Análisis de riesgos en proyectos fase 3 de energías renovables- paneles solares-, en Colombia, a partir de la guía del Project Management Institute – PMI
Actualmente, el sistema eléctrico colombiano está desarrollando proyectos en energías renovables- Paneles Solares-, proyectos que deben gestionarse evaluando los riesgos positivos y negativos, para que de una manera unificada y proactiva se desarrolle el ciclo de vida del proyecto. Esta investigació...
- Autores:
-
Mejía Rebolledo, Ana Patricia
Otalora Gil, Oscar Mauricio
Álvarez Padilla, Jonathan
Camacho Jerez, Yesenia Yiseth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10717
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/10717
- Palabra clave:
- Energías renovables
PMI
Paneles solares
Administración de proyectos
Control de riesgos
Administración de proyectos
Administración de riesgos
Control de proyectos
Mejoramiento de procesos
Renewable energy
PMI
Solar panels
Project management
Risk control
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Actualmente, el sistema eléctrico colombiano está desarrollando proyectos en energías renovables- Paneles Solares-, proyectos que deben gestionarse evaluando los riesgos positivos y negativos, para que de una manera unificada y proactiva se desarrolle el ciclo de vida del proyecto. Esta investigación estuvo orientada en analizar los riesgos de los proyectos y de esta forma proporcionar información para gestionar futuros proyectos cumpliendo con los objetivos y metas propuestas. El objetivo general de la investigación consistió en realizar el análisis de riesgos en proyectos fase 3 de energías renovables- Paneles Solares-, en Colombia, a partir de la guía del Project Management Institute – PMI-, con el fin mejorar la planeación y ejecución de este tipo de proyectos. Esto se realizó a través del enfoque cuantitativo, con la aplicación de un instrumento de recolección de información en empresas del sector de estudio. Como conclusiones de esta investigación se obtuvo que la categoría de riesgos más frecuente en este tipo de proyectos son los riesgos en temas sociales y riesgos en temas comerciales. Adicionalmente, se confirmó que los riesgos impactan la triple restricción, pero en la mayoría de los casos el área más impactada es el tiempo. |
---|