Frecuencia de Síndrome de Burnout postpandemia en la UCI de una clínica de la ciudad de Popayán
“La alta demanda de la población en atención y recuperación de la salud producto de la pandemia, ha provocado una carga emocional que lleva al aumento del estrés en el personal, produciendo una alteración de la salud”(Gacitua et al., 2020). Por tanto, es indispensable realizar un abordaje integral a...
- Autores:
-
Jiménez Gallardo, Nini Yohana
Gallego Urbano, Heydy Alejandra
Solarte Lasso, Jeison Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12289
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/12289
- Palabra clave:
- Síndrome de Burnout
Postpandemia
Unidad de Cuidados Intensivos
Calidad de vida
Estrés en el trabajo
Síndrome de desgaste profesional
Enfermedades ocupacionales
Estrés en el trabajo
COVID-19 (Enfermedad)
Calidad de vida en el trabajo
Burnout syndrome
Post-pandemic
Intensive care unit
Quality of life
Stress at work
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | “La alta demanda de la población en atención y recuperación de la salud producto de la pandemia, ha provocado una carga emocional que lleva al aumento del estrés en el personal, produciendo una alteración de la salud”(Gacitua et al., 2020). Por tanto, es indispensable realizar un abordaje integral al personal, con el fin de identificar factores estresantes y de esta manera generar estrategias que promuevan la prestación de servicios de salud de alta calidad. Es por esto por lo que, el resultado de esta investigación permitirá adoptar intervenciones que promuevan el desarrollo de políticas públicas desde el ámbito nacional, con el fin de proteger la salud mental de los trabajadores sanitarios. |
---|