Correlation between TikTok Usage and E-Commerce Opportunities for the Cosmetics Industry Sector in Colombia

Esta investigación busca llenar el vacío en el conocimiento sobre el uso de Tik Tok como canal de comercio electrónico en la industria cosmética en Colombia, permitiendo las marcas locales optimizar su presencia en plataformas digitales, enfocado en emprendimiento, sostenibilidad y competitividad en...

Full description

Autores:
Guaje Tovar, María Camila
Bautista Clavijo, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/14140
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/14140
Palabra clave:
Industria cosmética
Comercio electrónico
Comportamiento de compra
Emprendimiento
Sostenibilidad
Cosmetics industry
E-commerce
Purchasing behavior
Entrepreneurship
Sustainability
Administración de mercadeo
Desarrollo sostenible
Comportamiento del consumidor
Desarrollo económico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta investigación busca llenar el vacío en el conocimiento sobre el uso de Tik Tok como canal de comercio electrónico en la industria cosmética en Colombia, permitiendo las marcas locales optimizar su presencia en plataformas digitales, enfocado en emprendimiento, sostenibilidad y competitividad en el mercado digital analizando el perfil de usuarios y sus hábitos de compra, información que no ha sido investigada significativamente lo que limita la creación de campañas de marketing digital efectivas (López, Forteza-Martínez y Apablaza-Campos, 2023; Martínez-Estrella et al., 2023). Dada la creciente popularidad de las plataformas digitales como TikTok, se ha evidenciado un cambio significativo en la interacción entre los consumidores y las marcas, revolucionando principalmente la industria cosmética e influyendo en públicos jóvenes vinculados en los entornos digitales (Huanca, 2024). Sin embargo, en Colombia, la interacción entre Tik Tok y el comportamiento de compra de productos cosméticos no ha sido investigada a fondo lo que ha limitado el desarrollo de campañas de marketing personalizadas y segmentadas dejando así un vacío significativo que refleja la falta de comprensión de cómo los consumidores colombianos interactúan con la plataforma para realizar compras y cómo estas tendencias de consumo evolucionan en un entorno digital globalizado (Martinez-Estrella). Por otra parte, se reconoce que Colombia al tener una gran parte de su población en zona rural, enfrenta importantes barreras tecnológicas pues las regiones dedicadas a la agricultura y la avanzada edad de una parte significativa de la poblacion podria generar resistencia al comercio electronico (Romero-Sanchez & Barrios, 2023). Además, la resistencia de pequeñas empresas y emprendedores que no cuentan con los recursos económicos o con el conocimiento necesario para crear o adquirir un ecommerce propio representa un obstáculo frente a la adaptación a entornos digitales. Por lo tanto, plataformas como Tik Tok podrían ser una solución accesible para esta población, facilitando la integración de sus productos al mercado digital