Desarrollo de un entorno de inmersión virtual en Oculus mediante el motor de Unity para observar la tendencia de los docentes a crear aulas de clase inclusivas
En la investigación se desarrolla un entorno de realidad virtual, simulando un salón de clase que incluyen elementos con base a barreras motrices (lateralidad, accesibilidad, desplazamiento), sensoriales (Ruido, luz) y conductuales (Idiomáticas y de contenido), que permiten determinar la sensibilida...
- Autores:
-
Castañeda Gutiérrez, Cristhian Camilo
Sánchez Mendoza, Juan José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11984
- Acceso en línea:
- https://repository.ean.edu.co/
http://hdl.handle.net/10882/11984
- Palabra clave:
- Realidad virtual
Cambio climático
Medio ambiente
Extracción de carbón
Minería - Producción de carbón
Impacto ambiental
Realidad virtual
Industria del carbón
Desarrollo sostenible
Cambio climático
Conservación del medio ambiente
Virtual reality
Climate change
Environment
Coal mining
Mining - Coal production
Environmental impact
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En la investigación se desarrolla un entorno de realidad virtual, simulando un salón de clase que incluyen elementos con base a barreras motrices (lateralidad, accesibilidad, desplazamiento), sensoriales (Ruido, luz) y conductuales (Idiomáticas y de contenido), que permiten determinar la sensibilidad de los docentes a crear aulas de clase inclusivas. La inclusión y la diversidad en las universidades es un tema que tiene mucha relevancia, desde las normas que amparan el derecho a la educación de todas las personas sin importar sus condiciones lo hace legítimo, responder correctamente a los retos de una diversidad dentro de un aula de clase, representa un desafío para los docentes ya que no cuentan con una preparación idónea en ello. Para estar a la vanguardia de una educación inclusiva, se deben desarrollar estudios que permitan generar mayor conocimiento de estos temas tan relevantes en la actualidad, no solo se trata de mejorar los accesos físicos para personas con discapacidad, sino también de disponer estudios que permitan a los docentes garantizar una educación efectiva para todos, que entiendan cómo actuar en diferentes escenarios con diversidad de estudiantes, no es una tendencia educativa sino una necesidad de aplicar estos dos elementos en las aulas permitiendo una pedagogía efectiva. Este trabajo presenta una solución basada con el uso de la tecnología de realidad virtual para ese estudio. |
---|