Autopercepción de salud y calidad de vida en los pacientes de un programa de cuidado paliativo en una Ips de la ciudad de Ibagué durante el semestre I de 2021.
La autopercepción de salud y calidad de vida es un aspecto importante para el planteamiento de intervenciones sanitarias que puedan aumentar el confort y la percepción de las siguientes variables : Movilidad, Autocuidado, Actividades cotidianas, Dolor/Malestar, Ansiedad/Depresión las cuales se evalú...
- Autores:
-
Moya Ramírez, Sofía Laura Victoria
López Olivera, Cristian Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad EAN
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Minerva - Repositorio EAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.universidadean.edu.co:10882/10946
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10882/10946
- Palabra clave:
- Servicios de salud
Calidad de vida
Satisfacción del paciente
Programa de salud
Cuidado paliativo - IPS
Atención médica - Control de calidad
Satisfacción del paciente
Instituciones prestadoras de servicios de salud - Colombia
Servicios de salud
Health services
Quality of life
Patient satisfaction
Health program
Palliative care - IPS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La autopercepción de salud y calidad de vida es un aspecto importante para el planteamiento de intervenciones sanitarias que puedan aumentar el confort y la percepción de las siguientes variables : Movilidad, Autocuidado, Actividades cotidianas, Dolor/Malestar, Ansiedad/Depresión las cuales se evalúan con el instrumento validado y auto administrado EQ-5D-5L durante la investigación desarrollada con los pacientes del programa de cuidados paliativos en la IPS CLINIDOL S.A.S de la ciudad de Ibagué, Tolima durante el semestre I – 2021 , teniendo como metodología la aplicación de un instrumento creado en el año de 1993 por un grupo de investigadores europeos denominados EuroQol, quienes originalmente presentaron la versión EQ-5D-3L, la cual fue mejorada en el año 2009 con la versión que se aplicara EQ-5D-5L que aumenta dos niveles de gravedad por cada variable, permitiendo una mejor expresión de lo percibido por el entrevistado, logrando plasmar la autopercepción de cada una de las variables y visualmente a través de la escala visual análoga ubicando el estado de salud en un valor entre 0 (siendo el peor estado de salud posible ) y 100 ( siendo el mejor estado de salud posible), contribuyendo con esto al diagnóstico y direccionamiento de intervenciones buscando la mayor asertividad posible, brindando un impacto al mejoramiento de calidad en la atención en salud. |
---|