Análisis de herramientas para seguimiento y control documental en proyectos empresariales
El objetivo de este estudio es investigar los métodos o herramientas de control y seguimiento de la documentación desarrollada en proyectos, destacando problemas como la dificultad de operar programas por falta de intuición o lentitud, rutas de acceso largas y falta de capacitación. Con una metodolo...
- Autores:
-
Baquero Aponte, Marcela Patricia
Hurtado Ruiz, Santiago
León García, Jhon Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14009
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/14009
- Palabra clave:
- Gestión documental
Software para calculo
Ejercicios en Excel
Proyectos empresariales
Document management
Calculation software
Excel exercises
Business projects
Evaluación de proyectos
Ingeniería de sistemas
Software de aplicación
Desarrollo de software
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo de este estudio es investigar los métodos o herramientas de control y seguimiento de la documentación desarrollada en proyectos, destacando problemas como la dificultad de operar programas por falta de intuición o lentitud, rutas de acceso largas y falta de capacitación. Con una metodología basada en análisis de estadísticas descriptiva a través de encuestas validadas, se estudió una muestra dirigida de trabajadores en Bogotá. El estudio revela que la mayoría de las empresas emplean software o herramientas específicas para la gestión documental en proyectos, con un 78.1% de los encuestados utilizando dichas tecnologías. Sin embargo, el uso de estas herramientas varía considerablemente entre los usuarios: un 25% las usa siempre, otro 25% solo ocasionalmente, y el resto muestra una diversidad en la frecuencia de uso. La satisfacción con el software también es mixta, con un 18.8% de usuarios muy insatisfechos y un 40.6% satisfechos. Aunque la mayoría enfrenta dificultades ocasionales, un 46.9% reporta obstáculos periódicos, lo que indica áreas de mejora |
---|