Identificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climático
El presente documento expone el proceso y resultados de una investigación con enfoque cuantitativo, que busca identificar las medidas tomadas por las empresas del sector de la construcción en Bogotá para mitigar su impacto en el cambio climático. En un primer momento se genera el planteamiento del p...
- Autores:
-
Chamorro Fuertes, Lizet Paola
Santos Tavera, Nestor Stiven
García Guzmán, Francy Nathalia
Rodríguez Pérez, Adriana Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12376
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/12376
- Palabra clave:
- Cambio climático
Construcción - Sostenibilidad
Mitigación
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Desarrollo sostenible
Eficiencia de recursos
Análisis del ciclo de vida
Desarrollo sostenible
Cambio climático
Responsabilidad por el medio ambiente
Industria de la construcción -- Aspectos ambientales
Productos ecológicos
Climate change
Construction - Sustainability
Mitigation
Sustainable Development Goals (SDGs)
Sustainable development
Resource efficiency
Life Cycle Analysis
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
REAN2_afc900b367c5b7eade67a9e6016014be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/12376 |
network_acronym_str |
REAN2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climático |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Identification and characterization of the measures taken by companies in the construction sector in Bogota to combat climate change. |
title |
Identificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climático |
spellingShingle |
Identificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climático Cambio climático Construcción - Sostenibilidad Mitigación Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Desarrollo sostenible Eficiencia de recursos Análisis del ciclo de vida Desarrollo sostenible Cambio climático Responsabilidad por el medio ambiente Industria de la construcción -- Aspectos ambientales Productos ecológicos Climate change Construction - Sustainability Mitigation Sustainable Development Goals (SDGs) Sustainable development Resource efficiency Life Cycle Analysis |
title_short |
Identificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climático |
title_full |
Identificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climático |
title_fullStr |
Identificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climático |
title_full_unstemmed |
Identificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climático |
title_sort |
Identificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climático |
dc.creator.fl_str_mv |
Chamorro Fuertes, Lizet Paola Santos Tavera, Nestor Stiven García Guzmán, Francy Nathalia Rodríguez Pérez, Adriana Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodriguez Peña, Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chamorro Fuertes, Lizet Paola Santos Tavera, Nestor Stiven García Guzmán, Francy Nathalia Rodríguez Pérez, Adriana Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cambio climático Construcción - Sostenibilidad Mitigación Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Desarrollo sostenible Eficiencia de recursos Análisis del ciclo de vida |
topic |
Cambio climático Construcción - Sostenibilidad Mitigación Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Desarrollo sostenible Eficiencia de recursos Análisis del ciclo de vida Desarrollo sostenible Cambio climático Responsabilidad por el medio ambiente Industria de la construcción -- Aspectos ambientales Productos ecológicos Climate change Construction - Sustainability Mitigation Sustainable Development Goals (SDGs) Sustainable development Resource efficiency Life Cycle Analysis |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Cambio climático Responsabilidad por el medio ambiente Industria de la construcción -- Aspectos ambientales Productos ecológicos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Climate change Construction - Sustainability Mitigation Sustainable Development Goals (SDGs) Sustainable development Resource efficiency Life Cycle Analysis |
description |
El presente documento expone el proceso y resultados de una investigación con enfoque cuantitativo, que busca identificar las medidas tomadas por las empresas del sector de la construcción en Bogotá para mitigar su impacto en el cambio climático. En un primer momento se genera el planteamiento del problema de investigación a partir de una revisión de literatura que permite identificar como el sector constructor contribuye al cambio climático y se pueden identificar algunas acciones que empresas constructoras a nivel nacional y mundial toman en su ejercicio operacional para reducir dicha contribución, posteriormente se hace el cálculo probabilístico de la muestra a estudiar, obteniendo un resultado de 382 compañías, sin embargo para el ejercicio académico y dada la restricción que existe en tiempo, y recurso se decide tomar un muestreo no probabilistico de 53 empresas. El instrumento de recolección de información diseñado y aplicado es una encuesta en formato de formulario Google Forms, que pasa por una prueba piloto y un análisis de confiabilidad cuyo resultado es Bastante bueno; cabe agregar que se obtiene un porcentaje de respuesta de 43,39%. Los resultados obtenidos son analizados con estadística descriptiva y se logran generar correlaciones entre variables identificadas. Por último la investigación permite entender el sector de la construcción como elemento generador de empleo y desarrollo pero con una conciencia general de la actividad como uno de los principales detonantes del cambio climático, además deja abierta la discusión sobre lo mucho que falta por hacer para mitigar dicho efecto, evidenciando la necesidad social y económica de aumentar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional hacia la mitigación y adaptación al cambio climático, en el sector constructor. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T22:06:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T22:06:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Bachelor Thesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad EAN |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
BDM-PGPIV |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10882/12376 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad EAN BDM-PGPIV reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva repourl:https://repository.ean.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10882/12376 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
99 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Proyectos -Virtual |
institution |
Universidad EAN |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3318a58b-b73d-4c76-be19-6bc4bc4cb806/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/1dbd2c0f-8f8c-43fd-b085-34225dcece7a/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3e4e14a9-c358-4ef9-82f2-e128788e0c71/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/76e96ac5-aaa9-408a-ab72-454646ae9d73/download https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/377be199-f5b9-4a0d-b9a0-f47c6a9eb76c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7217a82a7fb4c72dcddcfe126b07877d 421e606371b53852fc686f89cfc90010 b1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bb 8b039ad0de92376be5939b2d698de249 32a2a74a948fffd8af1dd3b70266aa66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Minerva EAN |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@infotegra.com |
_version_ |
1818098643608010752 |
spelling |
Rodriguez Peña, Antonio323ec718-4d16-400d-b6e0-905d226903a6Chamorro Fuertes, Lizet Paola0c481768-41ed-4f4c-883a-df029000aa27Santos Tavera, Nestor Stiven1f05dbfe-4919-4871-a75e-cf6dbd8537aaGarcía Guzmán, Francy Nathalia528a13fe-5aad-455e-a77b-15b41c0b75feRodríguez Pérez, Adriana Catalinacd93b6dd-8f41-4002-af2e-2b2ce17e7dff2023-01-24T22:06:05Z2023-01-24T22:06:05Z2022-12-02El presente documento expone el proceso y resultados de una investigación con enfoque cuantitativo, que busca identificar las medidas tomadas por las empresas del sector de la construcción en Bogotá para mitigar su impacto en el cambio climático. En un primer momento se genera el planteamiento del problema de investigación a partir de una revisión de literatura que permite identificar como el sector constructor contribuye al cambio climático y se pueden identificar algunas acciones que empresas constructoras a nivel nacional y mundial toman en su ejercicio operacional para reducir dicha contribución, posteriormente se hace el cálculo probabilístico de la muestra a estudiar, obteniendo un resultado de 382 compañías, sin embargo para el ejercicio académico y dada la restricción que existe en tiempo, y recurso se decide tomar un muestreo no probabilistico de 53 empresas. El instrumento de recolección de información diseñado y aplicado es una encuesta en formato de formulario Google Forms, que pasa por una prueba piloto y un análisis de confiabilidad cuyo resultado es Bastante bueno; cabe agregar que se obtiene un porcentaje de respuesta de 43,39%. Los resultados obtenidos son analizados con estadística descriptiva y se logran generar correlaciones entre variables identificadas. Por último la investigación permite entender el sector de la construcción como elemento generador de empleo y desarrollo pero con una conciencia general de la actividad como uno de los principales detonantes del cambio climático, además deja abierta la discusión sobre lo mucho que falta por hacer para mitigar dicho efecto, evidenciando la necesidad social y económica de aumentar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional hacia la mitigación y adaptación al cambio climático, en el sector constructor.This document presents the process and results of a research with a quantitative approach, which seeks to identify the measures taken by companies in the construction sector in Bogota to mitigate their impact on climate change. At first, the research problem is generated from a literature review that allows identifying how the construction sector contributes to climate change and some actions that construction companies at national and global level take in their operational exercise to reduce such contribution, then the probabilistic calculation of the sample to be studied is made, obtaining a result of 382 companies, however for the academic exercise and given the restriction that exists in time and resources, it was decided to take a non-probabilistic sampling of 53 companies. The information collection instrument designed and applied is a survey in Google Forms format, which undergoes a pilot test and a reliability analysis whose result is quite good; it should be added that a response rate of 43.39% is obtained. The results obtained are analyzed with descriptive statistics and correlations between identified variables are generated. Finally, the research allows understanding the construction sector as a generator of employment and development but with a general awareness of the activity as one of the main triggers of climate change, and also leaves open the discussion on how much remains to be done to mitigate this effect, showing the social and economic need to increase education, awareness and human and institutional capacity to mitigate and adapt to climate change in the construction sector.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Proyectospdf99 páginasRecurso electrónicoapplication/pdfinstname:Universidad EANBDM-PGPIVreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervarepourl:https://repository.ean.edu.co/http://hdl.handle.net/10882/12376spaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de Proyectos -VirtualAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cambio climáticoConstrucción - SostenibilidadMitigaciónObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Desarrollo sostenibleEficiencia de recursosAnálisis del ciclo de vidaDesarrollo sostenibleCambio climáticoResponsabilidad por el medio ambienteIndustria de la construcción -- Aspectos ambientalesProductos ecológicosClimate changeConstruction - SustainabilityMitigationSustainable Development Goals (SDGs)Sustainable developmentResource efficiencyLife Cycle AnalysisIdentificación y caracterización de las medidas tomadas por empresas del sector constructor en Bogotá para combatir el cambio climáticoIdentification and characterization of the measures taken by companies in the construction sector in Bogota to combat climate change.Bachelor Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de especializaciónORIGINALGarciaFrancy2022.pdfGarciaFrancy2022.pdfTesis de Especializaciónapplication/pdf2572514https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3318a58b-b73d-4c76-be19-6bc4bc4cb806/download7217a82a7fb4c72dcddcfe126b07877dMD51GarciaFrancy2022_Anexo.pdfGarciaFrancy2022_Anexo.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf404438https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/1dbd2c0f-8f8c-43fd-b085-34225dcece7a/download421e606371b53852fc686f89cfc90010MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81880https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/3e4e14a9-c358-4ef9-82f2-e128788e0c71/downloadb1e9cd09f5b5a28e149042b5260677bbMD53THUMBNAILGarciaFrancy2022.pdf.jpgGarciaFrancy2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10754https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/76e96ac5-aaa9-408a-ab72-454646ae9d73/download8b039ad0de92376be5939b2d698de249MD54GarciaFrancy2022_Anexo.pdf.jpgGarciaFrancy2022_Anexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13776https://ean.repositoriodigital.com/bitstreams/377be199-f5b9-4a0d-b9a0-f47c6a9eb76c/download32a2a74a948fffd8af1dd3b70266aa66MD5510882/12376oai:ean.repositoriodigital.com:10882/123762023-03-03 17:17:21.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://ean.repositoriodigital.comBiblioteca Digital Minerva EANsoporte@infotegra.com |