El origen de los modos griegos antiguos
Este trabajo de investigación aborda los modos griegos desde un punto de vista histórico. Se entiende a los modos griegos antiguos como aquellas escalas creadas por los griegos antiguos a partir de la combinación de tetracordios diatónicos. Sin embargo, teniendo en cuenta el carácter plástico del so...
- Autores:
-
Beltrán García, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10990
- Acceso en línea:
- https://repository.ean.edu.co/
http://hdl.handle.net/10882/10990
- Palabra clave:
- Música de las esferas
Tetracordio
Notas musicales
Escalas
Acordes
Análisis Armónico (Música)
Intervalos y escalas musicales
Modulación (Música)
Música griega y romana
Music of the spheres
Tetrachords
Musical notes
Scales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este trabajo de investigación aborda los modos griegos desde un punto de vista histórico. Se entiende a los modos griegos antiguos como aquellas escalas creadas por los griegos antiguos a partir de la combinación de tetracordios diatónicos. Sin embargo, teniendo en cuenta el carácter plástico del sonido ¿cómo se determina cuáles son las notas musicales? ¿De dónde salen los tetracordios? ¿Por qué combinarlos para formar nuevas escalas? Estas y otras cuestiones son abordadas haciendo un repaso histórico desde la creación de las notas musicales hasta la formación de los modos como tal. Como punto de partita está Pitágoras, ya que estableció las bases teóricas del sistema musical griego. Posteriormente, sus discípulos establecerían los géneros diatónico, cromático y enarmónico; además, con el establecimiento del tetracordio como unidad del sistema sonoro se dan las condiciones para la combinación de tetracordios, lo que da origen a los modos griegos antiguos, el hipodórico, hipofrigio, hipolidio, dórico, frigio, lidio y mixolidio. |
---|