Plan de negocios para la creación de una empresa que diseña libros de cultura colombiana en diferentes idiomas, Parceros S.A.S.
Evaluar las exigencias del mercado con referencia a la creación de una empresa editorial, cuyo objetivo es diseñar libros en formato postal de algunos aspectos representativos de la cultura colombiana, los cuales se podrían encontrar en inglés, español, alemán y francés, culminando con puntos de dis...
- Autores:
-
Bueno López, Ana María
Martínez Ruiz, Carlos David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/3829
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/3829
- Palabra clave:
- Creación de empresas
Estudio de mercado
Industria editorial
Plan de negocios
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PLANIFICACION EMPRESARIAL
ANALISIS DE MERCADEO
INDUSTRIA DEL LIBRO
Business creation
Market research
Publishing industry
Business plan
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Evaluar las exigencias del mercado con referencia a la creación de una empresa editorial, cuyo objetivo es diseñar libros en formato postal de algunos aspectos representativos de la cultura colombiana, los cuales se podrían encontrar en inglés, español, alemán y francés, culminando con puntos de distribución en diferentes puntos de venta. Al momento de establecer la idea de negocio, se pensó que un libro tamaño postal, cuyas hojas permitieran al cliente enviarlas, sería una buena idea empresarial. Por ende, con el fin de evaluar y analizar las exigencias del mercado con respecto a esta idea de negocio, se desarrolló un estudio de mercado por medio de la aplicación de una encuesta y así definir cómo se hará la producción y distribución de los libros. La distribución y comercialización de los libros se desarrollará principalmente por medio de librerías y la publicidad se efectuará por medio de las redes sociales tales como Facebook y Twitter, algunos medios de comunicación, como periódicos y revistas, e igualmente a través de carteleria publicitaria. |
---|