Credibilidad del usuario final de traducciones científicas de la empresa farmacéutica Roche S.A. según el proceso traductor y sus competencias
El presente estudio monográfico que tiene como título “Credibilidad del usuario final de traducciones científicas de la empresa farmacéutica Roche S.A. según el proceso traductor y sus competencias”, tiene como objetivo identificar las competencias que poseen los traductores científicos y el proceso...
- Autores:
-
Mora González, Ángela María
Arias Rivero, Jennifer Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/981
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/981
- Palabra clave:
- Traduccion científica
Industria farmacéutica
Habilidades y competencias traductoras
Proceso traductor
Translation Skills and Competences
Translator Process
PERFIL OCUPACIONAL
TRADUCCION E INTERPRETACION
TECNICAS DE TRADUCCION
INDUSTRIA FARMACEUTICA
Cientific Translation
Pharmaceutical Industry
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente estudio monográfico que tiene como título “Credibilidad del usuario final de traducciones científicas de la empresa farmacéutica Roche S.A. según el proceso traductor y sus competencias”, tiene como objetivo identificar las competencias que poseen los traductores científicos y el proceso que siguen los documentos traducidos dentro de las misma con el fin de verificar la credibilidad que tiene el usuario. La intención de éste trabajo se centra en el análisis de los procesos mentales que efectúa el traductor, la relación con la competencia traductora y su responsabilidad con la credibilidad de la empresa. La metodología de investigación que se utilizó para obtener los resultados consiste básicamente en el método de investigación, más exactamente entrevistas y una encuesta de respuesta múltiple con el fin de que el funcionario de la empresa esclareciera por medio de las respuestas las dudas acerca del proceso interno de traducción en la farmacéutica. Se concluye que a pesar de que el traductor tiene habilidades lingüísticas claras, para trabajar en éste tipo de traducción se hace necesario adquirir conocimiento del área médica-farmacéutica, científica, o tener acompañamiento de un profesional del tema, puesto que está en juego la imagen de la empresa y claramente lo más importante es que en este proceso el paciente no se vaya a ver perjudicado, precisamente porque la finalidad es la de ofrecer un trabajo de buena calidad. Asimismo, con esta investigación y de acuerdo con el perfil del profesional de lenguas modernas de la Universidad EAN vale la pena resaltar que todas las competencias lingüísticas que le permiten no sólo entender la lengua sino también el lenguaje los convierte en gestor de conocimiento. |
---|