Plan estratégico de transición para el reemplazo de vehículos convencionales a vehículos con tecnologías limpias en la flota oficial de entidades públicas en Colombia
Actualmente en Colombia, el 98% de la energía utilizada para transporte corresponde a derivados del petróleo, lo cual convierte a este sector en el responsable del 20% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el país, además de aportar con una gran cantidad de otros gases conta...
- Autores:
-
Londoño Murcia, José Omar
Pórtela Gil, Misael
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11567
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/11567
- Palabra clave:
- Tecnologías limpias
Entidades oficiales
Vehículos eléctricos
Desarrollo sostenible
Competitividad
Desarrollo sostenible
Competitividad
Responsabilidad por el medio ambiente
Vehículos eléctricos
Transporte urbano -- Aspectos ambientales
Innovaciones tecnológicas
Clean technologies
Official entities
Electric vehicles
Sustainable development
Competitiveness
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Actualmente en Colombia, el 98% de la energía utilizada para transporte corresponde a derivados del petróleo, lo cual convierte a este sector en el responsable del 20% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el país, además de aportar con una gran cantidad de otros gases contaminantes, los cuales al concentrarse en zonas urbanas, provocan daños a la salud de las personas y al medio ambiente .En este contexto, el siguiente trabajo destaca un estudio de viabilidad en la implementación de vehículos eléctricos para reemplazar la flota convencional en las entidades oficiales ya que con esto se presenta una gran oportunidad para el país y el mundo de reducir de manera considerable sus emisiones de GEI, dados que estos, no solo son energéticamente más eficientes, sino que también es una tecnología sostenible, competitiva la cual obtienen su energía directamente de la matriz eléctrica, aumentando el uso de energías renovables” |
---|