Factores psicosociales asociados al cuidador del adulto mayor en el Hogar Geriátrico Aluna en Ibagué-Tolima.

Esta propuesta de investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgos psicosociales asociados a los cuidadores del adulto mayor. En cuanto a la metodología, el tipo de estudio es mixto desde un enfoque descriptivo, la muestra está conformada por 7 colaboradores, el instrumento apli...

Full description

Autores:
Espinosa Gil, Leidy Johanna
Carvajal Medina, María Alejandra
Orjuela Quiroz, Laura Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad EAN
Repositorio:
Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.universidadean.edu.co:10882/11387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10882/11387
Palabra clave:
Riesgos psicosociales
Adulto mayor
Cuidador
Seguridad y salud en el trabajo
Hogares geriátricos
Factores de riesgo psicosociales
Calidad de vida en el trabajo
Administración de personal
Trabajo -- Aspectos psicológicos
Salud ocupacional
Psychosocial risks
Elderly
Carer
Security and health at work
Geriatric homes
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta propuesta de investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgos psicosociales asociados a los cuidadores del adulto mayor. En cuanto a la metodología, el tipo de estudio es mixto desde un enfoque descriptivo, la muestra está conformada por 7 colaboradores, el instrumento aplicado fue la batería de riesgo psicosocial, conformada por: ficha de datos generales, cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A y forma B), cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral y cuestionario para la evaluación del estrés. Los resultados arrojaron que existe un nivel general MUY ALTO de riesgo psicosocial en el Jardín Aluna, principalmente en el constructo extralaboral, sintomatología asociada al estrés y al dominio demandas de trabajo del constructo intralaboral, por esta razón se precisa intervención inmediata en el marco del programa de vigilancia epidemiológica a fin de disminuir la posibilidad de manifestaciones de alto estrés en los trabajadores.