personal protection
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
REAN2_cdf3d679900390d842f4879565f9b095 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10155 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas. |
dc.title.titleenglish.eng.fl_str_mv |
Noise-Induced Hearing Loss in Workers of the La Dorada Rural Residential Complex, Caldas. |
title |
Hipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas. |
spellingShingle |
Hipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas. Hipoacusia neurosensorial Puestos de trabajo Niveles de riesgo Audiometría Efectos nocivos del ruido Protección personal Salud ocupacional Seguridad industrial Ambiente de trabajo - Medidas de seguridad Control del ruido Enfermedades ocupacionales Sensorineural hearing loss Job positions Risk levels Audiometry Harmful effects of noise Personal protection |
title_short |
Hipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas. |
title_full |
Hipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas. |
title_fullStr |
Hipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas. |
title_full_unstemmed |
Hipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas. |
title_sort |
Hipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Obregón Cruz, Fabián Guillermo Prada Montoya, Dalia Milena Rodríguez García, Sandra Patricia Aragón Padilla, John Jairo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Garzón, Fabián Gerardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Obregón Cruz, Fabián Guillermo Prada Montoya, Dalia Milena Rodríguez García, Sandra Patricia Aragón Padilla, John Jairo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hipoacusia neurosensorial Puestos de trabajo Niveles de riesgo Audiometría Efectos nocivos del ruido Protección personal |
topic |
Hipoacusia neurosensorial Puestos de trabajo Niveles de riesgo Audiometría Efectos nocivos del ruido Protección personal Salud ocupacional Seguridad industrial Ambiente de trabajo - Medidas de seguridad Control del ruido Enfermedades ocupacionales Sensorineural hearing loss Job positions Risk levels Audiometry Harmful effects of noise Personal protection |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud ocupacional Seguridad industrial Ambiente de trabajo - Medidas de seguridad Control del ruido Enfermedades ocupacionales |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Sensorineural hearing loss Job positions Risk levels Audiometry Harmful effects of noise Personal protection |
description |
El presente trabajo pretende analizar la prevalencia de la Hipoacusia Neurosensorial inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de La Dorada Caldas, que permitan recomendar medidas de mitigación. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal con enfoque mixto, en el cual se tuvieron en cuenta 14 trabajadores que laboran expuestos a ruido en el área de mantenimiento. Se utilizaron fuentes de información primaria haciendo uso de instrumentos específicos para la recolección de datos. Se diligenció un consentimiento informado, la historia audiológica ocupacional, se realizó la otoscopia y el examen de audiometría de Tonos puros. En el análisis de los resultados se pudo determinar que el 64% del total de los trabajadores presentaron hallazgos de alteración auditiva, de estos el 50% de grado leve y el 14% de grado moderado; 71% bilaterales y el 29% unilaterales. Las frecuencias más afectadas fueron 3000-4000-6000Hz. Por edad se presentó prevalencia entre los 35 y 50 años y por antigüedad en el cargo de 1 a 10 años. A pesar de que los hallazgos auditivos fueron significativos, para el caso específico de nuestra investigación, no es posible afirmar que estos se encuentren relacionados con HNIR, ya que no se cuentan con pruebas auditivas anteriores que permitan comparar y determinar que existe un cambio del umbral auditivo permanente, con respecto a una audiometría de base. El estudio suministra información relevante que puede ser utilizada por la Administración del Conjunto Campestre de La Dorada, para implementar dentro de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo medidas preventivas y correctivas, que permitan intervenir el riesgo (ruido) y dar inicio al Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Conservación Auditiva, que se ajuste a la normatividad vigente Colombiana y el cual tenga por objeto prevenir y detectar oportunamente lesiones auditivas inducidas por ruido en los trabajadores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-25T18:02:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-25T18:02:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Bachelor Thesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Ean |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
BDM-PGSST |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/10155 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Ean BDM-PGSST reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10882/10155 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
41 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAN |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/c7276e35-d42d-4129-bf56-cb6809e3ba10/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/03a71aee-f396-446d-ab9b-e2aa2f4b9093/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d1cf95d3-e583-4dba-83f4-9c895e882f75/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/988c0309-3994-4fe4-ac71-fbbca9f6e521/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/b9576fdd-2b30-4eb9-a993-94f3a0d83aff/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/a5e14c01-8c1c-4ef2-b960-9b828e1ba19b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c d4ffdd5f997f08d809bf39b31570990e 5b4cc5144dde4184936434a08261feda 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 20447bfeaed4fa656941faa6c57fca35 0f2126cdeb6e6d466a311cd5c16aa73b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098645483913216 |
spelling |
Díaz Garzón, Fabián Gerardo5307d9ce-1f70-4d7e-a4fa-5c38628ef870-1Obregón Cruz, Fabián Guillermof2117db5-4e08-463a-8308-26eb8df6b7b2-1Prada Montoya, Dalia Milena2f8858fd-ea81-4fbd-ba42-c6458612994d-1Rodríguez García, Sandra Patriciaf1b4a052-9630-410f-b39e-14b266613b80-1Aragón Padilla, John Jairof858df30-b7d3-48b0-8da9-a3203476a6b0-12020-11-25T18:02:38Z2020-11-25T18:02:38Z2020-11-14El presente trabajo pretende analizar la prevalencia de la Hipoacusia Neurosensorial inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de La Dorada Caldas, que permitan recomendar medidas de mitigación. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal con enfoque mixto, en el cual se tuvieron en cuenta 14 trabajadores que laboran expuestos a ruido en el área de mantenimiento. Se utilizaron fuentes de información primaria haciendo uso de instrumentos específicos para la recolección de datos. Se diligenció un consentimiento informado, la historia audiológica ocupacional, se realizó la otoscopia y el examen de audiometría de Tonos puros. En el análisis de los resultados se pudo determinar que el 64% del total de los trabajadores presentaron hallazgos de alteración auditiva, de estos el 50% de grado leve y el 14% de grado moderado; 71% bilaterales y el 29% unilaterales. Las frecuencias más afectadas fueron 3000-4000-6000Hz. Por edad se presentó prevalencia entre los 35 y 50 años y por antigüedad en el cargo de 1 a 10 años. A pesar de que los hallazgos auditivos fueron significativos, para el caso específico de nuestra investigación, no es posible afirmar que estos se encuentren relacionados con HNIR, ya que no se cuentan con pruebas auditivas anteriores que permitan comparar y determinar que existe un cambio del umbral auditivo permanente, con respecto a una audiometría de base. El estudio suministra información relevante que puede ser utilizada por la Administración del Conjunto Campestre de La Dorada, para implementar dentro de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo medidas preventivas y correctivas, que permitan intervenir el riesgo (ruido) y dar inicio al Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Conservación Auditiva, que se ajuste a la normatividad vigente Colombiana y el cual tenga por objeto prevenir y detectar oportunamente lesiones auditivas inducidas por ruido en los trabajadores.The present work aims to analyze the prevalence of noise-induced Neurosensory Hearing Loss in workers of the La Dorada Caldas Rural Residential Complex, which will allow us to recommend mitigation measures. A descriptive, cross-sectional study was carried out with a mixed approach, in which 14 workers who work exposed to noise in the maintenance area were taken into account. Primary information sources were used making use of specific instruments for data collection. Informed consent, occupational audiological history, otoscopy and pure tone audiometry examination were performed. In the analysis of the results it was possible to determine that 64% of the total of the workers presented findings of auditory alteration, of these 50% of mild degree and 14% of moderate degree; 71% bilateral and 29% unilateral. The most affected frequencies were 3000-4000-6000Hz. By age there was prevalence between 35 and 50 years and by seniority in the position from 1 to 10 years. Despite the fact that the auditory findings were significant, for the specific case of our investigation, it is not possible to affirm that these are related to HNIR, since there are no previous hearing tests that allow comparing and determining that there is a change in the threshold permanent hearing, with respect to a baseline audiometry. The study provides relevant information that can be used by the Administration of the Rural Complex of La Dorada, to implement within its Occupational Health and Safety Management System preventive and corrective measures, which allow risk (noise) to be intervened and initiate to the Epidemiological Surveillance Program for Hearing Conservation, which complies with current Colombian regulations and which aims to prevent and detect noise-induced hearing injuries in workers in a timely manner.Universidad del Tolima - IbaguéEspecialista en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajopdf41 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfinstname:Universidad EanBDM-PGSSTreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/10155spaUniversidad EANFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias EconómicasEspecialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hipoacusia neurosensorialPuestos de trabajoNiveles de riesgoAudiometríaEfectos nocivos del ruidoProtección personalSalud ocupacionalSeguridad industrialAmbiente de trabajo - Medidas de seguridadControl del ruidoEnfermedades ocupacionalesSensorineural hearing lossJob positionsRisk levelsAudiometryHarmful effects of noisePersonal protectionHipoacusia Inducida por ruido en los trabajadores del Conjunto Residencial Campestre de la Dorada, Caldas.Noise-Induced Hearing Loss in Workers of the La Dorada Rural Residential Complex, Caldas.Bachelor Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de especializaciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/c7276e35-d42d-4129-bf56-cb6809e3ba10/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54ORIGINALAragonJhon2020.pdfAragonJhon2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf878700https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/03a71aee-f396-446d-ab9b-e2aa2f4b9093/downloadd4ffdd5f997f08d809bf39b31570990eMD59AragonJhon2020_Anexo.pdfAragonJhon2020_Anexo.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf78770https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/d1cf95d3-e583-4dba-83f4-9c895e882f75/download5b4cc5144dde4184936434a08261fedaMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/988c0309-3994-4fe4-ac71-fbbca9f6e521/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD510THUMBNAILAragonJhon2020.pdf.jpgAragonJhon2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6356https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/b9576fdd-2b30-4eb9-a993-94f3a0d83aff/download20447bfeaed4fa656941faa6c57fca35MD511AragonJhon2020_Anexo.pdf.jpgAragonJhon2020_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11343https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/a5e14c01-8c1c-4ef2-b960-9b828e1ba19b/download0f2126cdeb6e6d466a311cd5c16aa73bMD51210882/10155oai:ean.repositoriodigital.com:10882/101552021-09-13 10:42:36.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com |