Diseño de un plan de mercadeo de una empresa de cuidados domiciliarios de enfermería en los municipios de Silvia y Piendamó
El presente trabajo plantea la necesidad de realizar un diseño de plan de mercadeo de una empresa de cuidados domiciliarios de Enfermería en los Municipios Silvia y Piendamó. En la investigación y tal como se especificaba en los objetivos y se ve reflejado en los resultados, se planteó elaborar un p...
- Autores:
-
Mina Delgado, Edward
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/1881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/1881
- Palabra clave:
- Plan de mercadeo
Plan estratégico
Estudio de factibilidad
Cuidados Domiciliarios
Servicios de enfermería
PLANIFICACION DEL MERCADEO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ENFERMERIA DOMICILIARIA
SERVICIOS DE ATENCION DOMICILIARIA
Marketing Plan
Strategic plan
Feasibility study
Home Care
Nursing Services
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo plantea la necesidad de realizar un diseño de plan de mercadeo de una empresa de cuidados domiciliarios de Enfermería en los Municipios Silvia y Piendamó. En la investigación y tal como se especificaba en los objetivos y se ve reflejado en los resultados, se planteó elaborar un plan estratégico, en el cual se logra determinar el nombre, misión, visión, naturaleza jurídica, servicios, organigrama, objetivos, DOFA y plan de acción. Los instrumentos y encuestas elaborados permitirán: determinar si las EPS y/o los usuarios están dispuestos a contratar el servicio y además de identificar la necesidad y aceptabilidad del servicio en la comunidad, la aplicación quedará para una siguiente fase además se presenta el análisis financiero y viabilidad de la empresa. De la investigación se concluye que el estudio se constituyó en una herramienta que dio fundamentación para el direccionamiento estratégico adecuado de la empresa, la propuesta puede ser financiada con los recursos del Plan Obligatorio de Salud y la propuesta es viable desde el punto de vista financiero tiendo en cuenta que el VPN es de $ 49.828.074 en cinco años y una TIR del 24% con una tasa planteada del 15% y por tanto viable desde el punto de vista de mercadeo. |
---|